Adolescencia

Manual para entender a tu hijo adolescente

En esta etapa estallan genéticamente las emociones y madura la parte reflexiva

Un adolescente
5 min

BarcelonaLa llegada de la adolescencia es una montaña rusa tanto para quien comienza esta nueva etapa como para la familia. ¿Qué pasa a escala emocional cuando un niño o una niña entra en la adolescencia? Genéticamente, ¿lo viven del mismo modo los dos sexos? ¿Cuáles son las emociones que más se acentúan? Y, sobre todo, ¿cuánto dura esta época?

El profesor e investigador de la Universitat de Barcelona especialista en genética, neurociencia y biología del desarrollo David Bueno explica cuáles son los cambios más importantes. El investigador acaba de publicar con Maria Tricas Emocions a dojo. Quina aventura! Guia pràctica per viure les emocions amb el cor i el cap (Bindi Books).

1.

¿Cuándo empieza la adolescencia?

No hay ninguna edad determinada, depende de cada persona. Lo que sí está claro es que la adolescencia empieza con la pubertad, un periodo de cambios fisiológicos asociados a la maduración del aparato reproductor y que se ha avanzado entre nueve meses y un año desde mediados del siglo pasado. ¿El motivo? "La pubertad empieza cuando unos programas genéticos detectan que el cuerpo acumula suficiente energía para poder soportar todos los cambios asociados a la adolescencia, y como en las últimas décadas se come mejor, quizás no en calidad, pero sí en cantidad, este umbral mínimo de energía se logra un poco antes", puntualiza Bueno. En cuanto a la neurociencia, el pistoletazo de salida de la adolescencia es cuando hay cambios de comportamiento asociados al cerebro.

2.

¿Qué pasa emocionalmente en el cerebro cuando empieza esta etapa?

Que la zona del cerebro llamada amígdala, que es donde se generan las emociones, se vuelve hiperreactiva. Esto hace que los adolescentes respondan más rápidamente y con mucha más intensidad a cualquier situación emocional. "Esto es bueno. Estos altibajos que viven se tienen que producir porque las emociones son patrones de conducta que se ponen en marcha automáticamente ante una situación que requiere una respuesta inmediata", explica Bueno. Pero ¿por qué son hiperreactivos? Porque los adolescentes se están enfrentando por primera vez a situaciones de adultos sin serlo y sin tener su experiencia; por lo tanto, en muchos casos no saben si están ante una amenaza, una oportunidad o sencillamente una situación neutra. "Ante la duda activan una emoción, puesto que la parte reflexiva siempre es más lenta", apunta Bueno.

3.

¿Cuáles son las emociones que más se activan?

El miedo, sobre todo ante una oportunidad o una amenaza, y la alegría. "Esa alegría desmesurada que a veces muestran y piensas que no hay para tanto es porque están socializando con sus iguales, que es con los que tienen que construir la sociedad del futuro. Tienen esas explosiones de alegría para integrarse en su grupo", explica el investigador.

4.

¿Cuándo se tienen que preocupar los padres?

Básicamente, cuando las emociones pueden ser lesivas para los propios adolescentes y su entorno. Es normal que un día estén tristes porque hay muchas situaciones a las que responden de una manera, no les funciona y esto los deja tocados. Ahora bien, cuando están tristes muchos días seguidos es una señal de alarma porque puede derivar en una depresión.

Un segundo ejemplo: si un día se ponen agresivos no pasa nada, es síntoma de que no saben salir de una situación concreta, pero cuando hace muchos días que hablan y contestan mal o se pelean se tiene que buscar qué hay en su entorno que ellos viven como una amenaza. Y todavía un tercer ejemplo: cuando les da miedo salir a la calle para hablar con otros adolescentes. "Si cualquiera de estas emociones se alarga en el tiempo se tienen que activar los mecanismos de alarma", alerta Bueno.

5.

La influencia de las redes sociales

El cerebro se va construyendo con la interacción con el ambiente y, según cómo sea esta interacción, lo hace de una forma o de otra. En este sentido, se ha detectado que los adolescentes son más osados a través de las redes que cuando se ven cara a cara, por eso el ciberacoso es tan doloroso para quien lo sufre y tan fácil para quien lo provoca. Además, escribir les dificulta la relación persona a persona, que es mucho más completa. "Cuando hablas por las redes lo haces a través de texto, cuando estás en persona ves cómo lo dice, qué gestos hace, cómo huele, por lo tanto, percibes muchas más cosas y es una situación más compleja de gestionar".

6.

El descubrimiento de la atracción sexual

En la adolescencia se descubre qué es la atracción sexual hacia otra persona y esto les genera "muchos quebraderos de cabeza". La sexualidad humana es más compleja que la de cualquier especie animal porque hay tres elementos que se superponen y que influyen el uno en el otro. El primero, el órgano reproductor, si se tienen testículos u ovarios. El segundo, cómo se siente la persona y toda la escala de grises que puede haber. "Se tiene que respetar cuál es el lugar donde ellos se sienten más cómodas, pero para hacerlo necesitan explorar y conocerse a sí mismos", apunta el investigador. Y el tercer elemento es por quién se sienten atraídos, y aquí las respuestas son diversas, según Bueno: "Se pueden sentir atraídos por personas de su propio sexo, por el otro, por los dos o, sencillamente, por ninguno".

7.

¿Cuándo empieza a remitir la adolescencia?

Entre los 17 y 19 años para entrar en la etapa de juventud, que todavía no es tan estable como la adulta. "Con esta edad ya se empiezan a estabilizar hacia las emociones propias de un joven, pero para gestionar toda esta parte emocional es imprescindible la parte reflexiva, que también madura durante la adolescencia. "Madura biológicamente por una serie de programas genéticos, pero, también, por una interacción con el ambiente, la cultura, la sociedad, el sistema educativo que valore la reflexión y, esto, depende mucho de los padres, de si son más impositivos o más dialogantes", explica Bueno.

Pero también hay otro factor clave para que remita esta etapa: "Los adolescentes solo dejan de comportarse como tales cuando su entorno de adultos los valora y los reconoce como unos iguales con derechos y deberes y, aquí, a veces, los adultos fallamos", explica el investigador. "Cuando tu hijo ya ha superado esta edad tú sigues siendo la madre o el padre, y sigue siendo tu casa, pero tienes que respetar su recientemente estrenada adultez, es un poco como si viviésemos en un piso de estudiantes donde la estabilidad llega gracias a acuerdos: un día limpias tú, otro compro yo, etc.".

8.

Cómo evitar que un adulto se quede atrapado en el estallido emocional de un adolescente

Un adulto se queda atrapado en el estallido emocional de un adolescente cuando no madura su parte reflexiva. Hay veces que es por motivos biológicos, pero también puede ser por situaciones ambientales. "El cerebro se adapta a lo que encuentra; por lo tanto, si el ambiente durante la adolescencia es muy conflictivo, con amenazas constantes, la respuesta siempre será impulsiva y solo se activará la parte emocional", apunta Bueno.

¿Qué se puede hacer para revertirlo? "Lo ideal sería evitar situaciones de conflictividad a todos niveles: familiar, educativo, social y político y, cuando ya eres adulto, buscar espacios que te permitan reflexionar. El cerebro es plástico; por lo tanto, puedes acabar de madurar mucho más tarde, pero siempre que propicies la reflexividad", concluye Bueno.

stats