Hoy hablamos de
Jeff Bezos, filantropía y despidos
05/04/2025
2 min
Regala este articulo

Hace días que no hablo, pero la crisis delWashington Postno se detiene; al contrario. Ruth Marcus y Eugene Robinson, dos de sus columnistas más veteranos, con más de cuatro décadas de carrera en el diario, se han marchado en las últimas semanas a raíz de los cambios introducidos por el propietario Jeff Bezos en las páginas de opinión. El dueño de Amazon respetó la independencia del medio durante el primer mandato de Trump, pero ahora sus intereses empresariales atentan claramente contra los de los lectores. No es una interpretación, sino que él mismo hizo evidente que quería congraciarse con Trump cuando se proclamó presidente por segunda vez: "Parece que dedicará mucha energía a reducir las regulaciones. Y, desde mi punto de vista, si le puedo ayudar en esto, le ayudaré". La frase explica por qué Bezos ha hecho público que las opiniones críticas con el libre mercado no deben tener cabida ensedediario.

Después de comprar el Washington Post en 1933, Eugene Meyer –el padre de la mítica Katharine Graham– elaboró ​​una lista de principios que debían regir la marcha del rotativo. Uno hablaba precisamente de los posibles conflictos de intereses entre la parte editorial y la económica: "En la búsqueda de la verdad, el diario estará preparado para sacrificios en sus fortunas materiales, si esta acción fuera necesaria para asegurar el bien común". Asumiendo la frivolidad que comporta escribir sobre cómo deberían gestionar su dinero los demás, es evidente que Bezos ha dejado de observar este principio. Es una decisión empresarial discutible porque la prensa no es un negocio como cualquier otro. Tiene la particularidad de que el primer deber debe ser con los lectores. Cuando esto se rompe, la carcoma lo acaba pudriendo todo más temprano que tarde. El Post cuenta las bajas de suscriptores en cientos de miles. Ojalá rectifique; cero esperanza de que lo haga.

stats