Hoy hablamos de
Estados Unidos

El gobierno Trump anuncia el despido de 10.000 trabajadores del departamento de Salut

El organismo pasará de 82.000 trabajadores a 62.000, si se tienen en cuenta a los trabajadores que aceptaron las bajas incentivadas

Robert F. Kennedy Jr. atestigua ante el Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos durante su audiencia de confirmación como secretario de Salud y Servicios Humanos, en el Edificio de Oficinas del Senado Dirksen, en Washington, DC
2 min
Regala este articulo

WashingtonLa maquinaria para desmantelar la administración pública de Estados Unidos sigue trabajando implacablemente. Tras el cierre de la agencia de cooperación internacional USAID y el recorte de casi la mitad de la plantilla de Educació, entre otros, ahora le ha tocado el turno al departamento de Salut. En medio de la rampante crisis por la gripe aviar en Estados Unidos y los brotes de sarampión –el último caso detectado en Washington DC este martes– el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, ha anunciado que despedirá a unos 10.000 empleados del departamento.

En total, el organismo pasará de tener 82.000 trabajadores a 62.000, ya que hay que sumar todos los que aceptaron el plan de bajas incentivadas que el presidente Donald Trump anunció en febrero. En total, según explica Kennedy, se prevé conseguir ahorrar unos 1.800 millones de dólares.

"Durante la administración de Biden, el presupuesto del departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) aumentó un 38%, mientras que el personal creció un 17%. Aun así, todo ese dinero no ha conseguido mejorar la salud de los estadounidenses. La esperanza de vida ha disminuido. rónicas", ha razonado Kennedy en el vídeo publicado en X a través del cual ha hecho público el anuncio.

El flamante secretario de Salut, conocido por su posicionamiento antivacunas, ha defendido el recorte como parte de un plan para hacer más "eficiente" el funcionamiento del departamento. Asimismo, ha expuesto que reducirá las 28 divisiones de Salud a 15 y que creará una nueva Administración para una América Saludable, el lema con el que Kennedy se sumó a la campaña de Trump el pasado verano y que quiere replicar el "Make America great again".

El sobrino del expresidente demócrata ha prometido que esta nueva administración se centrará en "alimentos seguros y saludables, agua limpia y la eliminación de toxinas ambientales". En la batalla por conseguir un "agua limpia", Kennedy ha planteado que quiere eliminar el fluoruro que se ha hecho. cañerías de plomo que todavía afecta a muchos barrios humildes y supone un riesgo para la salud de casi 22 millones de personas, según publica un estudio del Center for American Progress. y la gripe aviar

El propio Kennedy que promete promover alimentos seguros ha dicho a las granjas de pollo que dejen que se esparza la gripe aviar. En lugar de sacrificar a los pájaros cuando se descubre la infección, los granjeros "quizá deberían considerar la posibilidad de dejar que se propague por todas las aves para que podamos identificar y preservar a los pájaros que son inmunes", dijo Kennedy en una entrevista en Fox News. Aunque Kennedy no tiene competencias sobre las granjas, puesto que dependen del departamento de Agricultura, la actual secretaria del departamento, Brooke Rollins, también ha expresado su apoyo a esta propuesta.

El 6 de enero ya se registró en Luisiana la primera persona muerta por el virus en Estados Unidos y en los últimos días los huevos han empezado a escasear en algunos supermercados a causa del virus. Además, en los últimos meses se ha detectado que la gripe aviar también se ha contagiado a los felinos e incluso se ha detectado en vacas de granja. Lo que más preocupa a los expertos es que si se permite que el virus se esparza puede seguir mutando hasta encontrar una manera de pasar a los humanos.

stats