El Salón de Sant Jordi, de blanco

01. El Salón de Sant Jordi restaurado. 02. El Salón de Sant Jordi en una imagen anterior a la restauración.
07/09/2024
4 min

En 1994 se estrenó Arte, de Yasmina Reza, en un teatro de los Campos Elíseos de París. La obra tuvo un éxito fulgurante y empezó a correr por el mundo. Traducida a 35 idiomas, es la pieza de teatro francés contemporáneo más representada en los últimos treinta años. Yo lo he visto dos veces, en el Tívoli de Barcelona (en catalán, con Josep Maria Flotats, Josep Maria Pou y Carlos Hipólito, y en castellano, con Ricardo Darín, Germán Palacios y Oscar Martínez).

En la obra, Serge, un dermatólogo que ha hecho dinero y es amante del arte moderno, compra un cuadro por 200.000 francos (30.000 euros de hoy). Estufado y engreído, se precipita a mostrarlo a su amigo Marc. Éste, cuando ve la obra, tiene dos reacciones simultáneas: se da una risa y se indigna: se trata de una tela de 1,60x1,20 metros, pintada de blanco y, si te fijas bien, con unas finas líneas transversales, blancas también y casi imperceptibles. Para Serge, es una obra maestra, una buena inversión; para Marc, una tomadura de pelo, "una mierda".

El éxito planetario deArte tuvo dos causas. Por lo pronto, el hecho de que la obra es ingeniosa y hace reír mucho. Pero también está el hecho de que habla de un tema que nos empeña, intriga e inquieta a muchos. Habla de nuestra relación insatisfactoria e irresuelta, a menudo problemática, con el arte contemporáneo. Tal vez entre algunos de los asistentes a los últimos actos institucionales en el Salón de San Jorge de la Generalitat se han producido, de forma más discreta y moderada, las mismas perplejidades y reacciones de los personajes de la obra de Yasmina Reza. En el Salón (en el pasado una capilla), los conservadores han retirado dignamente la parafernalia pictórica nacionalcatólica que existía desde hace un siglo ("Por Dios y por España, un alma sola, un solo corazón", constaba en la cúpula), y han restaurado el estuco original de las paredes, de color blanco, que ha aguantado bien el paso de los siglos.

Sin embargo, resulta paradójico que, en un tiempo en el que la política se convierte cada vez más en un asunto de imagen, estilo y espectáculo, las pinturas primoriveristas retiradas del Salón de Sant Jordi no hayan podido ser sustituidas por otra cosa que por cerraduras de pared blancos y lisos que dan a ese espacio un aire ambiguo e impreciso, medio monacal, medio de almacén vacío. El poder político, hoy tan centrado en el packaging, el diseño, la publicidad, no puede encargar que se pinten unos murales, como lo hacían sin tapujos en el pasado, con elecciones antagónicas, Prat de la Riba o el conde de Montseny. Es significativo que el estudio de arquitectura que puso en marcha el proyecto de restauración hiciera la propuesta de un revestimiento de fieltro claro, "por si en un futuro se quiere dotar al salón de otra decoración artística". ¿Quién se atrevería hoy a hacer el encargo de cubrir con nuevas pinturas las cerraduras de pared del Saló Sant Jordi? ¿Quién las pintaría?

En Cataluña, la excelencia en las artes, especialmente en arquitectura y pintura, ha sido un gran vector de identidad nacional. Pero hoy parece como si la pintura hubiera quedado en blanco. No es un fenómeno exclusivo de Cataluña, que conste: es universal. Vivimos una época extremadamente estetizada, pero la obra de arte, en tanto que creación individual y distintiva que pueda concitar simultáneamente la valoración de críticos y entendidos y la emoción pública, es cada vez más difícil de encontrar (con excepciones, como la arte callejero: Banksy, por ejemplo).

Haciendo, de la necesidad, virtud, se ha dicho que con los muros blancos del Salón de Sant Jordi se restauraba la austera elegancia de la arquitectura de Pere Blai. La duda está permitida: que la capilla mostrara a finales del siglo XVI estas grandes superficies lisas, no podemos saberlo; pero sí sabemos que los templos catalanes de entonces, apretados de iconografía, no eran como los de una Dinamarca luterana. Como la moda del repicado, que ha dejado al descubierto las piedras nunca vistas antes de los caserones del Empordà (una moda que ponía muy nervioso a Ernest Lluch), la fascinación por el blanco en arquitectura es un fenómeno contemporáneo.

Byung-Chul Han, un filósofo coreano muy leído en Alemania y en Cataluña, dice que "la tersura es el hilo conductor de nuestra época. Conecta las esculturas de Jeff Koons, el iPhone y la depilación brasileña. Más allá de su dimensión estética, es el reflejo de un imperativo social más general. like universal. El objeto liso elimina toda objeción, todas las formas de negatividad se disipan".

Los muros lisos y blancos del Salón de Sant Jordi nos dicen que hoy no existen (por lo menos en el mundo occidental), ni un poder político capaz de hacer prevalecer una obra de arte contemporánea, ni un arte contemporáneo capaz de concitar, sin problemas ya la vez, cariño del público, valoración experta y apoyo institucional. El Salón Sant Jordi de blanco es una fórmula de compromiso, la única posibilidad de acuerdo estético de nuestro tiempo, así como el símbolo de un nuevo ciclo de la política catalana. Parece hacer suyas las palabras de Claude Lefort: "La democracia es el advenimiento del poder como lugar vacío. Ningún individuo, ningún grupo puede ser consustancial. Los que ejercen la autoridad política del momento son ahora simples gobernantes. No s 'apropian del poder ni se le hacen suyo'.

stats