2 min
Lectura

Leemos en el ARA que el departamento de Educación ha hecho llegar a los institutos las "orientaciones para trabajar la lectura en las materias comunes de catalán y castellano en el bachillerato". Cada centro deberá seleccionar un mínimo de “dos obras relevantes del patrimonio literario para cada curso de bachillerato y para cada asignatura de una lista de 100” (que supongo que no será muy diferente a la probable lista que los profesores puedan tener en la cabeza), pero podrán elegir otros, “siempre que pertenezcan al patrimonio literario” y también podrán “tener en cuenta el patrimonio del territorio más cercano (por ejemplo, autores pirenaicos o de las Terres de l'Ebre) o trazar vínculos con el nombre del centro, si es el de un autor”, pero se recomienda que se tenga en cuenta “la diversidad de géneros literarios, de temas y la presencia de autoras”.

Nada nuevo bajo la capa del sol. Considero, claro, que los alumnos de las Terres de l'Ebre tienen tanto derecho a leer a Marta Rojals y Toni Orensanz como a los alumnos de las tierras del Besòs, a los que, por proximidad, les tocaría Rodoreda. La presencia de autoras, encuentro yo, debe tenerse en cuenta, pero no porque sean autoras. Es evidente que en la época de Ausiàs March las autoras no proliferaban y es evidente que leer la Rodoreda es imprescindible, no por mujer, por buena. Sobre los vínculos con el nombre del instituto, felicito a los del Joan Maragall y recomiendo mucha resignación a los del Sagrado Corazón de María. Entiendo, pues, después de ver cuáles son las novedades, que todo irá más o menos como siempre. El criterio de los profesores de literatura (con lista de cien o sin lista de cien) por suerte es tan subjetivo y personal como erudito y sensato.

Todo está muy bien. Pero si damos tanta importancia a la literatura, ¿por qué no lo demostramos haciendo que estas lecturas salgan a la selectividad? ¿Qué estamos demostrando de cara a los alumnos? La única ventaja que veo a esto es que surgirán nuevos retos en el mundo del emprendimiento. Habrá youtubers en catalán que harán resúmenes de las principales obras, para los estudiantes que no piensen leer nada.

stats