TGUE

La justicia europea corrige a Bruselas, da la razón a Montoro y beneficia al Ibex

El TGUE dictamina que las deducciones fiscales a multinacionales españolas por compra de empresas extranjeras son legales

2 min
Cristóbal Montoro

BruselasGolpe duro de la justicia europea en Bruselas que beneficia a algunas de las principales empresas del Ibex35. Este miércoles el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha dado la razón al exministro de Hacienda español Cristóbal Montoro y ha anulado la decisión de la Comisión Europea de declarar ilegal el régimen tributario español aprobado en 2012 que permitía deducciones fiscales a multinacionales por la compra de empresas extranjeras. "La Comisión Europea violó los principios de seguridad jurídica y de protección de la confianza legítimas al retirar estos derechos", concluye el texto del tribunal de Luxemburgo.

La decisión del TGUE significa que las grandes empresas que se beneficiaron de las ayudas que salió adelante el gobierno del Partido Popular no tendrán que devolverlas. Algunas de las compañías en cuestión son Iberdrola, Aguas de Barcelona, ​​Telefónica, Ferrovial, Santander o Axa.

La batalla entre la Comisión Europea y el gobierno español se remonta al ejecutivo liderado por José María Aznar, que en 2002 impulsó este régimen fiscal para, en teoría, ayudar a las empresas españolas a crecer e internacionalizarse. Concretamente, la norma permite a las compañías que compren participaciones superiores al 5% de empresas extranjeras amortizar el fondo de comercio financiero, que es el sobreprecio pagado respecto al valor de mercado, durante 20 años.

Bruselas declaró ilegal esta medida en dos ocasiones, en 2009 y 2011, y ordenó a España recuperar las ayudas multimillonarias que había concedido a las multinacionales al considerar que suponían una ventaja discriminatoria para las empresas españolas en detrimento de las compañías del resto de Estados miembros. De hecho, si las empresas extranjeras compran participaciones de compañías españolas no se aplica la misma desgravación fiscal. Sin embargo, la Comisión Europea permitió en determinadas ocasiones que se siguiera aplicando el régimen español por el principio de confianza legítima.

Tras las decisiones de Bruselas, el ministro español Montoro aplicó una nueva interpretación del régimen y lo notificó en el ejecutivo comunitario. Sin embargo, la Comisión Europea consideró que no cambiaba la ilegalidad del régimen inicial presentado por el gobierno popular de Aznar y en 2014 volvió a declararlo ilícito e insistió en que recuperara las ayudas que habían recibido algunas de las principales empresas del Ibex-35.

Fue entonces cuando España y varias empresas afectadas reclamaron a la justicia europea que anulase la decisión de Bruselas. Por último, el TGUE ha dado la razón a Montoro ya las compañías que se benefician de este régimen fiscal. Ahora bien, la Comisión Europea todavía puede recurrir esta decisión a la instancia más alta de la justicia europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

stats