Aznar dice que el traspaso de inmigración es mucho más grave que el "golpe de estado" del 1-O
El PP catalán contradice al expresidente español y dice que no es comparable

BarcelonaEl PP ya ha mostrado su rotunda oposición a que el Estado delegue las competencias en inmigración en la Generalitat y este lunes lo ha hecho uno de los pesos pesados del partido. El expresidente del gobierno español y ex líder del PP, José María Aznar, ha afirmado que el traspaso de inmigración pactado entre el PSOE y Junts es peor que el 1-O. "Lo diré con toda claridad: lo que ha pasado es mucho más grave que el golpe de estado de 2017. Mucho más grave. No es que Catalunya quiera irse de España, es que España se está marchando de Catalunya", ha dicho en una entrevista alAbc.
En este sentido, Aznar no se ha mordido la lengua a la hora de asegurar que tanto el presidente español, Pedro Sánchez, como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, son cómplices "de una política de destrucción del Estado". Con un discurso apocalíptico denunció que estos pactos conducen a la futura disolución de España, aunque añadió que es reversible. "Hay que estar dispuesto a pagar el coste de la reversión […], porque la alternativa es la disolución. Yo no estoy dispuesto a ver la disolución de la nación española, la conversión de la nación española en tres o cuatro naciones, ni la disolución de España en tres o cuatro estados", ha dicho.
Aznar ha alertado de un "proceso acelerado de desintegración" de la nación española y de la "descomposición" del Estado. Según ha dicho, la desintegración consiste en reconocer el carácter nacional de Cataluña y País Vasco fundamentalmente. Asimismo, ha dicho que nadie puede plantearse ceder las competencias de control de sus fronteras e inmigración sin dejar de ser un estado.
El PP catalán contradice Aznar
El secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, ha rebatido las declaraciones de Aznar rechazando que la delegación de competencias en inmigración pueda compararse con el referéndum del 1-O. "Hay cosas que son difícilmente comparables, no quiero sacar o dar razones", aseveró dirigente el popular. Ahora bien, sí ha criticado las concesiones del ejecutivo español al independentismo: "Es cierto que lo que se pretendía el 1-O se detuvo porque había un gobierno que aplicó la ley para que el golpe estado no prosperara, mientras que ahora hay un gobierno que lo que hace es dar satisfacción a todas las reivindicaciones de los partidos independentistas".
La plana mayor del PP, sin embargo, secunda las tesis de Aznar. El actual líder del PP Alberto Núñez Feijóo resaltó que la delegación de competencias "es un riesgo para la seguridad nacional", durante un acto en Valls este domingo. El presidente de los populares sentenció que es "una forma inmoral de ejercer el poder fragmentar y desmantelar las fronteras en España dividiendo el país y debilitando a la nación".
Y este lunes, Feijóo se ha comprometido ante los representantes de una quincena de sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones de la Guardia Civil a revertir la delegación de competencias en inmigración a la Generalitat en cuanto llegue a la Moncloa. También a combatir en los tribunales y en las instituciones europeas una ley que según la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, es "un paso más en la desconexión de Catalunya y el resto de España" a cambio de "comprar de nuevo los siete votos que Sánchez necesita para tener algo más de oxígeno político".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho hincapié en que Sánchez haya pactado la delegación "al margen de la ley" con lo que ella llama "la derecha xenófoba catalana" en referencia a Junts. "Esa derecha nacionalista que, con una visión racista, siempre miró por encima de los hombros y trató como extranjeros a los extremeños, murcianos, andaluces, manchegos, que iban a Catalunya a trabajar", espetó.
Podemos se reafirma en el "no rotundo" a la propuesta
Pero la derecha no es la única que se opone a la propuesta. El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, volvió a acusar a Junts de ser una formación "racista" y reiteró el "no rotundo, radical y claro" de su formación en la proposición de ley, que "lo que hace es descentralizar el racismo institucional". La formación lila da por hecho que Junts se opondrá a la ILP que apadrina su formación para la regularización de medio millón de ciudadanos extranjeros y advierte que ésta es una línea roja para negociar la delegación.