Así era Eons.com, la red social exclusiva para mayores de 50 años
El portal consiguió seducir a más de 800.000 usuarios de más de 50 años

BarcelonaPaula Rice vive en Island City, en Oregón (Estados Unidos). Tiene 73 años. Se ha divorciado dos veces, sus cuatro hijos viven en estados diferentes y no tiene amigos cerca. Cuando, hace tiempo, un ataque de corazón la obligó a hacer reposo, descubrió Eons.com. "Me moría de aburrimiento, pero esta página web me llenó de razones para seguir viviendo", confesaba. Rice fue uno de los testimonios que el New York Times recogió en 2009 en un extenso reportaje sobre el impacto que estaban teniendo las redes sociales en la vida de las personas mayores. Ella podía llegar a pasar 14 horas chateando en redes sociales como Eons.com, creada específicamente para la generación de los baby boomers: las personas nacidas entre 1946 y 1964. En total, el portal consiguió seducir a más de 800.000 usuarios de más de 50 años, en un momento de plena efervescencia de las redes sociales.
"Eons.com nació en 2006, en un contexto de gran popularidad de las redes como MySpace, pero también de las incipientes como Facebook y Twitter", dice Frederic Guerrero-Solé, investigador de redes sociales de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Entonces, quien las utilizaba más a menudo eran los usuarios jóvenes. El emprendedor Jeff Taylor se dio cuenta y decidió ponerle remedio. Para él, el mundo digital no era nuevo: en 1999 había creado The Monster Board, una página web de ofertas de trabajo que había arraigado. Con Eons.com intentó emular la jugada, pero no le salió tan bien, a pesar de que la plataforma tenía unas funciones muy similares a las de Facebook.
El usuario se podía crear un perfil; formar parte de grupos de intereses o crear grupos nuevos; compartir fotografías y vídeos con amigos y familia y jugar a juegos de agilidad mental, entre otros. La propuesta despertó el interés de fondos de inversión como Sequoia Capital, Intel Capital o la aseguradora Humana. "En aquellos años, la estrategia de crear una red social para un público diferente podía tener sentido", admite Guerrero-Solé. Pronto, sin embargo, se vio que había sido un error.
De entrada, Eons.com no tuvo las cosas fáciles para ganar adeptos. "Quien primero se apuntaba a las redes sociales eran los jóvenes, que hacían de pioneros tecnológicos", dice el experto. Las personas de más de 50 años tenían más reticencias a entrar en este tipo de páginas. "El patrón acostumbra a ser el siguiente: los jóvenes abren el camino y los adultos y la gente mayor desembarcan progresivamente, para acabar desplazando a los jóvenes hacia otra plataforma –explica Frederic Guerrero-Solé–. Es lo que ha pasado con Facebook e Instagram", ejemplifica. Además, la limitación por edad condicionaba el crecimiento en red de Eons.com. "Es preferible que sean las audiencias por sí solas las que, viendo la red, decidan la franja de edad que acaba predominando", continúa el investigador.
En 2011, Facebook se había hecho con el reinado de las redes sociales y Eons era completamente residual. Aquel año, Taylor vendió el portal a una agencia de publicidad. En 2012, acabó cerrando. Hoy, el dominio está en manos de otra empresa con el mismo nombre, que vende remedios naturales para dormir mejor.