Periodismo

Raül Gallego: "Me jugué la vida en la guerra sólo para competir"

Periodista

BarcelonaRaül Gallego (Sabadell, 1976) ha pasado por tantas guerras que apenas puede ni contarlas. El periodista y director de documentales ha trabajado en numerosos medios de comunicación internacionales como TV3, Associated Press, Al Jazeera y Channel 4, y es uno de los nombres más reconocidos de Cataluña a la hora de cubrir conflictos en lugares como Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, Georgia, Kenia, Camboya, Filipinas, Indonesia y China. A lo largo de su trayectoria Gallego ha sido galardonado con varios premios. El pasado noviembre se levantó con uno de los más prestigiosos, el Emmy Internacional, por la serie Punto de no retorno. Se trata de una producción documental con episodios de menos de media hora, cada uno de los cuales se fija en una situación o problemática de un lugar del mundo que supone un antes y un después para la comunidad del territorio, pero también en cierto modo para la humanidad. La serie se estrenó el pasado año en la plataforma 3Cat y ya cuenta con una segunda temporada, que a mediados de enero incorporará dos nuevos episodios sobre la violencia y el uso de las armas en Suecia.

Cómo surge Punto de no retorno?

— Fue fruto de la casualidad. Estaba haciendo la serie Fly on the Wall para Al Jazeera, que es un formato muy similar y funcionó bastante bien. También estuvo nominada a los Emmy. Un día estaba haciendo una charla en la Universidad Ramon Llull y me encontré al Medir Plandolit, que es editor digital de informativos de 3Cat. Me dijo: "Eso que haces para Al Jazeera, ¿no querrías hacerlo para TV3?" Les propuse hacerla no sólo en catalán, sino también en inglés, con la idea de llegar a promocionar la tele a nivel internacional. Esto era importante porque TV3 raramente hace productos en inglés o en versión original y que estén subtitulados. Mucha gente que se dedica a los documentales aquí en Cataluña quiere que se haga este tipo de apuestas, pero los espectadores están muy poco acostumbrados. Siempre debe estar todo doblado.

Entre los temas que abordas en la serie se encuentran la inteligencia artificial en Japón, el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de Ucrania y la Argentina de Milei. ¿Cómo los arrecifes?

— Desde la pandemia, el mundo en el que vivimos está cambiando muy rápidamente. Tengo la sensación de que no sabemos hacia dónde vamos. Quería encontrar temas o situaciones que reflejaran esta sensación, ya sea en Japón, Palestina o Argentina. Por ejemplo, en Japón la percepción de la inteligencia artificial es muy distinta a la de Occidente. Allí creen que los robots nos ayudarán, que los humanos deben fusionarse con las máquinas. En cambio, aquí nos da miedo. En un momento en que la inteligencia artificial ya está aquí, quería entender por qué ellos la aceptan y nosotros no.

Cargando
No hay anuncios

Pero después tratas temas muy políticos, como el episodio de Argentina o Canadá.

— En el caso de los indígenas de Canadá no quería hacer un capítulo específicamente del cambio climático, sino también mostrar esa sensación de que están perdidos y cansados ​​de protestar. El episodio aborda un aspecto de Canadá poco conocido, el hecho de que es uno de los países que más contaminan y reprime a la población indígena. Quería que fuera una reflexión de cómo están muchos movimientos de activismo en todo el mundo.

Todo son situaciones un punto apocalípticas. ¿Ves así el mundo?

— Llevo tantos años cubriendo conflictos bélicos, revueltas y protestas que a veces me pregunto si vale la pena seguir haciéndolo. En una de las últimas entrevistas, Noam Chomsky decía precisamente que estamos en un punto de no retorno, en un momento crucial para la humanidad, para la naturaleza y para las democracias. A veces sólo nos fijamos en ese horizonte tan oscuro y nos olvidamos de todo lo logrado. En el caso de esta historia de Canadá, por ejemplo, me encuentro con un grupo de indígenas que está totalmente cansado, que ha perdido la lucha, y sin embargo siguen resistiendo. Creo que la mayoría también estamos cansados, sobre todo cuando vemos que Trump y la extrema derecha están volviendo. Pero existe también la voluntad de reflexionar sobre ellos, de renovarnos y de aprender qué hacer para que el mundo no vaya a peor.

Cargando
No hay anuncios

Trabajas mucho en solitario. ¿Por qué?

— El equipo de Punto de no retorno es muy pequeño, yo soy el director, productor y llevo la cámara porque me gusta grabar. En el terreno trabajo con un productor y periodista de cada territorio. Nos planteamos la historia, hacemos juntos la investigación y la grabación. Luego está la gente que se encarga de la postproducción, de los subtítulos, de las traducciones. Como estuve muchos años trabajando con este formato de videoperiodista en Associated Press, estoy acostumbrado a producir, grabar y editar yo mismo. Está claro que sería mucho más cómodo ir con más gente, pero la clave de tener acceso a según qué sitios es también por el hecho de ser sólo dos personas.

¿Qué efectos tiene esto en la forma de grabar y entrevistar a los testigos?

— Hace que todo gane mucha naturalidad. Me gusta seguir las personas sin dirigir prácticamente sus acciones para que no estén impostadas. Es uno de los fuertes y las gracias de la serie. a nivel visual parezca una película, pero sin intervenir nada.

Cargando
No hay anuncios

Algunos testigos están sometidos a situaciones límite. ¿Cómo te aproximas?

— En el primer episodio, el de Israel y Palestina, la mayoría de jóvenes que decidieron tomar las armas están muertos o detenidos. En el de Ucrania, el soldado que seguimos se suicidó porque no podía aguantar más la situación. que voy a los sitios sé lo que me puedo encontrar, tanto para bien como para mal. Intento ser consciente de ello.

Tú mismo también has vivido en primera persona situaciones límite.

— En la guerra de Georgia las fuerzas especiales rusas me detuvieron y pensaba que me mataban. Me he escapado de atentados, de tiroteos, de aviones que me han bombardeado. Y he visto cómo muchos compañeros periodistas morían. Una persona normal piensa que es muy estúpido sacrificar tanto por una imagen, sobre todo ahora que existe tanta sobreinformación. Pero seguir yendo a estos sitios va muy ligado con la motivación y el sentido del trabajo.

Cargando
No hay anuncios

¿Cómo lo gestionas?

— Hay días que pienso: "No sé si puedo seguir viendo esto". Cuando creo que el trabajo de periodista tiene sentido es cuando tengo más fuerza que seguir. La motivación está muy ligada a la capacidad de ver y experimentar desgracias, así como de jugarse la vida. Sí hay momentos en que he sido muy desanimado. Por eso me da rabia la gente que me dice que tengo la piel muy dura, que debo ser muy insensible para hacer esto durante tantos años. En realidad es todo lo contrario. No podría mirar a otro lado, venir a Barcelona y empezar a hacer un programa de cualquier cosa.

Dicen que la adrenalina que se desprende de estas experiencias ayuda a salir adelante, pero que a veces puede llegar a generar adicción.

— Cuando estás en la guerra hay un punto que se asemeja mucho a hacer deportes de riesgo. Vives el momento, y eso engancha mucho. Pero nunca me he dedicado a ese periodismo por este motivo. En la época que trabajaba en Associated Press, del 2005 al 2014, fue quizás el momento que fui más a saco. Estaba constantemente en primera línea del frente. No me daba cuenta, pero a veces tenía la sensación de que tenía que ir sólo para demostrar que era quien tenía las mejores imágenes.

Cargando
No hay anuncios

Allí trabajaste codo con codo con los mejores profesionales de todo el mundo. ¿Cómo era la competitividad?

— Entre Associated Press y Reuters la competencia era peor que el Barça-Madrid. Me jugué la vida en la guerra sólo por competir, por ser mejor que Reuters. Crearon un sistema para controlar cada día quien sacaba más exclusivas y nos lo contabilizaban. Me llamaba la cabeza de Londres y me decía: "Llevas tantas. ¿Cuántas más puedes hacer hoy?" Ni se fijaban en la historia, sólo les interesaba ganar por goleada a Reuters. Esto no me ayudaba a poner las cosas en perspectiva, aunque intentaba detenerme y preguntarme a menudo: "¿Por qué estoy haciendo este trabajo?"

¿Me fuiste por esta competitividad?

— No. Yo venía de haber hecho el programa Gran angular de Televisión Española, después pasé por los informativos de TV3 y en la corresponsalía de Jerusalén antes de saltar a Associated Press. Echaba de menos hacer cosas más creativas. Cuando entré en la agencia lo que más me motivaba era que grababa una historia y, aunque no la firmaba, se hacían eco los medios de prácticamente todo el mundo. Sentía que aportaba algo, que estaba contando una realidad. Años después me di cuenta de que, por culpa del formato informativo del día a día, en vez de ayudar a concienciar y denunciar, todas aquellas historias sólo contribuían a normalizar una realidad. Sólo estaba alimentando a la bestia. La información de 24 horas iba en contra de las razones por las que quería ser periodista.

Cargando
No hay anuncios

¿Cómo lo ves con el tiempo?

— Cualquier inconsciente puede ir al frente, pero la misión del periodismo es contar una historia. Quizás sí que antes era necesario tener imágenes impactantes de un conflicto, pero ahora las redes sociales van llenas. Me he jugado la vida mil veces por unas imágenes y, después, la gente en realidad se ha acordado más de una historia personal, de una entrevista.

¿Estás desencantado de la profesión?

— Hay una parte de la profesión que da vergüenza ajena y que me enoja. El periodismo ha perdido credibilidad, todo está polarizado, hay mucho ruido mediático, mucho contenido y poca calidad. Pero también hay gente que hace cosas de investigación potentes. Existen documentales y podcasts brutales. Hay que saber elegir más que nunca. El algoritmo se ha cargado el periodismo y la gente sólo mira lo que quiere ver. Se han creado unas burbujas de realidad muy peligrosas, es un momento complicado.

Cargando
No hay anuncios

Has elegido un trabajo que implica pasarse los días arriba y abajo alrededor del mundo. ¿Se puede tener vida personal ejerciendo ese tipo de periodismo?

— Es muy difícil. He sacrificado gran parte de mi vida personal por el trabajo. Me lo he pasado muy bien trabajando, y lo paso muy bien ahora, el periodismo me trae grandes satisfacciones. Si cuando empecé la carrera alguien me hubiera contado todo lo que haría, no pudo imaginarlo. Pero durante muchos años no se ha producido un equilibrio. En ciertos aspectos me arrepiento, porque me he perdido muchos capítulos de la vida de familiares y amigos. Y a nivel afectivo, este tipo de vida es un desastre. Me cogía vacaciones con la pareja, estallaba un conflicto, lo dejaba todo y me iba. Mis amigos me decían: "¿Eres idiota? ¿Prefieres marchar a la guerra que estar con quien amas?" Pienso en ello con el paso del tiempo. Sé que será muy difícil encontrar algo que me aporte las satisfacciones del periodismo de guerra, pero no puedo estar de por vida haciendo esto. Por eso hubo un momento que dije lo suficiente. Ahora me voy de vacaciones y no las interrumpo a la mitad.