Hoy hablamos de
Automoción

Iberpotash e Iqoxe se llevan 29 M€ del PERTE del coche eléctrico

Ambas empresas tienen planes para fabricar componentes de baterías

Jordi Hereu ha hecho el anuncio en un desayuno informativo de Europa Press
2 min
Regala este articulo

BarcelonaNueva adjudicación del PERTE del vehículo eléctrico y conectado. En total, el Estado ha adjudicado 50 millones de euros de ayudas, de los que 29 millones irán a dos empresas catalanas: Iberpotash, de la multinacional israelí ICL, que explota las minas de potasa del Bages; e Iqoxe, la industria química del polígono petroquímico de La Canonja (Tarragona) donde una explosión el 14 de enero de 2020 provocó la muerte de dos operarios y un vecino.

Estas nuevas adjudicaciones del PERTE VEC las ha anunciado este jueves el ministro de Industria, Jordi Hereu, en un desayuno informativo organizado por Europa Press. Otro de los beneficiarios de esta adjudicación es el proyecto de Lithium Iberia, en Cañaveral (Cáceres). Esta iniciativa lleva más de 20 millones de euros para la producción y recuperación de las materias primas destinadas a baterías y componentes.

En el caso catalán, Iberpotash obtuvo casi 18 millones de euros para su proyecto de Sallent, mientras que Industrias Químicas del Óxido de Etileno (Iqoxe) obtuvo 11 millones de euros. En ambas compañías las ayudas son para la producción de componentes para las baterías.

Proyecto en el Bages

De hecho, Iberpotash anunció hace sólo 15 días una inversión en Sallent para la fabricación de baterías. La compañía minera, de la mano de la china Dynanonic, tiene previsto invertir 285 millones de euros para crear una fábrica de cátodos para baterías eléctricas en la comarca del Bages. La planta se ubicaría en las antiguas instalaciones mineras de ICL en Sallent, que cerraron el año 2020. De hecho, el consejero de Empresa, Miquel Sàmper, celebró la noticia durante una visita a la zona y va destacar que las baterías "empiezan a ser un elemento indispensable" y "muy importante para la industria y la economía que queremos que tenga Cataluña lo antes posible".

La planta que se quiere construir en Sallent sería la primera fábrica de cátodos de fosfato de hierro y litio para baterías eléctricas del Principado. Para ello, ICL tiene previsto firmar un acuerdo estratégico con la compañía china Shenzhen Dynanonic. La inversión inicial prevista para la construcción de la nueva fábrica es de 285 millones de euros y el enclave dispone de 100.000 metros cuadrados de terreno.

stats