El pequeño mundo de...

Julien Leone: "Desde la periferia de los Països Catalans es más difícil ser un catalán más"

Músico y finalista de 'Euforia'

4 min
Julien Leona en el programa que hace a France Bleu Roussillon.

GeronaPara memorizar las letras de las canciones que le tocaba interpretar en el programa Euforia, Julien se paseaba mentalmente por Banyuls de la Marenda, el pequeño pueblo de la Catalunya Nord donde creció. La playa donde de adolescente, con sus amigos, interpretaba con su guitarra canciones de Nirvana o de Bob Marley, la luz de los atardeceres sobre el mar, la vida en la calle, el catalán que oía hablar a la gente mayor, la orografía abrupta de un pueblo que sube repentinamente desde el mar hasta los 1.000 metros, como muchos de los pueblos de la Costa Roja rosellonesa, los bruñuelos que todavía hace su madre en Semana Santa, aromatizados con flor de azahar en lugar de anís ...

Banyuls es para Julien su "palacio de la memoria", el lugar imaginario donde, siguiendo la técnica memorística conocida con este nombre, crea imágenes que le ayudan a recordar, en su caso, las letras de las canciones. En Banyuls, un pueblo del que Julien destaca que es "tierra de artistas" –entre ellos su admirado Aristides Maillol–, es donde tiene previsto ir a descansar unos días después del doble concierto que los 16 participantes de la última edición de 'Euforia harán en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 30 de junio.

Julien Leone durante una actuación.

El concursante con más complicidades

Aunque en las últimas galas se perfilaba como firme candidato a ganar el concurso, Julien no participará en el concierto el Palau Sant Jordi como vencedor, pero sí como el concursante que ha despertado más complicidades y ama entre el público y el que ha conseguido más veces que el jurado le votara como favorito (en 5 de las 13 galas). "Quedé tercero y eso está muy bien, pero es cierto que para muchos seguidores del programa fue un choque el hecho de que no ganara yo", admite Julien, que añade: "Para mí, en cambio, no fue sorprendente no ganar, porque Lluís [el ganador] y Maria [la segunda finalista] eran muy buenos y su actuación en la gala final fue impecable", dice.

De hecho, Julien no pensaba ni que superaría el casting para entrar en el programa ni que se mantendría hasta el final con el apoyo incondicional de tantos espectadores. "Lo que me llevo de mi paso por Euforia, aparte del aprendizaje y la piña que hemos hecho con el resto de concursantes, es el cariño de la gente, de tantos seguidores del programa que gala tras gala me enviaban mensajes de apoyo. Para mí conseguir esto era inimaginable".

Él lo atribuye al "trabajo duro" que hizo para que cada interpretación le saliera redonda ya su carácter "sincero, genuino y humilde", pero admite que también ha contribuido el hecho que, siendo el primer concursante de la Catalunya Nord en el programa, ha participado como un catalán más y ha hecho guiños a los que, como él, defienden la unidad de los Països Catalans Así lo demostró escogiendo la canción. Va como va, de Ovidi Montllor, para despedirse del programa. "La elegí porque me gusta mucho, pero también porque pensé que sería bonito que alguien de la Catalunya Nord interpretara una canción de un cantante del País Valenciano", explica. "Desde la periferia de los Països Catalans es más difícil ser un catalán más. Creía que en Catalunya se tenía menos presente la Catalunya Nord, y por eso me ha sorprendido muy positivamente el extraordinario apoyo que he recibido en Euforia por ser norte-catalán", admite.

Julien Leone en Banyuls.

Despertar con una canción traducida al catalán

Aunque casi desconocida fuera de la Catalunya Nord, Julien tiene una trayectoria exitosa como músico. Conocido en su entorno como Julio Leone, especialmente en Perpiñán, donde vive y trabaja en la radio France Bleu Roussillon, cada día despierta a los oyentes interpretando en directo una canción que él mismo ha traducido al catalán. "Su sección, Blind test de Julio, se emite en prime time y tiene mucho éxito. Los oyentes deben adivinar de qué canción se trata y se llevan un regalo", explica. Fuera de la radio, actúa con su banda como Julio Leone, interpretando canciones propias y versiones. Años atrás formaba parte del grupo de reggae Guetto Studio, en el que cantaba en francés y en catalán.

Su carrera como músico empezó en Portbou, el pueblo de su madre y al que le gusta volver siempre que puede. "Había una chica que se dedicaba a dar clases de piano y mis padres me propusieron apuntarme. No era mi pasión, pero no me desagustó. Seguí las clases de los 6 a los 14 años y esto me proporcionó la primera formación musical, la base que me sirvió cuando empecé a hacer música”, explica.

Al lado del Conservatorio y el Castellet

Los estudios de música los completaría en el Conservatorio de Perpiñán. En esta ciudad comparte piso con un amigo en pleno centro, muy cerca del Conservatorio y del Castellet, dos sitios muy especiales para él. El primero porque es dónde estudió música y el segundo porque es considerado un símbolo de catalanidad en la Catalunya Nord. Asegura que en Perpiñán está feliz. "Cuando empezó todo esto deEuforia, en febrero, me instalé en un piso en Barcelona. Si me sale trabajo aquí me quedaré porque me gusta Barcelona, ​​pero si no volveré a Perpiñán y seguiré siendo feliz haciendo la vida que he hecho hasta ahora", asegura.

Gerard Jacquet, un ídolo cercano

Su entrada en la radio se lo debe al músico norcatalán Gerard Jacquet, de quien dice que es su "gran referente musical". "Es él quien hizo que me dedicara a hacer música profesionalmente y la hiciera en catalán", dice. Lo conoció cuando acudió al instituto de Perpiñán donde estudiaba, invitado por la profesora de catalán. "Yo ya hacía canciones y con la guitarra cantaba con mis amigos en la playa de Banyuls. Ese día, en clase, delante de Gerard Jacquet, interpreté una canción escrita por mí sobre la última bruja que mataron a Europa, ya él le gustó mucho y me vaticinó un futuro como músico. Cuando él se jubiló como locutor a France Bleu Roussillon propuso mi nombre, y así empezó mi trabajo en la radio", recuerda Julien.

stats