Energía

Ganadores y perdedores de la frenada del autoconsumo fotovoltaico

Mientras Holaluz y SolarProfit buscan una salida, Eltex y Solfy disparan su crecimiento

3 min
Placas fotovoltaicas de una instalación de autoconsumo en un edificio de la ciudad de Barcelona.

BarcelonaEl cuarto trimestre de 2022 el boom de las nuevas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico alcanzó sus máximos: en Cataluña en tres meses se montaron casi 13.500 nuevas instalaciones. Era un negocio que iba en crecimiento exponencial, especialmente desde el año 2019. Para hacernos una idea, el aumento de nuevas instalaciones entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2022 fue superior al 2.000%.

Las causas del crecimiento eran lógicas: un negocio que nacía, un precio de la luz muy caro que convertía en rentable la inversión, y muchas subvenciones y ayudas de todas las administraciones. Pero después de tocar techo, las instalaciones nuevas fueron a la baja durante todo el 2023. De hecho, a pesar de que durante el 2023 todavía se realizaron más instalaciones nuevas que el año anterior, entre el primer trimestre del año y último el descenso fue del 37%.

Noves instal·lacions d’autoconsum FV
Dades trimestrals a Catalunya

El frenazo ha causado un impacto en el sector. Las empresas del ramo que cotizan en los distintos mercados han perdido un 60% de su valor en bolsa desde sus máximos. Entre las grandes damnificadas de la frenada se encuentran dos compañías catalanas del sector: SolarProfit y Holaluz. La primera, en preconcurso, registró unas pérdidas de 36,7 millones en el 2023, y la segunda está buscando a socios que le permitan superar la embestida.

Y el descenso del número de instalaciones ha tenido un coste en el empleo. SolarProfit, que llegó a contar con una plantilla de más de 900 personas, presentó un primer expediente de regulación de empleo (ERE) y ahora otro para el 90% de la plantilla que quedaba. En noviembre, Holaluz presentó un ERE para el 27% de la plantilla; es decir, despidió a 200 personas.

Para superar el bache, Holaluz se propone vender mayores sistemas de autoconsumo y, por tanto, más rentables y mejorar en el negocio de las baterías, donde la penetración mensual crece un 15%. La compañía quiere reducir elbreak even(punto de equilibrio) de las 600 instalaciones del cuarto trimestre de 2023 a 300 instalaciones mensuales a finales de 2024. Conseguir el punto de equilibrio es importante por la caída de este negocio: la compañíahizo 996 instalaciones en el primer trimestre de 2023, 467 en el cuarto trimestre del año pasado y 362 en el primer trimestre de este año, lo que representa un descenso intertrimestral del 22% y una caída interanual del 64%.

Nuevas compañías

Pero en medio de los problemas del sector, hay otras empresas que sacan provecho. También dos compañías catalanas, Solfy y Eltex, están en crecimiento. La primera es un marketplace fotovoltaico que presume de haber crecido un 40% en el primer trimestre de este año. Solfy, que cerró el 2023 con una facturación de 3 millones de euros, espera cerrar este año con unas ventas del doble, 6 millones.

La clave del éxito, explica el cofundador y consejero delegado Sergio Balcells, es que la compañía no entra en el sector desde el mundo industrial o inmobiliario, sino que aterriza desde una "amplia experiencia en el ámbito de ele-commerce y de las nuevas tecnologías". También destaca como factor de éxito su estructura de personal, que además de su calificación, es "llana y contenida". Ahora, para apuntalar el crecimiento, la empresa ha creado una división de aerotermia. Solfy cree que "el autoconsumo, sin embargo, seguirá creciendo, porque apenas un 2,5% de viviendas tienen instalaciones fotovoltaicas", y el porcentaje en las empresas es similar. otro caso de éxito es Eltex, cuya compañía es consejero delegado Charles Deknudt, un belga de sólo 25 años. La empresa acaba de trasladar su sede desde Barcelona a una nave de Hospitalet de Llobregat de 1.200 metros cuadrados. Esta empresa ha desarrollado más de 1.300 instalaciones y cerró el año pasado con unas ventas de 7 millones de euros, frente a los 3,3 millones del año anterior "A diferencia del mercado, en el que el su volumen de negocio ha caído un 50%, nosotros hemos crecido y duplicado ventas", destaca Deknudt. Eltex espera alcanzar los 16 millones de euros de facturación este año y dispararse hasta los 30 millones en 2025.

Fundada en 2021 , la empresa prevé desarrollar 1.500 instalaciones este año. Además, quiere dar el salto al mercado de Madrid como primer paso en su expansión y crecer en el mercado de empresas. Ahora, un 80% de sus instalaciones son particulares y un 20% de empresas. Ante la crisis de algunas compañías del sector, ha decidido ampliar su servicio de mantenimiento, Eltex Care Plan, a usuarios no clientes, de tal forma que los autoconsumidores de empresas que entren en crisis puedan seguir realizando el mantenimiento de sus equipos.

stats