Las oposiciones docentes coinciden con el examen del C2 de catalán: "Es incomprensible"
Los maestros necesitarán el requisito de catalán, pero también están convocados el 26 de abril en las pruebas para obtener plaza de funcionario


BarcelonaLas pruebas para obtener plaza de funcionario docente y para sacarse el nivel C2 de catalán coinciden el mismo día, el 26 de abril de 2025. Esto imposibilitaría que el profesorado que se quiera presentar a las oposiciones y todavía no tenga este nivel de lengua pueda examinarse en esta convocatoria y tenga que esperar a realizar el C2 el año siguiente. La paradoja es que el decreto del régimen lingüístico incluye la obligatoriedad de tener el C2 para los nuevos docentes a partir del curso 2025-26, aunque se trata de una ley suspendida cautelarmente por el TSJC. Por tanto, de momento, se puede ejercer de profesor con el nivel C1 pero, como el C2 acabará siendo obligatorio, muchos profesores ya se habían inscrito.
El Departamento de Educación y Formación Profesional ha "lamentado" la coincidencia, porque Política Lingüística ya había comprometido con antelación la fecha (los exámenes siempre son alrededor de Sant Jordi), pero alega que están condicionados por el calendario de adjudicaciones de destinos para poder empezar el curso 2025/26. Desde el departamento confirman que se han dado cuenta de la coincidencia tarde y que tratarán de arreglarlo: "Vamos a buscar la solución en coordinación con Política Lingüística y tratar de coordinarnos mejor en el futuro", afirman. Educació abre oposiciones para 495 plazas de docentes de secundaria, bachillerato y FP.
"No entendemos cómo no se han puesto de acuerdo. Ninguno de los dos departamentos ha cedido con la modificación de las fechas, es incomprensible. Es muy sorprendente que sitúen las oposiciones en esa fecha cuando saben que mucha gente está apuntada al C2, y ahora no entendemos que no se cambien las fechas para que la gente se pueda," portavoz de USTEC.
"Debería haber coordinación por parte del Gobierno —lamenta el profesor y sindicalista Jesús Martín (UGT)—. No puedes pedir un requisito y no facilitar que se pueda cumplir, y más con un tema tan sensible como es la competencia lingüística de nuestro profesorado". Desde UGT defienden que exista el requisito del C2, pero piden que se pongan facilidades: "Que se cambie la fecha" y "que se hagan muchas más plazas" de catalán —de momento, el Govern ha anunciado mil plazas nuevas y más convocatorias.
De momento, sólo se ha hecho público que los profesores que se hayan inscrito en el nivel C2 podrían recuperar las tasas o utilizarlas para la próxima convocatoria, en la que tendrían prioridad en caso de que las fechas definitivamente no se cambien. El título del C2 no sólo sirve para cuando sea obligatorio el requisito de catalán sino que también puntúa por tener méritos en caso de realizar un concurso de traslado.
Desde UGT calculan que entre profesorado de la pública y la concertada tenemos "170.000 profesores y todo el mundo tendrá que certificar el C2", según Martín. Actualmente, sólo lo acreditan un tercio de los maestros en secundaria y uno de cada cinco en primaria, según datos del ACN. "Debemos mentalizar a la sociedad de que el profesorado debe ser lingüísticamente competente, no puedes tener el mismo nivel que el alumno, que en teoría termina la ESO con el C1", dice el representante de UGT.