Steve Wozniak (Apple) alerta de la "pérdida de pensamiento crítico" con la IA

El cofundador de Apple critica la posición de poder de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump

BarcelonaAunque cuando piensa en Apple inevitablemente se llega a la figura de Steve Jobs, la gran tecnológica no sería lo que es ahora sin su otro padre, Steve Wozniak (California, 1950). Es ingeniero electrónico, a pesar de que él se define como "inventor", y marcó un antes y un después en el mundo de la tecnología con el desarrollo del primer ordenador personal en la década de 1970. El Apple I se acabaría convirtiendo en la primera computadora lanzada por la marca de la manzana mordida cuando, junto con Jobs, empezaron a comercializarla. mi tiempo libre me dedicaba a dibujar y diseñar ordenadores, y cuando terminé el instituto yo sabía que quería ser ingeniero, pero lo que no sabía era que los ingenieros diseñaban ordenadores, pensaba que sólo hacían radios y telas; "Yo les decía a mis padres que mi sueño era tener un ordenador; prefería tener un ordenador que una casa", explica.

Aunque Wozniak acabó desvinculándose de Apple en 1985 –"Para poder ser una persona normal", según ha explicado en entrevistas en el pasado–, su huella en el mundo tecnológico y de la computación es indiscutible. Después de dejar la empresa siguió emprendiendo y creó el primer control remoto universal programable, esta vez sin Apple detrás, y se convirtió en un filántropo. "Yo no quería la riqueza, ese tipo de vida, decidí dar la fortuna a museos, a fundaciones... es mi forma de vida", ha detallado entre aplausos del público.

Cargando
No hay anuncios

Un dardo en Musk

A Wozniak no le gusta la política. "Yo me decía: nunca votaré, no quiero saber nada de política; yo sólo quería hacer ordenadores y ser un ingeniero", explica. Con esta firme declaración y cuando le han preguntado su opinión sobre la posición de poder de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump, el ingeniero ha dicho que "las competencias necesarias para la tecnología son muy distintas a las que deben tenerse para la política". Así, ha sido tajante: "No me gusta lo que está pasando".

Cargando
No hay anuncios

"Las empresas tecnológicas son enormes, y tienen tanto dinero que siempre están involucradas en política", ha dicho, y ha insistido en que desaprueba que tengan poder en los gobiernos. Ha añadido que "a veces puede tener sentido llevar a un gobierno como una empresa", pero que en el caso de Musk no lo ve con buenos ojos.

"Las grandes tecnológicas son ya propietarias de una parte de la vida de sus usuarios a través de las suscripciones", recordó, lo que impide que lo que las personas compran sea de su propiedad. "A mí me gusta que mis cosas sean mías. Cuando me gusta una canción, por ejemplo, la compro, me la pongo en una carpeta mía, la ordeno como yo quiero... No desde una plataforma de estríming de la que me pueden retirar sacar el acceso", ha explicado.

Cargando
No hay anuncios

Reticencias en la IA

"Los humanos tenemos sentimientos, cuando expresamos una idea sabemos si se nos pone mejor o peor. Con la IA esto no está: sólo hay una norma, una respuesta, y eso a mí no me gusta", ha criticado Wozniak. "Me gusta más compartir, que todo el mundo ponga sus ideas en las cosas. Si se pasan los resultados de la IA como propios, se pierde la capacidad de pensamiento crítico y de decidir las cosas por uno mismo; es la salida fácil", ha dicho.

Cargando
No hay anuncios

Aunque reconoció que "puede ser de mucha ayuda", también considera que la IA tiene aspectos "terroríficos". "Creo en el concepto de la A [artificial], no tanto en la I [inteligencia]", ha dicho. En este sentido, considera que si las personas utilizan la IA sin ponerla en duda "pierden la habilidad del pensamiento crítico", por lo que pidió que se interprete la información cuando se reciba.

"Hay algunos problemas con la IA, como los deepfakes, y debemos tenerlo presente", ha asegurado. Según Wozniak, "la IA debería ser de código abierto; todo debería ser de código abierto". También defendió que debería haber una regulación que obligue a las IA a mostrar la fuente de donde han sacado cualquier frase que muestren: "Esto ayudaría a saber si la información sirve o no". Con todo, asegura que todavía estamos lejos: "Nadie ha sido capaz de dar a las máquinas inteligencia humana".