Cien millones de euros para reparar fugas en el área de Barcelona

La Diputació de Barcelona ofrecerá una ayuda a 310 municipios para renovar redes de suministro obsoletas o en mal estado

3 min
El escape de agua en pleno centro de Portbou

BarcelonaLas lluvias de la primavera han permitido dar un respiro a la crisis hídrica que vive Catalunya, pero uno de los principales problemas que afecta a los ayuntamientos –y que la sequía ha acentuado– sigue muy presente: la antigüedad y la falta de mantenimiento prolongado de las redes de abastecimiento de agua que acaban derivando en escapes. Este jueves, la Diputación de Barcelona ha puesto manos a la obra para revertir esta situación y ha anunciado que ofrecerá una ayuda a los ayuntamientos de la demarcación –aunque la ciudad de Barcelona queda excluida– dotado con 100 millones de euros por para mejorar las infraestructuras de suministro de agua potable obsoletas o en mal estado. De esta forma, se podría llegar a ahorrar un total de 12,5 hm³ de agua potable por año, el equivalente a 5.000 piscinas olímpicas.

"Seguimos en situación de emergencia climática, y no sólo queremos ofrecer respuestas reactivas. Hay que garantizar el acceso al agua como derecho fundamental", ha reivindicado la presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Lluïsa Moret, después de que el plan de mejora se aprobara por unanimidad en el pleno ordinario de junio. "La ayuda permitirá eliminar fugas y los elementos de precariedad que han supuesto pérdidas de agua significativas", añadió. "Estamos perdiendo uno de cada tres litros de agua, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA). El objetivo es construir ciudades más resilientes", ha puntualizado el diputado y presidente delegado del Área de Acción Climática y Transición Energética, Marc Serra.

El fondo se dirige a los 310 municipios de la demarcación, que recibirán un importe mínimo de 100.000 euros, que podrán distribuir en el número de actuaciones que consideren necesarias. En cuanto a los restantes 69 millones, las ayudas se repartirán entre los ayuntamientos en función de un conjunto de variables. "Hemos hecho un análisis exhaustivo de las necesidades de las redes municipales. Hemos tenido en cuenta dónde se han detectado más pérdidas de agua, los municipios que tienen más metros de viario y los que tienen un gran número de urbanizaciones", ha apostillado. detallado Moret.

Sant Pere de Ribes, el municipio más beneficiado

Los principales municipios beneficiados serán Sant Pere de Ribes (907.500 euros; Vallirana (880.000 €), Tordera (848.000 €), Santa Margarita de Montbui (816.000 €), Vilanova y la Geltrú (783.000 €), Sant Cugat del Vallès (72 ), Olesa de Montserrat (720.000 €), Sabadell (713.000 €) y Terrassa (713.000 €). Con las ayudas se podrán financiar actuaciones previstas desde el año 2023 y hasta el 2027. ", coincidió el diputado y presidente delegado del Área de Infraestructuras y Territorio, Sergi Vallès.

El plan prevé que los ayuntamientos puedan ejecutar un conjunto de actuaciones como la renovación de elementos de las redes de distribución de agua –es decir tuberías, válvulas, conexiones y otros elementos que estén en mal estado o hayan finalizado su vida útil– y de tuberías de la red de distribución de agua entre depósitos municipales. También se da soporte a la instalación de mecanismos automáticos de regulación de la presión de la red y de elementos de contados y automatización para la sectorización de la red y la implantación de telecontrol. Por último, también incluye que los ayuntamientos puedan invertir en instalaciones, tuberías u otros elementos que permitan el aprovechamiento de aguas freáticas que en la actualidad se están bombeando del subsuelo.

Sin embargo, estas actuaciones deben estar destinadas a mejora de la red de suministro en baja, es decir, la que distribuye el agua desde los pozos y depósitos hasta las casas. Esto no incluye, por ejemplo, la reparación del polémico escape detectado en la tubería que conecta la planta potabilizadora de Cardedeu (Vallès Oriental) con Barcelona y que pierde 225.000 litros de agua diarios, 185.000 de ellos en el término municipal de Badalona. En este caso, se trata de distribución en alta [el tratamiento del agua para hacerla apta para el consumo humano y el transporte hasta la población] y no es competencia municipal, sino de la ACA. En el caso del Barcelonès, Badalona recibirá un importe de 558.000 de euros, en L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet les corresponderían 527.000 euros a cada uno, y en Sant Adrià del Besòs, 467.500 euros.

stats