Teatro

Helena Tornero: “Quizás nunca tendré una casa propia, pero me dedico a lo que me gusta y soy feliz”

Dramaturga, autora residente en la Sala Beckett

BarcelonaHelena Tornero (Figueres, 1973) vive con la ilusión del primer día su profesión como dramaturga. Este curso es la autora residente de la Sala Beckett, donde está preparando un nuevo espectáculo que se estrenará en verano y explorará el amor en la actualidad. Con una larga trayectoria, ha estado en cartel en los principales teatros de Catalunya, ha ganado el premio SGAE por Sumergirse en el agua(2007) y el premio Lope de Vega por Fascinación (2015), y ha escrito la ópera Je suis narcissiste, galardonada con el premio Alícia de la Academia Catalana de la Música.

Eres la nueva autora residente de la Sala Beckett de esta temporada, dedicada a las historias de la contemporaneidad. ¿Qué significa esto? 

— Es una buena pregunta decidir qué es la contemporaneidad. Hoy en día parece que haya unas obligaciones temáticas y que, si no hablas de estas cosas, no entras dentro de la contemporaneidad. que ocurre en el siglo XVII que sea profundamente actual porque, en realidad, cuando escribimos sobre el pasado escribimos siempre desde nuestra visión contemporánea.

Cargando
No hay anuncios

Y tú, ¿qué historia quieres escribir? 

— Quiero reflexionar sobre la posibilidad o imposibilidad de escribir historias de amor hoy en día. Y quiero hacer una comedia. Ahora estoy mirando comedias románticas, que están llenas de clichés desde la mirada feminista actual. En este sentido, algunos géneros son muy conservadores porque poseen una fórmula que funciona y genera adicción. La comedia romántica te hace reflexionar sobre lo que nos han vendido como amor, por conveniencia de la sociedad, pero que quizá no le funcione a todo el mundo.

Cargando
No hay anuncios

¿Por qué escogiste ser dramaturga? 

— Me gustaba mucho leer. Cuando tenía siete años me regalaron un diario, y me gustaba sentarme y escribirme cuando estaba enfadada o triste. Más tarde, decidí apuntarme a un curso de escritura teatral en el Ateneu Barcelonès con Toni Cabré y aquí empezó todo. Dejé el trabajo e hice dirección y dramaturgia en el Institut del Teatre. A mi familia le costó, porque tenía muy buen trabajo. Pasé mucho miedo y épocas de precariedad, pero ahora estoy contenta de haber tomado esta decisión. Quizás nunca tendré una casa propia, pero me dedico a lo que me gusta y soy feliz.

Cargando
No hay anuncios

¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes del teatro? 

— Cuando escribí mi primera obra de teatro, Los vales de la garrafa (premio Joan Santamaria 2002), fruto del curso con Toni Cabré. En esa época mi abuelo empezó a contar cosas sobre la Guerra Civil que no sabíamos y yo vi una historia. La obra se publicó en una edición de la revista Entreacto, y un grupo de actores de Viladecans la encontró y la montaron. Mi abuelo y todo el pueblo cogieron un autocar para ir a ver la obra y yo recuerdo sentarme en la butaca, oír a la gente llorar y pensar: "Yo quiero dedicarme a esto, a escribir cosas que provoquen emociones en la gente".

Cargando
No hay anuncios
El 'dream team' de la autoría catalana, reunido en un volumen

Acaba de llegar a las librerías un volumen que reúne al 'dream team' de la dramaturgia catalana actual, titulado Entreacte(s): Dramaturgia catalana breve (Comanegra). Se trata de 25 piezas de teatro breve y originales, encargadas por la revista Entreacte a las principales voces de la escena actual. El resultado es una antología heterogénea que retrata el buen momento de la dramaturgia catalana del primer cuarto del siglo XXI. Los autores que participan son: Lluïsa Cunillé, Josep Maria Miró, Victoria Szpunberg, Marc Rosich, Cristina Clemente, Jordi Casanovas, Guillermo Clua, Pau Miró, Helena Tornero, Denise Duncan, Lázaro García, Daniela Feixas Conte, Pere Riera, Marta Aran , Anna Maria Ricart Codina, Marc Artigau, Jordi Prat y Coll, Lara Díez Quintanilla, Mercè Sarrias, Eu Manzanares, Jordi Galceran, Queralt Riera, Marta Buchaca, David Plana y, claro, el padre putativo de todos ellos, Josep Maria Benet, en un epílogo a modo de homenaje.

¿Y lo peor? 

— Una vez que me cambiaron el fin de una obra sin mi permiso. Me sentí muy mal, maltratada y fue muy duro. A veces hay señores que creen que saben más que las autoras. Es importante recordar que el autor tiene unos derechos, un oficio, y no se pueden modificar los textos sin su permiso. Desde la Asociación de Dramaturgia Catalana se está haciendo mucho trabajo para proteger estos derechos. Actualmente a esto le llamaríamos abuso, pero en ese momento no había tanta conciencia.

Cargando
No hay anuncios

Cuando hablas de escribir teatro dices que es "una forma de esconderse, o de mostrarse y esconderse a la vez". ¿Qué significa? 

— Anton Chéjov decía que el escritor debía llorar sin que se notara que estaba llorando; no hay que verle las intenciones, pero deben estar ahí. La escritura, en el fondo, es un acto impúdico, porque sale de ti. Pero al mismo tiempo se esconde detrás de la ficción. En mi caso, seguramente tiene que ver con esa niña que escribía en el periódico, porque no sabía expresar según qué emociones. Y la escritura me sirvió como escuela para aprender a gestionarlas en forma de historias.

Cargando
No hay anuncios

En 2023 estrenaste en la Sala Beckett Mujer y aspirador(a), un monólogo que pone el ecofeminismo en el centro de la cuestión. 

— Es una teoría que ilustra cómo la mujer y la Tierra son explotadas por igual por el hombre dentro de la lógica del patriarcado. De hecho, no es de extrañar que haya tantas activistas medioambientales mujeres, porque la mujer se ha ocupado muchas veces de los cuidados. Actualmente, vemos que cuidar quizás era más importante que conquistar y las guerras. Los cuidados son vitales porque a veces nos olvidamos de que somos seres frágiles y que si no nos cuidaran, nos moriríamos.

Cargando
No hay anuncios

También eres miembro de Paramythádes, un grupo de gente de las artes escénicas que ofrecen talleres en los campos de refugiados. ¿Cuál es el recuerdo más especial que en guardas? 

— Cuando estábamos en un campo de refugiados de Grecia, el grupo montó una orquesta clown de versiones que se llamaba la Orquesta Desastre, que funcionaba muy bien. Años más tarde, una de las personas refugiadas que estaba allí de espectador, nos dijo: "Cuando estoy desanimado miro el vídeo del espectáculo, que me pone". de buen humor". Aquí te das cuenta de que el teatro puede ser muy útil para confortar. A ellos no teníamos que explicarles que el mundo estaba mal, porque ya lo sabían. Lo que hacíamos era preparar actividades que les ayudaran a pasar mejor el tiempo, empoderarse y recuperar un poco la dignidad.