Educación

Inglés sobre ruedas: la comunidad ciclista de Girona como oportunidad

La Fundació Resilis impulsa un proyecto pionero de voluntariado con parejas lingüísticas formadas por estudiantes del Instituto Santa Eugenia y nativos de habla inglesa

GeronaGirona se ha convertido en un hub mundial del ciclismo en toda regla, sea profesional o amateur. Y todo boom genera fricciones. La pasada primavera se evidenció en una pugna abierta en la ciudad entre el sector de la bicicleta y varios ciudadanos cansados ​​de la inundación de turistas ciclistas que protagonizaron manifestaciones y dejaron una serie de pintadas en comercios. Pero de esa polémica nació un proyecto que se acaba de materializar y que pretende convertir. tener una comunidad ciclista extranjera potente, que sobre todo proviene de países anglosajones o bien se relaciona en su día a día en inglés, en una oportunidad.

La Fundación Resilis, uno de los astros de Plataforma Educativa, encargada de desarrollar diferentes tipos de iniciativas sociales dirigidas a la infancia, la adolescencia y las familias, acaba de poner en marcha el programa Inglés sobre Rodas. un proyecto pionero de voluntariado ideado durante la pasada primavera, a raíz del conflicto en Girona, que "quiere conectar una oportunidad con una necesidad", en palabras del director de la Fundación Resilis, David Ruiz. Se han creado diez parejas lingüísticas entre estudiantes y ciclistas que dominan el inglés, que se encontrarán una vez a la semana durante este trimestre La semana pasada se celebró el primer encuentro en el bar de el Instituto Santa Eugenia de Girona, considerado de alta complejidad. Situado en el barrio que lleva el mismo nombre, se trata de una de las zonas de Girona donde más de la mitad de la población de entre 20 y 45 años ha nacido fuera de España, la mayoría no tiene estudios superiores y se concentran rentas bajas. Resilis ya celebró dos reuniones a finales del curso pasado para ver si el centro estaba interesado y realmente había una demanda, y en septiembre se celebró el primer encuentro con voluntarios, que condujo a una formación a finales de año.

Cargando
No hay anuncios

Luis conoció el proyecto a través de un llamamiento por un grupo de WhatsApp. Es portugués, su pareja es griega, y después de vivir unos años en Reino Unido decidieron hace dos años afincarse en Girona, desde donde trabajan en remoto, porque son unos grandes aficionados al ciclismo. Es también donde tienen previsto que crezca su primer hijo, que nacerá en primavera. “Pensé que quería integrarme un poco y que este voluntariado era una buena iniciativa –explica en el ARA después de acabar de conocer a su pareja lingüística, Maimouna– Para ser honesto, creo que la crítica que se hace a los turistas ciclistas es justa, y por eso quería hacer algo. son los que vienen por un evento, y una diferente los que vivimos en Girona. Quiero pensar que soy parte de la solución”.

Maimouna, en cambio, se apuntó al programa piloto porque, más allá de mejorar su nivel de inglés, era una buena oportunidad para conocer a una persona. Tiene 16 años, estudia el bachillerato humanístico y ha crecido en el barrio de Santa Eugenia, donde llegó con sólo un año procedente de Senegal. Sin embargo, habla más lenguas que Luis: un total de cinco, incluido el francés y el ful, de Senegal. Por eso le gustaría estudiar alguna filología. Como pareja, se han encontrado con que les gusta viajar mucho y también la música. Sus encuentros serán los viernes de cinco a seis de la tarde en el mismo instituto Santa Eugenia.

Cargando
No hay anuncios

Con un año más, Mya ha formado pareja con Lorraine, norteamericana. Y la sorpresa generalizada ha sido el gran nivel de inglés que tiene por ser tan joven y no haber tenido mucho contacto con la lengua. Hace sólo un año que ha vuelto de Ecuador, donde se trasladó con seis años con su madre, y ya ha recuperado el nivel de catalán, aunque se lamenta de la falta de léxico. "Más que yo enseñarle inglés, creo que ella a mí me ayudará con el catalán", explica riendo Lorraine.

La Fundación Resilis tiene intención de que el proyecto crezca hasta consolidar unas dieciséis parejas lingüísticas, y que se unan otros institutos de Girona, y también quiere que crezca la red de voluntarios ciclistas.

Cargando
No hay anuncios