Presentación

Mitsubishi Outlander PHEV: la consolidación definitiva de la marca japonesa en nuestro mercado

La cuarta generación del modelo japonés llega a nuestro mercado después de las dudas sobre la desaparición de la marca en Europa

Hace unos meses el futuro de la marca Mitsubishi en nuestro país pintaba muy mal. El fabricante japonés no pasaba (ni ocurre) por su mejor momento, y de hecho tenía tomada la decisión de abandonar el mercado europeo para centrarse en otros continentes más rentables económicamente. Pero un movimiento de última hora, en buena parte provocado por Renault, con Luca de Meo al frente, permitió a la marca japonesa mantener su actividad económica en el Viejo Continente.

De entrada, esto era posible gracias al reaprovechamiento de los modelos Clio y Captur en los Mitsubishi Colt y ASX, respectivamente, para poder vender nuevos vehículos sin tener que realizar gastos de desarrollo. Pues bien, recientemente Mitsubishi ha presentado en nuestro mercado el nuevo Outlander PHEV, un coche que también se había retirado de nuestro mercado pero que finalmente ha vuelto gracias a una conjunción de tres factores: por un lado, que este modelo ya existía en el mercado americano; por otro, que utiliza tecnología y componentes de Nissan, lo que le permite reducir costes; y, en tercer lugar, porque su motor híbrido enchufable puede venderse sin problemas en Europa a pesar de las restrictivas normativas medioambientales.

Cargando
No hay anuncios

Un coche con personalidad propia

Recientemente hemos podido conocer de primera mano al nuevo Outlander gracias a la presentación estática que la marca ha hecho de su nuevo modelo, en el que hemos podido comprobar la gran evolución que ha experimentado respecto a la generación anterior. Concretamente, se trata de la cuarta entrega del popular modelo japonés, que alcanza una longitud de 4,71 metros y luce el ya popular lenguaje de diseño de la marca japonesa, llamado Dynamic Shield y que destaca por mostrar una parte delantera imponente con una parrilla de grandes dimensiones y unas ópticas LED divididas en dos secciones.

Cargando
No hay anuncios

También resultan destacables tanto la parte lateral, con llantas de entre 18 y 20 pulgadas y una cintura elevada que le confiere robustez, como la trasera, con un pilar C de grandes dimensiones, pilotos LED en forma de letra T y unas formas casi tan pronunciadas como las delanteras.

Cargando
No hay anuncios

Pero tal vez sea dentro donde se puede ver el enorme salto adelante que ha hecho este nuevo Outlander respecto al anterior. Aquí Mitsubishi ha optado por utilizar materiales de gran calidad, asientos que priman el confort y que incorporan calefacción, ventilación y masaje y un sistema de infoentretenimiento formado por la cada vez más habitual instrumentación digital y una pantalla central de 12,3 pulgadas que integra todos los sistemas de conectividad con el teléfono.

Además, el nuevo Outlander apunta directamente al segmento premium gracias a elementos como el equipo de sonido desarrollado en colaboración con Yamaha o el head-up display. Si nos centramos en el espacio disponible, conviene destacar que en Europa Mitsubishi sólo ha querido comercializar la versión de cinco asientos, pero gracias a ello el espacio en las plazas traseras es realmente bueno y el maletero dispone de 495 litros que pueden ampliarse hasta los 1.422.

Cargando
No hay anuncios

Un motor híbrido enchufable con 86 km de autonomía eléctrica

Como decíamos, el Mitsubishi Outlander sólo estará disponible en nuestro mercado asociado a un motor híbrido enchufable. Se trata de una mecánica que combina la potencia de un motor gasolina de 136 CV con dos propulsores eléctricos, uno situado en el eje delantero con 116 CV y ​​otro en el trasero con 136 CV.

Cargando
No hay anuncios

Entre los tres son capaces de generar una potencia conjunta de 306 CV y ​​un par motor de 400 Nm que se reparten entre las cuatro ruedas, dotándole así de tracción total. Esto, junto con un total de siete modos de conducción (Normal, ECO, Power, Asfalto, Grava, Nieve y Barro), le convierte en un SUV que no tiene miedo a salir del asfalto.

Cargando
No hay anuncios

En cuanto a la parte eléctrica, sus motores reciben la energía de una batería de 22,7 kWh que le permite homologar una autonomía de 86 kilómetros en modo eléctrico, registrando un consumo de tan sólo 0,8 litros cada 100 kilómetros (aunque, como siempre decimos, este tipo de homologaciones tienen trampa). Sin embargo, Mitsubishi ha dotado a su nuevo modelo de hasta tres programas de gestión eléctrica para poder escoger si queremos utilizar sólo el modo cero emisiones, si queremos combinar todos los motores o si queremos hacer que el motor de combustión tenga más peso.