Hoy hablamos de
Ópera

El Liceo hereda "la discrepancia" entre Katharina Wagner e Iréne Theorin

El teatro de la Rambla estrena una nueva producción de 'Lohengrin' dirigida por la bisnieta de Richard Wagner

Josep Pons, Elisabeth Teige, Miina-Liisa Värelä, Klaus Florian Vogt y Víctor Garcia de Gomar en el Liceu, con escenografía de 'Lohengrin'.
14/03/2025
4 min
Regala este articulo

Barcelona"Sólo Katharina Wagner podía permitirse reinterpretar Lohengrin en una nueva dramaturgia en la que los buenos son malos y los malos son buenos", dice el director artístico del Liceu, Víctor Garcia de Gomar. Para decirlo con grandilocuencia wagneriana, la sangre legitimaría que la bisnieta de Richard Wagner vuelva la historia y convierta al héroe inmaculado de la óp. producción de Lohengrin con dirección escénica de Katharina Wagner que se estrenará en el Liceu el 17 de marzo, y de la que se realizarán seis funciones hasta el 30 de marzo. Es la misma producción que debía estrenarse en marzo de 2020, pero que se canceló debido a la pandemia de coronavirus. "Ya estaba muy trabajada entonces", asegura Josep Pons, quien dirigirá la Orquesta del Liceu en las seis funciones. Por cierto, entre otros elementos, el montaje incluye un cisne robótico y un lago artificial que están añadiendo complejidad a los ensayos.

El reparto es wagneriano por naturaleza, con el tenor alemán Klaus Florian Vogt (Lohengrin), la soprano noruega Elisabeth Teige (Elsa), el barítono islandés Ólafur Sigurdarson (Telramund), el bajo austríaco Günthereis ud). Nada es sencillo en el universo wagneriano, y Theorin cantará en cinco de las seis funciones, pero no la noche del estreno, en el que el papel de Ortud lo asume la finlandesa Miina-Liisa Värelä. Así lo anunció el propio Liceu hace unas semanas en un comunicado que explicaba que "este ajuste en el reparto responde a desacuerdos artísticos entre Iréne Theorin y la directora de escena de la producción, Katharina Wagner". Ni Katharina Wagner ni Iréne Theorin han participado en la rueda de prensa que se celebró este jueves en el Liceu. "La Katharina no se sentía cómoda para asistir a la rueda de prensa", le ha excusado Garcia de Gomar, quien, interrogado sobre los "desacuerdos", ha dicho que "vienen de una discrepancia externa al teatro", "una discusión" que tienen la directora y la soprano desde hace tiempo.

Si no se pueden ni ver, ¿cómo es que comparten esta producción? "Somos herederos de ese problema –admite el director artístico del Liceu–. Lohengrin debía haberse estrenado en el 2020, y cuando cerramos el contrato con Iréne Theorin el conflicto [con Katharina Wagner] aún no había aparecido. Iréne ha sido la referencia wagneriana en este teatro, donde ha cantado a Siegfried, Götterdämmerung, Tristan und Isolde y Die Walküre, y de ninguna manera queríamos perderla. No estábamos dispuestos a perderla, sino a buscar un espacio de entendimiento". La solución: que la soprano sueca no participe en el estreno. "Miremos todos de ser profesionales para vencer los obstáculos", concluye Garcia de Gomar. explica Katharina Wagner en La Vanguardia, la discrepancia surgió en el festival de Bayreuth de 2022, cuando Theorin, al ser pitada por el público de Die Walküre, reaccionó haciendo el higo. Wagner considera que fue una respuesta "inapropiada".

Una imagen de la producción de la ópera 'Lohengrin', con dirección escénica de Katharina Wagner.

Los matices de Ortud y Lohengrin

La situación es al menos excéntrica, pero en cualquier caso la Ortud del día 17 está en buenas manos porque, según Josep Pons, "la Ortud de Miina-Liisa Värelä es magnífica". Curiosamente, la soprano finlandesa ya sustituyó a Theorin en el Liceu en Ariadne auf Naxos en 2021. "Siempre me ha gustado interpretar a este personaje por todos los matices que tiene", asegura Värelä. Y matices no faltan en la propuesta que hace Katharina Wagner. La ópera de Richard Wagner, estrenada en 1850 en Weimar, cuenta la historia de Lohengrin, el caballero del cisne que aparece para defender a Elsa, acusada de haber asesinado a su hermano Gottfried, el heredero del ducado de Brabante. La acusación la formula Telramund, que perderá el combate con Lohengrin, que le perdona su vida. El conflicto moral de la ópera se desarrolla en torno a la condición que Lohengrin impone a Elsa por ser su caballero: que nunca le pregunte su nombre ni su origen. Ortud, la esposa de Telramund, maquina con magia e intrigas al modo de Lady Macbeth para averiguar la identidad de Lohengrin y recuperar el poder perdido.

"Sí, soy la bruja, la mala de la película", dice Värelä. Pero la Ortud que ha imaginado Katharina Wagner toma otra dimensión. "Es el único personaje que busca deliberadamente la verdad". "He tenido que replantear ligeramente cuál es su papel", dice Värelä. En la misma tesitura se encuentra Klaus Florian Vogt, un tenor wagneriano que ha dejado huella en el Liceu. Debe interpretar a un Lohengrin "que toma un significado especial por el secreto que esconde": es el asesino de Gottfried, y así lo muestra Katharina Wagner en la primera escena de la ópera, en la que el público y un cisne robótico son testigos del crimen. "Este secreto tiene un impacto en la forma en que se canta", admite Vogt. Entre una y otra está Elsa. "Tengo que adaptarme a ambos, porque ahora él es más malo, y Ortud quiere ayudarme. Y eso debe ser creíble", explica Elisabeth Teige, que debuta en el Liceu. "Esta es mi segunda Elsa, la primera la interpreté hace nueve años, y ahora he encontrado otros matices vocales y dramáticos", añade Teige.

El reparto lo completan Günther Groissbock, Roman Trekel, Jorge Rodríguez-Norton, Gerardo López, Guillermo Batllori, Toni Marsol, Carmen Jiménez, Raquel Lucena, Mariel Fontes, Gloria López, Elisabeth Gillming, Yuliia Safonova, Mariel. Y cabe destacar el importante papel del Cor del Liceu, "que está extraordinario", tal y como asegura el maestro Josep Pons. "Estamos muy orgullosos de los cuerpos estables del teatro", dice Pons, feliz de tener un buen instrumento para asumir a este Wagner todavía heredero de "las articulaciones de Schubert y Mendelssohn".

stats