El DNI ya se podrá llevar en el móvil: El gobierno español da luz verde al formato digital
El nuevo documento sólo se podrá utilizar en el Estado y no servirá para viajar al extranjero


MadridEl DNI digital empezará a tomar forma a partir de este miércoles. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará el decreto que regula su "proceso de expedición, gestión y desarrollo" para que se pueda instalar en el teléfono móvil. La puesta en marcha del carné de identidad en formato digital se ha aprobado este martes en el consejo de ministros y convivirá con el DNI físico, aunque la intención del gobierno español es extender su uso de "forma universal", apuntan fuentes de la Policía Nacional.
Estas son las claves de una medida que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha definido como "auténtica revolución" para la administración pública y el sector privado.
¿Será obligatorio tener el DNI digital?
El DNI digital nace como nuevo derecho de los ciudadanos, pero no como obligación. Esto significa que este formato digital no ha llegado para sustituir al DNI físico, sino que convivirán y permitirá a los ciudadanos identificarse y acreditar su identidad. De hecho, en algunos casos el DNI digital no servirá y todavía será obligatorio el tradicional: el ejemplo más claro está fuera del Estado (excepto en las embajadas o consulados españoles en el exterior, donde sí podría utilizarse porque son territorio español).
¿Cómo se puede obtener?
Para poder tener el DNI digital en el móvil será necesario descargarse la aplicación oficial del ministerio del Interior "MiDNI" en el teléfono móvil (hay una versión para Android y una para iOS). Esta aplicación es oficial –lleva el sello de la Policía Nacional– y es gratuita. De entrada, deberá tener el DNI en vigor y un número de teléfono móvil. Con estas dos cosas se podrá descargar la aplicación. ¿Cómo? Pues se tendrá que obtener un código de registro y habrá tres formas de hacerlo. Se podrá tramitar por Internet, mediante DNI electrónico oa través de la página web del Ministerio del Interior. También se podrá tramitar presencialmente en una comisaría de la Policía Nacional (habrá que pedir cita) y, finalmente, podrá realizarse a través de una Unidad de Documentación de la Policía Nacional.
Este código de registro llegará mediante un mensaje SMS al número de teléfono que se ha proporcionado y que será el que vinculará el DNI con la aplicación (sólo se permite un DNI por número de teléfono, por lo que se imposibilita que un móvil tenga instalado más de un DNI). Este código servirá para activar la aplicación.
¿Cómo aparecerá el DNI?
El DNI digital podrá tenerse de tres formas: un DNI digital de edad, un DNI simple y un DNI completo. En el caso del primero sólo se mostrará la edad y la foto y, por tanto, servirá cuando se pida acreditar la edad, como por ejemplo para entrar en un establecimiento de ocio para mayores de dieciocho años. Después estará el DNI simple, con más información y, finalmente, el DNI completo en el que aparecerán todos los datos del DNI físico.
¿Cuándo se podrá utilizar?
Por el momento se podrá hacer un uso limitado. De hecho, debe tenerse en cuenta que el DNI digital sólo servirá dentro del Estado (también en embajadas y consulados españoles) y no se podrá utilizar para viajar al extranjero. Fuentes de la Policía Nacional indican que se está trabajando con Aena para poder utilizarlo en los aeropuertos españoles: por ejemplo, para viajar de Barcelona a Sevilla.
En esta primera fase básicamente servirá para acreditar la identidad de manera presencial. Así pues, no servirá para acreditar la identidad o realizar gestiones que impliquen trámites telemáticos o electrónicos. De hecho, está previsto que esto no se pueda hacer hasta el año 2026, cuando empezaría la segunda fase.
Teniendo en cuenta todo esto, de momento el DNI digital sí que se podrá empezar a utilizar para acreditar la identidad en aquellos trámites cotidianos presenciales. Esto significa que se podrá utilizar para acceder a cualquier espacio público o privado, como puede ser un teatro. También para acreditar la mayoría de edad cuando sea necesario o establecer cualquier relación jurídica, como firmar escrituras frente al notario o empadronarse. Asimismo, servirá de cara a la recogida de paquetes de servicios de mensajería ya la firma de un crédito hipotecario con el banco, entre otros trámites.
¿Cómo se verificará?
Ahora bien, cuando se quiera enseñar el DNI digital (no podrán pedirlo obligatoriamente) será necesario que la otra persona tenga la aplicación para poder verificarlo. El DNI digital generará un código QR que es el que permitirá leerlo a través de otro teléfono móvil. "Será como leer la carta digital de un restaurante", explican fuentes policiales.
Así, por ejemplo, si se quiere mostrar este DNI digital a un policía, éste deberá tener instalado la aplicación. Por este motivo, fuentes policiales hablan de "periodo de transición". Se ha dado un año de margen (hasta el 1 de abril de 2026) para que todos aquellos agentes públicos y privados, desde la administración pública, como una oficina de la Seguridad Social, hasta una discoteca tengan instalada la aplicación. Será a partir de esa fecha cuando mostrar el DNI digital será un derecho como tal. En este sentido, fuentes de la Policía Nacional explican que está prevista una reunión con los Mossos d'Esquadra para explicar el despliegue de la aplicación.
España es uno de los primeros países de la Unión Europea que adopta un sistema para acreditar la identidad de los ciudadanos a través del teléfono móvil. Fuentes policiales apuntan que en un futuro podría extenderse al NIE.