Cruz Roja Palestina demuestra que los 15 paramédicos de Gaza fueron atacados tres veces
El organismo reclama al Consejo de Seguridad de la ONU ya sus miembros una investigación independiente

BarcelonaCruz Roja Palestina ha presentado este lunes nuevas pruebas del ataque contra quince paramédicos de Gaza, el pasado 23 de marzo, a partir de las imágenes que se han podido recuperar del teléfono móvil de una de las víctimas. El vídeo muestra que los paramédicos, que habían acudido a una misión de rescate de heridos autorizada por el ejército israelí en el sur de la Franja, fueron atacados en tres ocasiones, cuando iban en ambulancias que llevaban las luces de emergencia encendidas y el personal iba claramente uniformado. Un primer vídeo publicado el sábado ya desmentía la versión israelí, según la cual los vehículos iban sin luces y avanzaban de forma "sospechosa" hacia los soldados israelíes. Las imágenes muestran que las ambulancias a las que viajaba el personal sanitario, que iba vestido con uniformes reflectantes, y el camión de bomberos que las acompañaba iban claramente marcados como vehículos de rescate y con las luces de emergencia encendidas.
En el nuevo vídeo se ve cómo un segundo equipo sale en busca de una primera ambulancia con la que habían perdido la comunicación. "¿Por qué no contestan a los móviles? Rezo para que estén bien, rezo para que no los hayan atacado", dice uno de los paramédicos. Después de unos minutos se encuentran con otra ambulancia que había salido en busca del primer equipo y deciden continuar en convoy para minimizar riesgos. Por último, cuando localizan el primer vehículo atacado y van a socorrer a los compañeros, se siente como los tirotean y al fondo ves que los llaman en hebreo.
El presidente de la Cruz Roja Palestina, Younis Al Khatib, ha reclamado al Consejo de Seguridad de la ONU de forma colectiva ya cada uno de sus miembros una investigación independiente y ha recogido las evidencias de crímenes de guerra que se desprenden de las imágenes, ante un auditorio lleno de colegas humanites. Las ambulancias tenían las luces de emergencia encendidas y sus equipos iban identificados con ropa reflectante, pero los soldados abrieron fuego directamente contra ellos, como también había relatado uno de los supervivientes. Y los conductores mostraban su preocupación por quedarse sin combustible, lo que muestra que el asedio a la ayuda humanitaria ha afectado a los servicios esenciales. En Khatib también ha recordado que Israel no ha podido demostrar que hubiera combatientes escondidos en las ambulancias.
Al Khatib ha dicho que "no es suficiente con buenas palabras" y ha instado a la comunidad internacional a pasar a la acción para hacer respetar el derecho internacional y para proteger a los equipos humanitarios en Gaza, y ha reclamado un alto el fuego y que se garantice la entrada de ayuda humanitaria. "La solución a los problemas del mundo no está en manos del personal humanitario sino de los políticos y gobiernos", ha dicho. Y también ha recordado que "esto ya no es un problema de los palestinos: en un mundo en el que hay cada vez más guerras, si el personal humanitario recibe este trato nos encontraremos con una catástrofe".
Israel insiste en que en los vehículos había "terroristas" y que por eso les atacó. También asegura que mató a nueve presuntos milicianos, aunque de momento sólo ha dado el nombre de uno de los supuestos combatientes que abatió, y no se corresponde con el nombre de ninguno de los trabajadores sanitarios y de rescate asesinados en el ataque. Ocho eran médicos de la Media Luna Roja palestina y seis formaban parte del cuerpo de primeros auxilios de Defensa Civil. Tampoco coincide con el nombre de un decimoquinto trabajador de emergencias muerto, que era miembro del personal de la UNRWA.
En el vídeo se siente un paramédico que graba el incidente y dice: "Perdona, mamá, este es el camino que he escogido: ayudar a la gente". Los disparos suenan durante cinco minutos, mientras la imagen se vuelve negra. El hombre pide perdón a Dios y dice que sabe que va a morir.
Los hechos ocurrieron el domingo 23 de marzo, cuando Israel ordenó la evacuación forzosa del barrio de Tel al-Sultan, en Rafah, que poco después fue bombardeado. La Media Luna Roja movilizó entonces dos ambulancias en busca de heridos, y tras perder el contacto con uno de los vehículos envió a varios equipos de rescate más que también fueron atacados durante varias horas, según Naciones Unidas.
Los servicios de emergencias no lograron acceder a la zona hasta cuatro días después del ataque. Entonces sólo recuperaron el cuerpo de un único trabajador de la Defensa Civil. El domingo siguiente, en una nueva búsqueda, los equipos de rescate desenterraron catorce cuerpos más de una fosa común.
El miércoles el ejército israelí reconoció que cubrió "con telas y tierra" los cuerpos de los quince paramédicos, y lo justificó alegando que preveían que no los rescatarían de inmediato. Según la Defensa Civil, algunos de los trabajadores sanitarios y de rescate se encontraron con las manos atadas y con heridas de bala en la cabeza y el pecho. De hecho, Ahmad Dhaher, un médico forense que examinó los cuerpos en el Hospital Nasser, a donde fueron trasladados, explicó al diario británicoThe Guardianque habían muerto de un disparo a corta distancia, puesto que las ubicaciones de las heridas de bala eran específicas e intencionadas. "A uno le dispararon en la cabeza, a otro en el corazón y una tercera víctima tenía seis o siete balas en el torso", detalló el facultativo.
A raíz del vídeo difundido este sábado, las autoridades de Hamás en Gaza han reaccionado de la siguiente manera: "Estamos siendo testigos de un crimen de guerra total, premeditado y deliberado, que demuestra una completa indiferencia por la sangre del personal médico y humanitario". Las autoridades de Gaza piden una investigación internacional sobre los hechos y el envío de un equipo forense para visitar la fosa común. Asimismo, exigen que los responsables sean juzgados ante la Corte Penal Internacional.
Por otra parte, los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han continuado en las últimas 24 horas, y han muerto 60 personas y otras 162 han resultado heridas.