El IMPACTO DE LA CRISIS

Oriol Amat: “Entiendo que la gente que se empobrece sienta resentimiento hacia el sistema"

Oriol Amat
27/02/2021
4 min

BarcelonaEn la sala de juntas del Col·legi d'Economistes de Catalunya están escritos en grandes plafones los nombres de los miembros más destacados del organismo, y también el listado de todos sus decanos. El apellido Amat aparece por partida doble: Oriol Amat (Barcelona, 1957), presidente desde hace unas semanas, es hijo de Joan Amat, que asumió el cargo en 1983. A pesar de la dura crisis, Oriol Amat exhibe optimismo y cita al premio Nobel Daniel Kahneman, que decía que los optimistas se equivocan más pero viven mejor. 

¿Cómo está de preocupado con la crisis actual?

— Me preocupa sobre todo la gente y las empresas que se están dejando abandonadas. Comparado con el 2008, la Generalitat, el Estado y Europa han hecho mucho más y mucho más rápido, con ERTOs y créditos con aval público. Pero si al inicio de la crisis cerraban empresas no viables, ahora están cerrando empresas que sí lo son. No estamos haciendo suficiente para ayudar al tejido empresarial. Y creo que cuando el covid se solucione, la economía rebotará con mucha fuerza y entonces el gran problema será la deuda.

¿Cómo estaremos en verano?

— La visión optimista te hace ver la luz a final del túnel. Esta luz la veo para el verano. Podemos tener un 40% de población vacunada. A pesar de que las vacunas están yendo a ritmo lento, no me extrañaría que dentro de tres meses de repente pasara como con las mascarillas o los respiraderos, que hubo un alud, y todo pueda ir muy rápido. Y también soy optimista porque a los estudiantes extranjeros de doctorado les pido qué les ha parecido estar aquí y me dicen que este país es el paraíso terrenal. Y a pesar de que una parte de la ciudadanía ha perdido dinero, los ahorros acumulados se han doblado. Hay un dinero que cuando el covid mejore la gente querrá gastar volviendo a viajar o yendo a acontecimientos culturales.

¿Somos lo suficientemente conscientes de la importancia del sector servicios? 

— Es el sector que más pesa en la economía, pero Catalunya es uno de los países donde la economía está más diversificada. Diversificada e internacionalizada: entre turismo, inversión extranjera y exportación tenemos un nivel de internacionalización similar al de Alemania. Pero una de las tres asignaturas pendientes que tenemos es la baja inversión en I+D. Desde el 2008 ha bajado mucho, mientras que en los países del nuestro alrededor ha hecho todo lo contrario. Esto es un drama. Otro tema negativo es la productividad del trabajo, y también la retribución, que es consecuencia de la baja productividad. 

¿Qué le preocupa de la gestión de los fondos europeos?

— Que no se den con criterios técnicos. Hay que hacer intervenir a comisiones expertas, que vean los fondos Next Generation como una oportunidad para que el país gane competitividad. Si lo recuerdas, en la crisis del 2008 salió lo del Plan E. Recuerdo un ayuntamiento que gastó unos cuantos millones para hacer una reproducción de la puerta de Brandeburgo [habla del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz]. Son inversiones que dan ocupación en ese momento, pero una vez hecha, no contribuye a generar mejoras de competitividad. Mientras nosotros hacíamos esto en Alemania o Francia invertían en infraestructuras para mejorar la competitividad, o en educación e investigación. Me da miedo que vuelva a pasar. En nuestro país hacen falta más personas en el consejo de ministros que entiendan lo que es una empresa, lo que es pagar una nómina. 

¿Entenderá la gente que los fondos europeos no son para salvar negocios?

— Los fondos Next Generation tienen que cumplir sus objetivos: hacer la economía más sostenible y la digitalización. Pero habría que destinar una parte de los fondos a empresas que son viables para ayudarlas a seguir. Todo dinero público que se dedique a salvar empresas es una buena inversión porque quiere decir menos deuda pública futura.

A raíz de los disturbios se ha hablado mucho de una generación de jóvenes que ha sufrido mucho, que ronda los 30 años y que ha vivido ya dos crisis históricas. ¿Nos ocupamos demasiado poco de ellos?

— Cuando yo tenía esta edad, en el 73, con la crisis del petróleo, diría que todavía había menos apoyo social a la juventud. Y si nos remontamos atrás y vamos al año 1929, el apoyo que había era cero. Desde entonces cada vez hay más apoyo. Otro tema es si es suficiente o no. Y creo que claramente es insuficiente. No hacemos lo suficiente para promover el emprendimiento, no hacemos lo suficiente por la empleabilidad de la gente. En Catalunya superamos los 500.000 parados y hay empresas que me dicen que no encuentran programadores o gente que los ayude a digitalizar. Aquí, cuando pregunto a grupos de alumnos cuántos crearían su empresa si al acabar la universidad no encuentran trabajo, levantan la mano dos o tres. 

Pero ahora los jóvenes perciben que vivirán peor que sus padres.

— Esto se dice mucho... En esta crisis, si no mejoramos los valores, si no entendemos que hay desigualdades que no son admisibles, con empresas que están despidiendo a miles de personas y aumentan el dividendo, habrá una K, con unas personas que cada vez les va mejor y una parte cada vez más precarizada. Es un gran peligro. Y entiendo que la gente que se empobrece sienta un gran resentimiento hacia el conjunto del sistema. El problema es cuando el resentimiento lo hacen pagar a una tienda que también está en la pata de la K que va hacia abajo. Esto se tendría que replantear.

Usted siempre ha mantenido que una Catalunya independiente saldría adelante. ¿Lo mantiene?

— Los problemas de Catalunya no son económicos. Cataluñ¡nya tiene unas características que la hacen muy viable. Los problemas que tiene son políticos, y en política se consigue lo que se negocia. En los últimos años ha cambiado la percepción que teníamos de España y de Europa. El punto donde estoy ahora es que si queremos generar bienestar para la gente hay que negociar, y negociar quiere decir entender al otro e intentar resolver el conflicto.

stats