Directivos

'Creativación' o extinción: el tiempo se acaba

El empresario catalán Josep Lagares pone método a las claves de su éxito

Creativación. Éste es el neologismo que el empresario catalán y presidente de Metalquimia, Josep Lagares, propone como clave del éxito, no sólo en el mundo empresarial, sino en la misma sociedad. Lo recoge en su último libro, Time-out, en la que no sólo explica las claves del éxito (o la supervivencia en un momento de emergencia climática y recursos menguantes), sino que también crea el método para hacerlo. Qué es la creativación? Pues la fusión de la creatividad y la innovación.

Hay otro factor a tener en cuenta: el reloj hace tiempo que inició la cuenta atrás y el tiempo se acaba; un concepto que liga con el título del libro. Lagares ya escribió otro libro –con el periodista Martí Gironell y el profesor del Iese Josep Tàpies– titulado Plan de vuelo: La gran aventura de la empresa familiar, explicando cómo aplicar a la empresa su experiencia como paracaidista de equipo. Time-out, el título del libro, es precisamente la alerta que recibe el saltador cuando termina el vuelo libre y debe abrir el paracaídas. No hacerlo tiene una clara consecuencia: despeñarse.

Cargando
No hay anuncios

Lagares, que promovió la Fundación para la Creativación, y que ahora es presidente de honor, parte de la teoría de la evolución de Darwin: "No sobrevive la especie más fuerte, ni tampoco la más inteligente, sino que sobrevive la que mejor se adapta a los cambios". Y recuerda que las especies que no podían seguir el ritmo para adaptarse a la velocidad de los cambios en el ecosistema, o al agotamiento de recursos, se extinguían. Y ésta es la situación actual. Los recursos menguan, cada vez hay menos alimentos para una población mayor y urbanizada, con la emergencia climática cambiando los parámetros del mundo, con más episodios de sequía y de inundaciones. Unos retos para la humanidad que el empresario gerundense cree que con su método se pueden afrontar.

Un invento fallido

También existe una fórmula: creatividad + innovación = creativación.Pero si un factor es cero, la suma también es cero. Lagares explica cómo sólo con innovación se puede fracasar. año 1992, Narcís Lagares, fundador de Metalquimia, empresa líder global en maquinaria para el sector de la carne, inventó una máquina revolucionaria para esterilizar la superficie de los jamones cocidos. Triunfó en ferias internacionales e incluso recibió un premio a la innovación tecnológica de la Generalitat. Pero el invento fue un fracaso. , Alfons Cornella, lo hace valer, porque considera que el concepto y el método desarrollado por Josep Lagares nace de la experiencia. de un modelo extraído de una biblioteca externa, sino que es lo que la complejidad día a día ha exigido a la empresa para disponer de un mecanismo de innovación que funcione".

Cargando
No hay anuncios

En conversación con elEmpresas, Josep Lagares cuantifica el éxito del método. "En la innovación –dice– hemos pasado de un 30% o un 40% de éxito a un 90%". De hecho, explica que el sistema, que ya ha contado en conferencias y escuelas de negocio, se ha exportado a 90 países de todo el mundo. Lagares explica que empresarios, directivos de grandes empresas del Ibex35 y académicos de prestigio se han interesado por su método, que "se puede aplicar al mundo de la empresa, pero también en temas sociales e, incluso, en la administración", dice. El libro, publicado en catalán, ya tiene versión castellana y saldrá también en inglés. Unas traducciones que dan una idea del alcance del método.

Cargando
No hay anuncios

El método tiene 12 etapas. Y se basa en potenciar la creatividad de toda la plantilla, del primero al último, con ejercicios para generar ideas, forzar la conexión entre el hemisferio derecho y la izquierda del cerebro, desvelar el potencial creativo de cada una de las personas, crear una cultura innovadora, aprender a superar los problemas... y recompensar las aportaciones positivas de cada persona. "Es aplicable a cualquier empresa", indica el autor, aunque matiza que cada empresa debe ver qué etapas se adaptan mejor a su caso", pero también apuesta por informar del proceso dentro de la empresa; compartir, porque promueve la transferencia de conocimiento, impulsa la colaboración y fomenta una cultura de mejora continua; medir y "aporta un porcentaje de incremento de la facturación", afirma Lagares.

Dentro del debate actual sobre el papel de la inteligencia artificial (IA), Lagares dedica un capítulo y la conclusión es clara: "La colaboración entre la mente humana y la inteligencia artificial tiene el potencial de liberar al nuestro poder creativo y ayudar a la humanidad a abordar sus retos más desgarradores". Lagares está convencido de que humanos y máquinas van a crear juntos y van a tomar juntos las decisiones. "La IA nos ofrecerá una colaboración primordial e incondicional para resolver problemas y encontrar soluciones creativas en casi todas las áreas de la actividad humana", concluye.

Cargando
No hay anuncios

Todo ello, indica el autor, muestra que todavía no hemos pasado "el punto de no retorno", aunque señala que "en un momento de cambios exponenciales muy rápidos y de agotamiento de los recursos, el tiempo se nos ha encogido ".