El Papa reaparece en público por sorpresa después de semanas de convalecencia
El pontífice se ha dirigido brevemente a los fieles desde la plaza de Sant Pere del Vaticano

BarcelonaEl papa Francisco ha reaparecido en público este domingo, después de dos semanas de convalecencia en su residencia vaticana tras recibir el alta médica del hospital, donde permaneció ingresado durante 38 días por problemas respiratorios. Se ha presentado por sorpresa ante miles de fieles en la plaza de Sant Pere del Vaticano, tras la celebración de la misa del jubileo de los enfermos.
"Buen domingo a todo el mundo. Muchas gracias". Esto ha sido lo único que ha dicho el pontífice en italiano y con dificultad, ya que llevaba unas cánulas nasales para recibir oxígeno. De hecho, a través del micrófono se oía el ruido del oxígeno mientras hablaba. Asimismo, han tenido que trasladarla en silla de ruedas hasta la plaza, donde los fieles le han recibido con entusiasmo. "Viva el Papa", han gritado entre aplausos.
Francisco, de 88 años, estuvo ingresado en el Hospital Policlínic Agostino Gemelli de Roma del 14 de febrero al 23 de marzo por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida. El día que recibió el alta médica se dejó ver brevemente: salió a uno de los balcones del hospital para saludar a los cientos de personas que se habían congregado a las puertas del centro sanitario. "Gracias a todos", dijo entonces el Papa, con la voz y el rostro visiblemente cansados. Desde entonces se había mantenido aislado en su residencia en la Casa de Santa Marta del Vaticano, y no había vuelto a realizar otra aparición pública, hasta que este domingo se ha presentado por sorpresa en la plaza de Sant Pere.
El pontífice no se ha podido dar un baño de masas porque los médicos le han recomendado máxima prudencia y reposo, pero sí ha pasado entre un grupo de fieles. Tras su breve intervención, una mujer leyó un mensaje en su nombre en el que saludó "con cariño" a todos los participantes de la misa del jubileo de los enfermos y agradeció "de todo corazón" las oraciones por su salud.
Reconocimiento de los sanitarios
El arzobispo italiano Rino Fisichella, que ha presidido la eucaristía, también ha leído un texto que el Papa había preparado y en el que destacaba la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad. "Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con vosotros: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No siempre es fácil, pero es una escuela donde aprendemos cada día a amar ya dejarnos amar", decía el escrito. Y añadía: "La enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida". Por último ha instado a la sociedad a "no relegar quién es frágil".
Después la Santa Sede ha difundido por escrito el texto que el Papa tenía preparado para el Ángelus dominical, que no ha podido pronunciar desde la ventana del Palacio Apostólico debido a su fragilidad. "Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil, debe ser respetada y debe apoyarse", decía el texto, en el que el Pontífice ha vuelto a hacer referencia a su hospitalización y convales.
Esta es la crisis de salud del papa Francisco más grave en los doce años de pontificado y el tiempo más largo que ha estado fuera de la vista pública desde su elección en el 2013. De momento se desconoce si podrá participar en las celebraciones de Semana Santa.