Una vida desagradable, brutal y breve

No es casualidad que mientras los agricultores llenaban de tractores el centro de Barcelona cada vez parezca más plausible la reelección de Donald Trump. Convertido en la metáfora tragicómica de los descontentos de nuestra época, el trumpismo es la punta del iceberg de un profundo cambio en las sociedades occidentales. La corriente de fondo es una reacción contra los excesos del neoliberalismo que limó las clases medias de Occidente. El gran pecado de las nuevas derechas ha sido llevar estas angustias al campo de las guerras culturales para envolver la madeja guerracivilista sin cambiar el modelo socioeconómico que les beneficia. El gran pecado de las viejas izquierdas fue haber desaparecido del mapa. Y el gran pecado del centro, más de izquierdas (Joe Biden) o más de derechas (Nikki Haley), ha sido responder con fórmulas hamacas para intentar que pareciera que algo cambiaba, mientras todo seguía igual. Cuando los trabajadores del Cinturón del Óxido de Detroit pedían proteccionismo, lo pedían en serio. Cuando los campesinos catalanes piden proteccionismo, también.

Cada vez que el liberalismo estornuda es un buen momento para leer a John Gray, filósofo, profesor de pensamiento europeo en la célebre London School of Economics, y yo diría que el intelectual público más pesimista de todos los que son verdaderamente populares hoy. Su última idea, resumida en el título de un libro recién salido, es que el mundo pide “nuevos leviatanos”, el gran monstruo marino del Antiguo Testamento que el filósofo inglés del siglo diecisiete, Thomas Hobbes, hizo servir como imagen para representar el tipo de soberano absoluto al que los humanos deberíamos aceptar someternos si aspirábamos a un mínimo de paz y libertad. La frase más famosa de Hobbes, convertida en mem en el mundo anglosajón, dice que, sin el estado, la vida sería “desagradable, brutal y breve”.

Cargando
No hay anuncios

Según Gray, los nuevos leviatanos que están emergiendo son más pérfidos y peligrosos que los antiguos porque intentan moldear el alma humana. El soberano de Hobbes no tenía ningún propósito más allá de proteger a los individuos de la inseguridad. Sin embargo, los estados actuales tendrían una capacidad para intervenir en la sociedad sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. No sólo las tiranías como China, Rusia o las monarquías de Oriente Medio han desarrollado tecnologías de vigilancia y control de los ciudadanos cada vez más refinadas: las democracias occidentales también son cada vez más iliberales y los grupos que se disputan Parlamentos creen cada vez menos en la tolerancia y más en hackear el lenguaje para establecer un marco de bonos contra malos. Durante los años dorados del siglo XX hubo democracias tolerantes donde el bienestar y la libertad florecieron. El retorno de las guerras y las crisis económicas puede llevarnos a refugiarnos en estados que se aprovecharán de nuestro miedo para dominarnos.

Gray no habla del mundo rural, pero me parece muy fértil aplicar su clave de análisis teológico que dice que lo más importante para entender una época son sus mitos y, naturalmente, las ideologías seculares piden el mismo tipo de fe que las viejas religiones. Como otros muchos pensadores, Gray ve el éxito del liberalismo como la continuación del cristianismo por otros medios. Las cuatro grandes ideas de los liberales son que el individuo debe protegerse de la dictadura del colectivo, que todas las personas tienen el mismo estatus moral, que la humanidad avanza en una línea ascendente hacia un futuro mejor, y que estos valores son universales más allá de las diferencias culturales. Las cuatro se pueden ver como la traducción de las creencias en la sacralidad de cada alma humana, en la que Dios juzga a todos por sus actos y no por su identidad, en la lógica del pecado y redención, y en el hecho de todos los seres humanos hemos sido creados iguales. La hipótesis de Gray es que Occidente afirma estos valores, pero ya no creemos en serio.

Cargando
No hay anuncios

Creo que esto se veía muy bien en el contraste entre la idea de que el barcelonés y el campesino tienen el uno del otro. La simpatía instantánea que despierta el mundo rural tiene que ver con la nostalgia urbanita por una ética que combina el esfuerzo individual y la autolimitación, el campo como paraíso perdido del liberalismo clásico. En cambio, la mezcla de progresismo y ecologismo que se está imponiendo en las ciudades pone al colectivo por encima de los individuos y castiga a quien no quiere ser salvado, un fervor puritano sin el contrapeso del humanismo. El rechazo que generan las narrativas redentoras como la de la digitalización o la transición verde se entendería mucho mejor si se leyeran como sermones rellenos de dogmatismos que como políticas técnicas y neutrales. Si bien es cierto que el liberalismo dependía de un mundo menos interdependiente que el actual y de una escala mucho más compleja que la del mundo rural, a la hora de pensar nuevas mitologías útiles habría que retener la sensación de que los agricultores tienen razón en algún nivel elemental y nos hemos movido en direcciones absurdas que sólo son culpa nuestra, que es lo que se me ocurría cruzando por la calle Balmes llena de tractores.