Tres exmiembros de Flos Mariae, contra 'La Mesías': "Nunca hemos sufrido maltrato. Somos personas equilibradas"
Las tres hermanas gerundenses se han quejado de la serie de Movistar+
![Una foto de todas las integrantes de Flos Mariae](https://static1.ara.cat/clip/41530ad1-f388-44ac-a190-706710f104e0_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
![](https://static1.ara.cat/ara/public/file/2021/0201/12/alejandra-pales-64b68ff.png)
BarcelonaDesde su estreno en Movistar+, La Mesías no ha dejado de generar reacciones. La última, de tres ex integrantes del grupo de pop cristiano gerundense Flos Mariae, una de las inspiraciones de la serie, que cuenta la historia de unas hermanas sometidas a la voluntad de una madre con delirios mesiánicos. Aunque los creadores de la serie, Javier Ambrossi y Javier Calvo, han negado que La Mesías sea un biopic de las hermanas gerundenses, las exmiembros del grupo musical católico se han sentido ofendidas. "Nunca hemos sufrido ningún maltrato, y siempre hemos tenido el nivel de estudios y conocimiento que correspondía para cada edad", aseguran en un comunicado Montserrat, Patricia y Flor Bellido Durán, que dejaron a Flos Mariae y fundaron otro grupo, Mariah's Pop.
Antes del estreno de la serie, las tres hermanas ya habían anunciado su intención de denunciar la producción si consideraban que incurría en un delito contra su honor. A pesar de las quejas de las Bellido Durán, la serie en ningún momento las menciona y los creadores han remarcado en todas las entrevistas que han concedido que la historia es una ficción.
Las protagonistas La Mesías son un grupo de hermanas, las Puig-Baró, que viven aisladas en una masía. Ninguna de ellas va a la escuela y no tienen ningún tipo de contacto con el mundo exterior por expreso deseo de sus padres. Las ex integrantes de Flos Mariae aseguran que todo esto tiene poco que ver con su realidad y detallan que sus padres optaron por educarlas en casa siguiendo el métodode homeschooling. "Simplemente hemos sido educadas de forma más evolucionada y avanzada que el sistema habitual en España", dicen las tres hermanas, que defienden que no tienen ningún trauma y que son "personas sanas y equilibradas".
Las tres integrantes de Mariah's Pop no son las únicas miembros de la familia Bellido Durán que se han quejado de la serie.Otra de las hermanas, María Bellido Durán, ha hecho público un comunicado a través de las redes sociales en las que muestra su indignación por la ficción de Movistar+. "Me horroriza y me ofende gravemente saber que hay gente que se está creyendo que una serie ficticia sobre el terror psicológico y el maltrato a menores está representando mi biografía o la de mi familia", ha dicho a X , antes Twitter. La chica termina el comunicado con la siguiente contundente afirmación: "No tenemos nada que ver con los perturbados personajes de esta serie y la repugnante trama que se han inventado".
Flos Mariae se formó en el 2012 después de que las hermanas Bellido Durán, una familia de 16 hijos, pidieran a la Virgen María que su madre se recuperara del cáncer que sufría. Aunque murió tres años después, el grupo continuó otros seis años publicando canciones católicas a través de su canal de YouTube, que acumulaba miles de visualizaciones. El cisma entre las hermanas se produjo a raíz de la publicación de un vídeo de la más pequeña de la familia en el que reprochaba a las integrantes del grupo que hicieran creer que eran una familia modélica y apuntaba a malos tratos físicos y psicológicos. El grupo se disolvió y dio lugar a dos nuevas formaciones: Mariah's Pop y 4HBD, integrado por las hermanas Alba, Victoria, María y Estrella.