Final Champions League

Bilbao vive la culminación de la obra azulgrana: los apuntes en caliente del Barça-Lyon

Los goles de Aitana y Alexia en el segundo tiempo han dado el triunfo (2-0) al conjunto catalán en una jornada histórica para el barcelonismo

2 min
Aitana Bonmatí celebra su gol con Claudia Pina y Martina Fernández.

BarcelonaEl Barça ha ganado la final de la Champions League ante el Olympique de Lyon (2-0) en San Mamés y ha levantado su tercera orejuda de la historia. Un gol de Aitana Bonmatí y otro de Alexia Putellas en el segundo tiempo han derrotado a las francesas. A continuación, los apuntes en caliente del partido:

Todos los muros al suelo. Este equipo de leyenda lo ha hecho todo en menos de una década: en el 2015 se profesionalizó, en los años siguientes subió escalones a una velocidad de demonio hasta rascar la élite del fútbol europeo, empezó su reinado estatal, entró en el Olimpo del fútbol sin pedir permiso, ha originado un extraordinario cambio social que ha mejorado la vida de miles de personas y se ha llevado todos los galardones posibles en el ámbito individual. Únicamente le quedaba pasarse una pantalla del videojuego: derrotar al monstruo que ponía en duda quién mandaba. ¡Hecho!

Desplazamiento histórico. El Barça y los valores que representa van mucho más allá de quien lo gobierna en un momento determinado, de las decisiones que pueda tomar y del momento escogido para llevarlas a cabo. Una muestra categórica de este hecho ha sido la acción masiva, alegre y festiva de la afición culer de acompañar al equipo de Aitana Bonmatí y Alexia Putellas en Bilbao. Entre 35.000 y 40.000 hinchas azulgranas han experimentado un día de gloria este 25 de mayo en la capital vasca, que pasará a ocupar una página inalterable en el libro de episodios clave de la historia del Barça. En 2022 se vivió en Turín el primer gran desplazamiento del equipo femenino con 15.000 pioneros y pioneras y esta vez se ha multiplicado la cifra, consolidando un cambio social que hace ya tiempo que es imparable. El Barça es esto.

La posesión de la pelota para calmar al Lyon. El Barça ha decidido que no pasara nada remarcable en el primer tiempo. El temor a que se pudieran repetir las pesadillas de las finales del 2019 y el 2022 contra las francesas, que ya habían sentenciado el destino de aquellos partidos en el descanso, el equipo dirigido por Jonatan Giráldez lo ha contrarrestado mediante la posesión del balón y la paciencia para ir avanzando hacia la portería de Christiane Endler sin poner en peligro la retaguardia con una acción demasiado atrevida. La apuesta ha funcionado, aunque ha comportado una versión menos llamativa de las azulgranas, y el Lyon ha originado menos peligro de lo esperado.

Las reiteradas muestras de talento de Caroline Graham. Cuando la igualdad es máxima se reclaman inspiraciones personales, y el bloqueo en el terreno de juego solamente ha sido capaz de resquebrajarlo durante la mayor parte del enfrentamiento la futbolista noruega, que ha llenado de dudas Selma Bucha, la encargada del trabajo de detenerla. Graham ha tenido la mejor ocasión del primer tiempo gracias a su enésima aventura individual, que ha finalizado con un disparo demasiado cruzado. El problema momentáneo ha sido que la delantera de 29 años se ha encontrado demasiado sola en este propósito, hasta que Mariona y Aitana han combinado en el segundo tiempo en la frontal del área del Lyon como si estuvieran un día de verano en la playa para iniciar la gloria. Alexia, que solamente ha tenido los minutos de añadido del segundo tiempo, ha culminado la obra.

stats