Cada casa, un mundo

Una casa sobre un prado: un volumen rectangular con un solo espacio diáfano

Casa Retina, Santa Pau. Arnau estudio de arquitectura

3 min
Casa Retina

Es austera y de dimensiones muy discretas. Los 67 metros cuadrados que tiene el espacio destinado a vivienda de la Casa Retina ofrecen todo lo que necesita para vivir una pareja y sus dos hijos. Se podría decir que son metros cuadrados muy generosos porque la propia concepción de la casa, muy pensada para el lugar donde se levanta, multiplican infinitamente la experiencia que es vivir en ella.

El autor, el arquitecto Arnau Vergés Tejero, fundador de Arnau Estudio de Arquitectura, la hizo para su familia, al límite de un prado junto al núcleo medieval de Santa Pau, en la Garrotxa . Pensaban pasar sólo los fines de semana, los veranos y otros períodos de vacaciones. Los metros cuadrados justos, un solo espacio diáfano como vivienda, materiales sencillos y muy abierta al paisaje: eso era suficiente. Pero poco tiempo después de haberla terminado se decretó la pandemia de la cóvido y se confinaron con ella. En aquellos meses de estancia, comprobaron que aquella casa y aquel lugar eran lo que querían para vivir, que ya no querían marcharse más. Así, lo que debía ser un refugio familiar para gozar temporalmente de un contacto directo con la naturaleza se ha convertido en su proyecto de vida.

Casa Retina.

Un prado sobre un prado

También la parcela se adaptó a ese proyecto de vida. Explica el arquitecto y también usuario de la casa que, ante el gran desnivel que tiene la parcela, podría haber optado por hacer una casa con un volumen que se adaptara a ella. Pero decidió preparar el terreno para que no sólo la casa fuera un espacio llano, sino también el jardín más cercano a la vivienda, una zona para jugar a los niños, para sembrar, comer o bañarse en la pequeña piscina que es un elemento de continuidad tanto para el interior de la casa como para el pequeño prado que se ha construido adjunto. Porque Arnau Vergés optó por crear una base, una especie de bancal o bancal que, además de incluir el garaje, un taller y espacio para almacenamiento, sirviera de base para este prado que se sitúa prácticamente al nivel de la casa . Un prado de reducidas dimensiones, pero que se sitúa sobre uno de los lados que limitan un prado inmenso que es el valle al que tiene abierta la mirada.

Casa Retina.
Casa Retina.

Sirve de base del prado y de la balsa, pero sobre todo sirve de soporte a la caja rectangular que es propiamente la vivienda. Desde el prado, medio escondida entre los chopos y la vegetación de la ribera, la Casa Retina, tanto si está abierta como cerrada, se ve como una arquitectura muy neutra, de líneas y materiales sencillos: un hormigón de textura áspera encofrado con la misma madera de pino con la que se han hecho los muebles. Eso sí, con una fachada casi totalmente transparente, con cinco grandes portales y puertas correderas de cristal que dejan la casa totalmente abierta. Aprovecha la ventaja de mirar hacia el sur para regular la entrada del sol con unas persianas que, levantadas, en invierno facilitan que la casa se caliente deprisa, mientras que en verano matizan el impacto solar. La austeridad de esta vivienda pasa también por haber logrado tener una buena sensación térmica con una sola estufa.

Casa Retina.
Casa Retina.

Y es que ese espacio de 67 metros cuadrados tiene las funciones mínimas de una vivienda. Sin paredes, sólo con muebles o construcciones de tablero de madera de pino como separaciones, el espacio diáfano contiene una sala central donde estar, cocinar, comer, jugar o estudiar, y dos dormitorios: el de la pareja, a uno lado, y el de los hijos, al otro. Dentro del muro grueso que aísla la casa del norte, se encuentra el baño y la entrada. “Nos gusta vivir así y aquí”, dice el arquitecto, que admite que el hecho de haber concebido su propia casa le ha permitido trabajar con mayor libertad. Él, en todo caso, cuando habla de la Casa Retina suele hacer hincapié en lo que ofrece: “Contemplar con la voluntad de retener para siempre ese paisaje precioso que todavía no ha cambiado”.

Abierta y cerrada, más que una forma de mirar el paisaje

La Casa Retina debe su nombre a la manera singular que tiene de abrirse y cerrarse, con cinco grandes persianas de madera que se doblan hasta convertirse en un pequeño porche. “Son como párpados”, dice el arquitecto Arnau Vergés. De hecho, el volumen superior de la casa, que es su parte habitable, es como una caja fotográfica que sólo se abre en la parte delantera para una observación ancha y generosa del prado.

stats