Estrena 'La gavina' en La Villarroel

Àlex Rigola: "No veo nunca la cultura entre los cinco primeros puntos de un programa electoral"

4 min
Àlex Rigola

BarcelonaEl director teatral Àlex Rigola (Barcelona, 1969) tenía lista su versión de La gaviota de Anton Chéjov cuando la pandemia estalló en Catalunya y obligó a posponer el estreno. El espectáculo, que llega a Barcelona un año y medio después, fusiona a los personajes del clásico ruso con las vidas reales de los actores: Eudald Font, Chantal Aimée, Roser Vilajosana, Melisa Fernández y Xavi Sàez. Se trata de una obra existencialista que estará en La Villarroel hasta el 1 de agosto.

La pandemia os ha obligado a hacer cambios en el reparto y a atrasar el estreno en Barcelona. ¿Cómo ha afectado todo esto al espectáculo?

— Lo estrenamos el septiembre pasado en Madrid, pero la versión catalana se ha pospuesto hasta el Grec de 2021. Hemos tenido que cambiar el espectáculo porque muchos de los actores originales no están. Esto ha comportado unas modificaciones internas, porque la forma de jugar en este espectáculo consiste en mezclar vida y escena. Es una pieza de Chéjov existencialista, que toca el tema de la confrontación de generaciones, en este caso en el ámbito escénico. Lo transformamos en la vida de los propios actores en el escenario.

¿En qué consiste esta fusión de ficción y realidad?

— El espectáculo te pide que siempre esté vivo. Cada persona que ha ido entrando ha hecho modificar al resto del equipo, porque la biografía de cada uno entra en juego y forma parte de la obra. Chéjov está pero a la vez está totalmente reescrito.

En el escenario hay intérpretes que apenas empiezan a trabajar y otros que llevan décadas de carrera profesional. ¿Qué sale de esta confluencia?

— Chéjov siempre nos habla de un proyecto de vida que tenemos cuando empezamos y que no es exactamente el que llevamos a cabo cuando ya tenemos una edad. Se produce una crisis entre lo que queríamos haber sido y lo que somos, porque seguramente no somos lo que habíamos proyectado. A pesar de que la literatura, la historia, nuestra formación nos den una base de lo que es la vida, no hay ningún manual de instrucciones perfecto. La vida no para de darnos sorpresas. Estos son los momentos de crisis que queremos poner en la escena, sobre todo cuando se producen conflictos con uno mismo. Para seguir saliendo adelante, hay que aceptar la derrota de una serie de hechos que eran primordiales o la base de tu vida. 

Todo el debate alrededor de la Generación Tapón ha estado últimamente a la orden del día. ¿Qué piensa de ello?

— Se habla continuamente de la Generación Tapón. Se habla ahora y se hablaba hace veinte años. Cuando empiezas tienes la sensación de no poder acceder a según qué ámbitos, o de que laboralmente nunca llegarás a formar parte de aquello que es el medio. Y cuando ya tienes una veteranía y ves con qué energía y con qué impulso entran los jóvenes, esto te crea un cierto vértigo. Es evidente que ellos se comunicarán mucho mejor entre ellos. La aceptación de un principio de desconexión es la aceptación de la muerte, y esto también está en esta pieza. Si aceptamos que la vida no es fácil, nos será más fácil vivir que si creemos que todo es de color rosa.

Roser Vilajosana, Xavi Sàez, Àlex Rigola y Eudald Font en 'La gavina'

¿Las particularidades del ámbito escénico se lo ponen más fácil o más difícil a los jóvenes?

— Esta sensación de las generaciones ante un estatus establecido ha existido siempre. Son profesiones con espacio para muy poca gente. Es una lucha selectiva, pero no por la belleza física sino por las capacidades. Es una profesión bastante frágil porque acabas colaborando con quien tiene un valor profesional. Si alguien hace un tipo de artes escénicas que no hace nadie más y esto tiene un resultado y unas salidas, muy rápidamente será aceptado en el medio. Normalmente la particularidad del lenguaje es fundamental para encontrar tu espacio.

¿Qué radiografía hace del estado del sector teatral hoy?

— La Generalitat ha hecho muy buen trabajo cuidando a las compañías que durante la pandemia tenían contratos con teatros. Pero es evidente que hay un pequeño chasco. Sabemos que las artes escénicas no hacen mover votos, y la cultura en general tampoco. En la mayoría de los partidos, la cultura no es un valor. En los debates electorales acostumbran a dejar cero segundos a la cultura, cuando representa la formación continuada de cualquier adulto del territorio y, por lo tanto, es indispensable. En cambio, no veo nunca a la cultura entre los cinco primeros puntos de un programa electoral. Es bastante decepcionante. A pesar de las intenciones, la realidad es otra. Solo hay que mirar los presupuestos.

Hace unos días explicaba a RAC1 que prepara un proyecto sobre el movimiento trans. ¿Qué le interesa de esta cuestión?

— La lectura de Paul B. Preciado me situó mentalmente en un lugar que nunca me había planteado. Para mí es una faro a seguir. Me hace ver que una de las posibilidades de revolución puede venir por aquí, porque nos modificará a todos como sociedad. La aceptación de la disolución de género hará que una mayoría muy grande tengamos que hacer un cambio por una minoría. Esto es muy positivo como sociedad. Nos obligará a cambiar cosas muy mundanas, empezando por los baños públicos. Parece una tontería, pero todos estaremos compartiendo los mismos vestuarios. Esto llegará, lo queramos o no, porque es evidente que tiene que haber una igualdad en este territorio.

stats