Leïla Slimani: "Dentro de casa es donde hay más brutalidad porque caen las máscaras"

6 min
Leïla Slimani

A Leïla Slimani le gusta bastante incomodar al lector, hacerlo mirar donde no miraría en la vida real. En Dans le jardin de l’ogre la protagonista es una francesa obsesionada con el sexo camino de la autodestrucción y Canción dulce, con el que ganó el prestigioso premio Goncourt, empieza con el asesinato a manos de la niñera de dos niños. Nacida en Rabat en 1981, Slimani se fue a vivir a París a los 18 años. El país de los otros, el primero de una trilogía, es seguramente el más autobiográfico de sus libros. Empieza en 1944, en plena II Guerra Mundial, cuando una joven alsaciana se enamora de un oficial marroquí del ejército francés. La pareja se traslada a vivir a Mequinez, en el interior de Marruecos, un lugar aislado y pedregoso, donde las tensiones sociales y políticas van creciendo hasta la declaración de la independencia. La escritora aborda el racismo, la homosexualidad, los derechos de las mujeres y la maternidad, los problemas de integración, la violencia doméstica, el nacionalismo y el islam... pero, sobre todo, la libertad en todas sus formas.

A veces ha comentado que sus novelas nacen de una obsesión. La mayoría de las que ha escrito hasta ahora tienen Francia como escenario y pasan en la actualidad. En El país de los otros viaja al Marruecos de los años 40 y 50. ¿De qué obsesión nace este libro, quizás el más autobiográfico?

— Aquí en Francia, cuando la gente me mira, ve a una mujer marroquí, pero yo también me siento europea. Cuando era pequeña leía muchos libros sobre Europa y no tenía la sensación de que fuera un lugar extraño. Siempre he creído que hay una relación muy estrecha entre Marruecos y Europa, una relación llena de violencia pero también de amor. Y la relación de mis abuelos [su abuela era alsaciana y su abuelo marroquí] conecta con esto: se peleaban mucho, nunca estaban de acuerdo, pero también se querían mucho e intentaban comprender al otro. Por lo tanto, mi obsesión es: ¿se puede ser a la vez marroquí y francés?

Aïcha es precisamente las dos cosas a la vez. Y su físico es muy simbólico, es difícil saber dónde pertenece. No es fácil para ella ser aceptada ni por los unos ni por los otros. ¿Esta intolerancia hacia el mestizaje sigue actualmente?

— Depende del contexto. En ese momento, en Marruecos, era difícil, porque tanto franceses como marroquíes podían considerar un traidor a los que no pertenecían a ninguna parte. Pero tanto actualmente como entonces depende de la mirada, también se puede considerar que son un puente, una posibilidad de diálogo. Todo esto, sin embargo, ya no me hace sufrir. Por ejemplo, mucha gente me pregunta sobre mi identidad. ¿Quién soy? Pues soy yo y ya está. Soy parte de la humanidad y, a la vez, me puedo sentir muy sola y muy diferente al resto. ¿Francesa o marroquí? ¿Es importante? No he hecho nada para pertenecer a un país o al otro. Quizás no tengo nacionalidad.

Quizás para usted no es un problema, porque no es importante pero ¿y para el resto?

— Supongo que para algunos sí lo es, porque quieren que escojas un bando. Consideran que si eres marroquí y tienes la piel oscura tienes que estar en contra de la gente blanca, y tienes que hablar sobre el racismo y el colonialismo... Odio que me hagan pertenecer a un bando, no me gusta este juego. Como novelista creo que todo es mucho más complejo. Quería escribir una novela sobre la ambigüedad, porque nada es blanco o negro.

La libertad está muy presente en la novela. A Mathilde no le da miedo la libertad, se entusiasma con cada nueva aventura, sobre todo al inicio de la novela. A Amine le da miedo, cree que quizás tendrá que pagar un precio demasiado alto. ¿Es diferente cómo se percibe la libertad en Francia y en Marruecos?

— La generación de mis abuelos, que nacieron en una sociedad muy tradicional, no fue educada con la libertad individual como valor. Existía la percepción de que si alguien quería ser libre como individuo podía destruirlo todo porque se tenía que pensar en la familia, el honor... Mathilde es más inconsciente. Creo que la libertad es bonita pero también puede ser muy dura, para obtenerla a veces se tienen que sacrificar muchas cosas. Mucha gente prefiere la seguridad, la comodidad. La elección de la libertad tiene que ser muy consciente.

Mathilde al inicio del libro es una mujer muy valiente, apasionada, con ganas de comerse el mundo, pero se va volviendo más silenciosa y obediente. ¿La sumisión es la única manera de sobrevivir?

— No solo en Marruecos, sino que esto les pasaba a muchas mujeres. Se casaban con 20 y 25 años y ¿qué información tenían sobre la sexualidad, sobre la vida...? Y muchas veces dependían económicamente del marido. Tenían hijos y se tenían que encargar de los hijos. Creo que en algún momento la mujer joven que tenía tantos sueños se moría porque todo era mucho más difícil de lo que se imaginaban. Ahora la maternidad también es complicada porque a menudo te sientes culpable.

A menudo el hogar se describe como un refugio, pero en sus novelas, en esta y en otras, es un campo de batalla, un lugar, incluso, peligroso.

— Dentro de casa es donde hay más brutalidad porque caen las máscaras. Ahora que la violencia contra las mujeres y los niños está tan presente en el debate público, cada vez todo el mundo es más consciente de que la violencia a menudo empieza cuando se cierra la puerta de casa. El patriarcado empieza en casa. Es ahí donde las mujeres, a veces, tienen que callarse, tienen miedo y tienen que aceptar la violencia. El patriarcado es el que nos quiere convencer de que el hogar es ese lugar bonito donde las mujeres y los hijos esperan al hombre, donde hay tanto amor. No es verdad, es donde está la opresión, la dominación de los hombres a las mujeres, de los adultos a los hijos, de los jefes a los trabajadores... Si no miramos dentro de las casas, no podremos ver la violencia contra las mujeres. Como escribo sobre estos temas, dicen que escribo sobre cosas íntimas: una mujer de origen marroquí que vive en Francia que escribe sobre mujeres. Si fuera un hombre seguro que dirían que escribo libros políticos. La vida de las mujeres es política.

En el libro también habla de los soldados marroquíes que lucharon en la II Guerra Mundial y del poco reconocimiento que han recibido.

— Es un tema que siempre me ha indignado mucho. No tuvieron derecho a recompensa: mi abuelo estuvo en un campo de concentración alemán y ni siquiera le quisieron dar el pasaporte francés. Como periodista entrevisté a muchos veteranos que estuvieron encerrados en campos, y lo más triste es que hablaban con orgullo de cómo habían luchado por Francia y por la democracia. Aun así, se los trató muy mal. Los admiro mucho.

El islam es otro tema que aparece en el libro, cuando Marruecos empieza a luchar por la independencia, ¿cree que Europa ha simplificado el problema?

— Los europeos a menudo nos ven, a los marroquíes, como musulmanes pero somos también ciudadanos, tenemos una historia y vivimos en una sociedad. Y si quieres entender el islam tienes que conocer la historia de estos países. El islam no era el mismo en la época de mis abuelos que ahora. El conservadurismo actual indignaría mucho a mi abuelo. En los años 70 y 80, la monarquía marroquí decidió que era más fácil mantener el poder con una sociedad tradicional y, en este sentido, la religión es muy útil. Cuando era joven prácticamente no veía velos y ahora, cuando voy a Marruecos, cada vez veo más.

¿La situación de la mujer ha empeorado en Marruecos?

— No, tienen más derechos que antes y los quieren conservar.

En la literatura acostumbra a tratar temas bastante incómodos: la obsesión sexual, el infanticidio, el racismo... ¿Le gusta hacer sentir incómodo al lector?

— Muchas veces en la vida real, cuando algo nos incomoda, giramos la cara y no lo miramos. No queremos saber qué pasa fuera, a la otra gente. Pero en los libros tenemos la posibilidad de explicar una historia y hacer mirar al lector y decirle que intente entender al personaje y que no lo juzgue. Lo que me gusta es forzar al lector a no juzgar e intentar tener empatía.

stats