Hoy hablamos de
Astronomía

Doble hito astronómico: presentan la mayor colección de galaxias enanas y agujeros negros

Un equipo con más de 900 investigadores sugiere que estos elementos son reliquias del Universo temprano

Ilustración artística que muestra una galaxia enana que acoge un núcleo galáctico activo.
ARA
19/02/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaHasta 300 agujeros negros de masa intermedia y 2.500 agujeros negros activos en galaxias enanas. Éste es el doble hallazgo de un equipo internacional de científicos a través del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), que podría ampliar la comprensión humana sobre el Universo y preparar el terreno para futuras investigaciones sobre la formación de las galaxias.

Publicada este miércoles en la revista The Astrophysical Journal, se trata de la mayor recopilación hasta ahora de galaxias enanas y agujeros negros. La investigación ha contado con la colaboración de más de 900 investigadores de universidades y centros de investigación de setenta países, entre ellos el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).

Los científicos han utilizado el DESI, ubicado en el observatorio Nacional de Kitt Peak, en Estados Unidos, que es un instrumento de última generación –construido y operado con fondos del gobierno estadounidense– que puede captar luz de 5.000 galaxias simultáneamente. Con los primeros datos del aparato, se ha obtenido un conjunto de datos sin precedentes de los espectros de 410.000 galaxias, entre ellas 115.000 enanas, que son galaxias pequeñas y difusas, con entre miles y millones de estrellas y muy poco gas.

Además, se han identificado más de 300 candidatos a agujeros negros de masa intermedia. La mayoría son ligeros (menos de 100 veces la masa del Sol) o supermasivos (más de un millón de veces la masa del Sol), pero los que se encuentran entre ambos extremos son poco conocidos. Los investigadores sospechan que son las reliquias de los primeros agujeros negros que se formaron en el Universo y las "semillas" de los agujeros negros supermasivos en el centro de las grandes galaxias actuales.

Desafío científico

Los astrofísicos están bastante seguros de que todas las galaxias masivas, como la Vía Láctea, tienen agujeros negros en sus centros, pero que encontrarlos es un desafío, sobre todo en las galaxias enanas debido a su tamaño y capacidad de los instrumentos actuales.

El equipo identificó a 2.500 galaxias enanas candidatas a alojar un núcleo galáctico activo (AGN, en inglés), lo que sugiere que se ha estado pasando por alto una cantidad sustancial de agujeros negros de baja demasiado sin descubrir.

stats