Aena ficha Tremosa para allanar la ampliación de El Prat
El todavía concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona entrará como independiente en el consejo del gestor aeroportuario

BarcelonaNuevo fichaje en el consejo de administración de Aena, y de un expolítico catalán que se ha mostrado favorable a la ampliación del aeropuerto de El Prat. El gestor aeroportuario español, que preside el socialista Mauricio Lucena, incorporará a Ramon Tremosa como consejero independiente, según ha avanzado El Confidencialy ha podido confirmar el ARA. El nombramiento del todavía concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona, que hace un mes anunció que dejaría el acta por motivos profesionales, se formalizará en la próxima junta general de accionistas y se incorporará el 9 de abril. Aunque Lucena se ha esforzado por desvincularlo, fuentes del sector relacionan directamente el fichaje con el objetivo de allanar el camino al proyecto de ampliación de El Prat.
Economista, exconsejero de Empresa durante el gobierno de Quim Torra, exdiputado en el Parlament y con una década de trayectoria como eurodiputado, Tremosa es concejal en la capital catalana por Junts desde junio del 2023. El 22 de enero, sin embargo, anunció que dejaría el consistorio para centrarse en la docencia en la Universidad de Barcelona –donde es profesor desde 2022– y en "otros ámbitos profesionales". Su renuncia al acta debería formalizarse previsiblemente en el pleno municipal de este viernes. Su puesto lo ocupará Arnau Vives y Juan, hasta ahora a concejal de Junts en Horta-Guinardó.
"Se incorpora a título individual, no se incorpora ningún espacio político, ni ningún partido. No puede ser de otra forma", ha insistido Lucena durante la rueda de prensa para la presentación de resultados de Aena cuando se le ha preguntado por el fichaje de Tremosa. El presidente del gestor aeroportuario ha recordado que las leyes que regulan el gobierno corporativo de la compañía son "inequívocas" y que el nombramiento del expolítico de Junts sólo se explica por su "experiencia, formación y conocimiento para saber muy bien lo que significa ser consejero independiente de una gran empresa cotizada". "En sentido contrario estaríamos entrando en el terreno de la ilegalidad", ha añadido Lucena, quien ha dicho que conoce a Tremosa de hace muchos años, que tiene "muy buena opinión técnica y profesional" y que le gusta mucho "su tono personal".
En cuanto a la opinión del nuevo consejero independiente de Aena sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat, el presidente ha reconocido que "siempre ha expresado de forma muy clara su apoyo" al proyecto. "Cuando se incorpore reforzará una posición de la compañía que expresemos los administradores, los consellers y los directivos, que es que queremos que se haga esta ampliación", ha destacado Lucena.
Aunque Tremosa siempre ha mantenido el perfil de independiente dentro de Junts, en determinados momentos ha ejercido de voz económica del partido. La formación, además, siempre se ha mostrado más favorable a hacer crecer el aeropuerto de El Prat que a mantener elstatu quo, aunque no sea con la propuesta exacta de Aena. En su último programa electoral, los de Carles Puigdemont no concretaban si ampliarían la pista ni cómo lo harían, pero se mostraban partidarios de invertir en el aeropuerto, fuera con una terminal satélite o cambiando la operativa de las pistas. Lo que sí reclamaban, en todo caso, era que la gestión del aeropuerto pasara de Aena a manos de la Generalitat, y así lo había reivindicado el propio Tremosa.
"Aena nos impone un chantaje unilateral: o se hace la ampliación como yo quiero, ampliando esa pista, o no se importa", criticó el expolítico en un debate sobre la ampliación de El Prat en el Parlament de Catalunya. En esta misma intervención, Tremosa dijo que Aena daba un "trato colonial" a Catalunya y reclamó que la gestión del aeropuerto se realizara desde el territorio. Además, también había denunciado los "deberes pendientes" del gestor aeroportuario en materia medioambiental en lo que se refiere a las mejoras en la calidad del agua y la protección de las aves. Ahora que se incorpora al consejo de Aena, Tremosa podrá hacer valer su experiencia en Bruselas en la aprobación de un proyecto que necesita la luz verde de la Comisión Europea para salir adelante en caso de que afecte a los espacios naturales protegidos dentro de la Red Natura 2000.
Hay que recordar que la Generalitat todavía debe presentar la suya elaborada por la comisión técnica que estudia las distintas alternativas. Varias voces del sector dan por hecho que el anuncio lo hará directamente el presidente, Salvador Illa, durante el mes de marzo.
Tremosa no es el primer político catalán que pasa por el consejo de Aena. El gestor aeroportuario también tuvo como consejero independiente al expolítico de Unió Josep Antoni Durant i Lleida, que renunció al cargo en el 2022 y ahora es consejero independiente en la sociedad con la que Aena gestiona sus aeropuertos en Brasil. El exministro popular Josep Piqué también formó parte del consejo de la cotizada, al igual que el actual ministro de Industria, el socialista Jordi Hereu.
Resultados récord y nueva estación de AVE en Girona
En 2024 Aena volvió a registrar un récord de beneficios al obtener una ganancia de 1.934 millones de euros, un 18,6% más, según ha notificado la compañía este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo también ha propuesto un dividendo un 27,4% mayor para sus accionistas. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue de 3.510 millones de euros, un 16,1% más que en el año anterior, y los ingresos totales del grupo alcanzaron los 5.827 millones de euros, un 13,3% más. De esa cantidad, los ingresos aeronáuticos fueron de 3.190 millones de euros, un 11,6% más, mientras que los comerciales alcanzaron los 1.780 millones de euros, con un aumento del 14,7%.
El ministerio de Transportes también ha dado luz verde este miércoles al estudio informativo para construir la nueva estación de AVE en el aeropuerto de Girona. Estas obras supondrán una inversión de 126,7 millones de euros, dedicados a levantar la estación, desplegar una pasarela peatonal para conectarla con el aeródromo y un ramal para los trenes lanzadera desde Barcelona. Según el estudio de demanda, la estación podrá captar a unos 3,1 millones de usuarios anuales.