Eureka

De fundador de Durex a médium: la historia olvidada del genio de los condones

El polaco Lucian Landau fue el ideólogo de la tecnología de la marca de preservativos, pero cayó en el olvido

Chingford es un barrio residencial de las afueras de Londres lleno de casas adosadas con jardín. Hay una guardería, unas cuantas cafeterías, una iglesia y una estación de tren, que conecta la zona con el corazón de la capital inglesa. Alrededor se extiende el intenso verdor de un campo de golf y del bosque de Epping, una arboleda llena de senderos y derunners. Está en medio de este paraje bucólico donde, en 1939, una compañía llamada London Rubber instaló la principal fábrica de preservativos del país. La empresa llevaba diez años registrando la marca Durex y el éxito había sido inmediato. ¿Pero quién estaba detrás de la compañía y cómo lo hizo para establecer los cimientos de una marca que, cien años después, lidera un mercado capaz de mover 10.000 millones de dólares cada año?

La pregunta no es fácil de responder. Hasta hace unos años, todo el honor de ser el padre de Durex recaía en Lionel Alfred Jackson. Era un inmigrante ruso que, en 1915, fundó la London Rubber Company para importar al Reino Unido preservativos y productos del sector de la barbería. En 1929 patentó la marca registrada Durex, nombre formado a partir de los tres valores clave: durabilidad, fiabilidad y excelencia.

Cargando
No hay anuncios

En 2020, la historiadora Jessica Borge publicó el libro más exhaustivo que se ha hecho nunca sobre la historia de la London Rubber, Protective Practices: En History of the London Rubber Company and the Condom Business(McGill-Queen's University Press, 2020), y reveló que no todo el mérito de Durex era de Jackson. En la correspondencia del fundador de la empresa y en las patentes salía otro nombre: Lucian Landau. Revolviendo por los archivos, se topó con una autobiografía. "Todas las piezas encajaron", explica en un artículo al digital The Conversation.

Una mente precoz

"Lo que descubrí fue que, si bien Jackson inventó el modelo de negocio, la tecnología de Durex surgió de la mente de Landau", defiende Borge. Era un adolescente polaco nacido en 1912 que estudiaba la tecnología del caucho en la actual Universidad Metropolitana de Londres. Venía de una familia de industriales del sector de la cosmética. Cuando paseaba por el centro de la capital no podía apartar los ojos de los escaparates y de todos los productos de caucho que se vendían. De primera se fijó en las esponjas de baño. Se encerró en el laboratorio de la universidad e ideó un sistema para mejorarlas. Fue durante este proceso cuando se le encendió la bombilla: ¿y si creaba una fábrica inglesa de preservativos? Hasta entonces, todos eran de importación alemana o americana y el látex era un material todavía muy desconocido en el país.

Cargando
No hay anuncios

Para evaluar la idea se fue a ver a un farmacéutico con el que tenía amistad, y que le recomendó que hablara con Jackson, el minorista que le vendía los preservativos de importación. Fue en ese momento que los destinos del experto en ventas y del genio del látex se cruzaron. Jackson enseguida se dio cuenta de la oportunidad que le estaba brindando Landau: competir de tú a tú con los fabricantes extranjeros. Extendió un cheque de 600 dólares al chico y juntos crearon British Latex Products, la empresa que a partir de entonces suministraría sus preservativos a London Rubber bajo la marca Durex. En 1932, cuando empezaron la producción de los preservativos ingleses, el joven polaco tan sólo tenía 20 años.

Siguiendo las tesis de Borge, Landau fue el ideólogo de la mecanización de todo el proceso de producción de los preservativos. En 1950 y 1952 entraron en funcionamiento dos máquinas automáticas que dispararon la capacidad de producción de los 2 millones anuales a los 2,5 millones a la semana. London Rubber no tenía competencia en Reino Unido. Ahora bien, desavenencias con los herederos de Jackson –que murió repentinamente– condenaron a Landau al anonimato. "Su nombre fue eliminado de la historia de la empresa hasta que lo redescubrí", defiende la historiadora. En septiembre de 1953, harto de que no le reconocieran el trabajo realizado, recogió sus cosas e inició una insólita carrera de médium. Falleció en el 2001.

Cargando
No hay anuncios

Desde 2010 Durex forma parte de Reckitt Benckiser, una multinacional que controla otras marcas como Finish, Calgon, Strepsils y Air Wick. "Una comunicación publicitaria atractiva, la innovación constante y la diversificación con productos vinculados como los lubricantes son tres de las cosas que han hecho triunfar a Durex", dice Josep Maria Espinet, profesor del área de comercialización de la UdG.