Coronavirus

El covid deja 15.884 muertos de más en Catalunya en 2020

Madrid y las Castillas son las comunidades con más sobremortalidad causada por la pandemia

BarcelonaLa pérdida de vidas es la cara más dramática de la pandemia que ha sacudido el mundo y en Catalunya la factura es aterradora: 79.780 personas murieron el 2020, un 23,6% más que el año anterior, según el informe definitivo de defunciones y causas de muerte del 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El exceso de mortalidad es de casi 16.000 defunciones y la causa principal fue el covid. Del total de 15.884 catalanes contagiados que no superaron la enfermedad en los primeros diez meses de la crisis sanitaria, 12.871 dieron positivo en una prueba diagnóstica y 3.013 sufrían síntomas compatibles con la infección pero pudieron acceder a un test. La sobremortalidad catalana (23%) es superior a la media española, que se sitúa en un 18%, con unas 75.000 muertos más que en 2019, según el INE. Por comunidades, Madrid es la que presenta el peor dato, con un 41% más de muertes respecto a un año antes, seguida de Castilla-La Mancha (32,7%) y Castilla y León (26%), tal como ya adelantó el ARA

La infección del covid fue la causa de muerte más frecuente en Catalunya el año pasado, donde hubo 168,5 defunciones por cada 100.000 habitantes. Esta tasa la sitúa como la quinta comunidad autónoma con mayor mortalidad, por detrás de Castilla y León (239 muertos cada 100.000 habitantes), Castilla-La Mancha (227,7), Madrid (217) y Aragón (197,4). En cambio, las tasas más bajas se registraron en las islas Canarias (17,6) y las Baleares (46,5), así como en la Región de Murcia (49,4). “Los datos del INE confirman lo que ya sabíamos: que la primera oleada del covid disparó la mortalidad en todo el Estado pero de forma desigual y con agresividades diferentes”, explica al ARA el director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diego Ramiro. 

Cargando
No hay anuncios

Si sólo se tienen en cuenta los casos confirmados con pruebas diagnósticas, Madrid registró 14.540 muertos y Catalunya 12.871, muy por encima de Castilla y León (5.823), Andalucía (5.821) y Castilla-La Mancha (4.817). Los demógrafos aseguran que hay que tener en cuenta aspectos como la densidad poblacional, la distribución territorial de las personas más vulnerables (es decir, si hay muchas personas mayores y si viven en su casa o en residencias), así como la movilidad interna (conurbaciones) y externa, la mayor o menor habilidad y rapidez de las autoridades para decretar restricciones y por monitorar que estas se respetaban, así como el contexto socioeconómico del territorio. Por ejemplo, Ramiro destaca que mientras que las comunidades del centro del Estado, muy interconectadas entre ellas, acumularon las cifras más elevadas de defunciones entre los meses de marzo y junio, Catalunya y Aragón sufrieron un aumento a partir del verano, en la salida del confinamiento domiciliario, cuando estallaron varios brotes entre trabajadores del campo que se movían en territorio fronterizo. 

Cargando
No hay anuncios

El investigador del Centro de Estudios Demográficos Sergi Trias-Llimós coincide que el informe confirma casi todo el exceso de mortalidad que se ha ido observando hasta ahora en otras fuentes de información, como el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), la herramienta que radiografía los excesos de defunciones respecto a otros años. El último documento del Instituto o de Salud Carlos III señala que en 2020 hubo dos picos de sobremortalidad con más de 68.000 defunciones: 46.635 entre marzo y abril y 21.821 entre septiembre y diciembre. 

Cargando
No hay anuncios

Trias-Llimós apunta que la consecuencia directa de este aumento de mortalidad causado por el covid es la pérdida de esperanza de vida. “España ganaba 0,2 años anuales hasta la aparición del covid y en tan solo un año ha perdido 1,24 años”, detalla el demógrafo, que concreta que la cifra ha retrocedido a los valores del 2013. El indicador se sitúa ahora en torno a los 82,3 años en todo el Estado, pero en 2019 había llegado a ser de 83,59 años. Y dónde más se ha notado esta caída es en la Comunidad de Madrid, que el año pasado registró 19.483 muertos más que en 2019 y certificó unas 19.300 muertos por covid. “Madrid antes era la comunidad con la esperanza de vida más alta de España, casi 85 años, y en el último año ha caído hasta los 82,32 años. Ha perdido todo la ventaja”, resume el demógrafo. 

El drama en las residencias

En 2020 murieron en España 493.776 personas en total, pero según el INE el aumento de defunciones no se produjo hasta el mes de marzo, cuando se registró un 51% más de muertos coincidiendo con el estallido de la pandemia. En los primeros diez meses de la emergencia sanitaria, el virus ha provocado cerca de 75.000 muertos, si se tienen en cuenta las víctimas con la infección confirmada (60.358) y sospechosa (14.481). Solo en abril, el mes más trágico de toda la crisis sanitaria, se produjeron 10.746 muertos, un 78,4% más que el mismo periodo del año anterior. Ahora bien, y aunque las enfermedades infecciosas y parasitarias (donde queda incluido el covid) hayan sido la causa más frecuente de muerte en el último año con un 16,4% del total de defunciones reportadas y hayan experimentado un incremento del 1.220%, las causas principales de muerte continuaron siendo las enfermedades del aparato circulatorio, con casi 120.000, y los tumores (113.000). 

Cargando
No hay anuncios

A pesar de que la mortalidad aumentó en todos los grupos de edad, a parte de los menores de 20 años, las muertes se dispararon un 20,5% en la setentena y se concentraron sobre todo a partir de los 80 años (+19,5%). De hecho, el riesgo de morir por esta enfermedad fue inferior a 100 muertos por cada 100.000 habitantes hasta los 65 años. A partir de esta edad, las tasas aumentaron progresivamente hasta alcanzar las 3.638,4 muertes por 100.000 habitantes en el grupo de más de 95. “Esto es así por la vulnerabilidad de la población con edad avanzada, pero también porque muchos vivían en residencias, unas 330.000 personas en toda España, que son áreas cerradas donde conviven muchas personas frágiles sin distancia”, recuerda Ramiro. El INE también constata que las muertes en residencias se incrementaron un 33,7% debido al covid (17.349 estaban infectados). Entre los meses de marzo y abril se llegó a producir un 201,4% más de defunciones en estos centros que en 2019. Además, 266.235 personas murieron en centros hospitalarios, 52.021 de ellas debido al covid, y 132.664 lo hicieron en su domicilio, 4.030 después de contagiarse.

El INE hace el recuento a partir de los certificados médicos de defunción, tal como estipula la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en la mayoría de los documentos que confirmaban la relación entre la muerte y el covid figuraban 3,7 enfermedades más de media. La mayoría son atribuibles a la edad, como la insuficiencia respiratoria (57,5% de los casos); la neumonía (32,7%), la hipertensión (13%), la demencia (12,8%) y la insuficiencia renal (9,6%).