Barça

Final feliz entre el Barça y Alexia Putellas

La capitana renueva después de un curso marcado por las lesiones y algún desencuentro con el club

Albert Caralt i Albert Nadal
4 min
Alexia Putellas fotografiada hoy en el estadio Johan Cruyff, con una camiseta con el dorsal 2026 a sus espaldas

BarcelonaAlexia Putellas y el Barça continuarán juntos, al menos, hasta el 2026, con la opción de un tercer año de añadido. Así se resuelve una de las tormentas de la temporada azulgrana, que camina hacia lo que podría ser un nuevo desenlace exitoso: con la Liga y la Copa de la Reina en el zurrón, el sábado jugarán la final de la Champions contra el Olympique de Lyon.

Con la renovación queda lejos la tensión vivida en los últimos meses, en una temporada también afectada por las lesiones. El calvario empezó en el verano del 2022. En el mejor momento de su carrera, se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda en una concentración con la selección española. La lesión la tuvo alejada de los terrenos de juego durante casi un año. Se recuperó a tiempo para encarar la recta final de la anterior temporada y empezar a tomar rodaje de cara al Mundial y la presente temporada, en la que ha perdido el rol predominante en el once del Barça, aunque sigue siendo la principal icono mediático del equipo en un curso en el que su contrato se agota.

El pasado noviembre, en la primera jornada de la Champions ante el Benfica, Alexia acabó lesionada en lo que aparentemente eran unas molestias que tan sólo necesitarían unos días de reposo. Sin embargo, fueron pasando las semanas hasta que un mes más tarde el Barça publicó un comunicado en el que explicaban que Alexia había sido sometida a una artroscopia de revisión de la misma rodilla izquierda. La capitana, por último, estuvo casi cuatro meses de baja.

El tira y afloja con la renovación

Aunque la principal voluntad tanto de Alexia como del club ha sido siempre la de ampliar el vínculo contractual, la negociación se ha cocinado a fuego lento con motivos de algunas desavenencias que se han tenido que ir limando con la futbolista de 30 años. El episodio más delicado fue a finales de febrero, cuando la capitana viajó con la selección española a la fase final de la Nations League pese a no tener el alta médica del club.

Desde que se recuperó, sin embargo, se han aliviado las tensiones entre jugadora y club y se ha ido caminando hacia un entendimiento que se ha resuelto con un final feliz. Tras la victoria ante la Real Sociedad en la final de la Copa de la Reina, Alexia ya dejó claras sus intenciones: "Solo me queda agradecer a la afición, al club ya la gente que tomó la decisión que pudiera hacer carrera en el club de mi vida. Espero que no se quede aquí, y que sean muchos más". Tres días después, ya ha firmado el nuevo contrato.

Antes, sin embargo, ha rechazado algunas ofertas del extranjero económicamente más tentadoras que la de renovar con el Barça. La renovación ha ido pasando a un segundo plano por diferentes motivos durante los meses que estuvo lesionada. En primer lugar, porque no quiso plantearse nada sobre su futuro hasta que no estuviera del todo recuperada y, en segundo lugar, porque quería conocer el nombre del sustituto en el banquillo de Jonatan Giráldez, después de que éste anunciara que se iría al Washington Spirit de Estados Unidos al final de la temporada.

Finalmente, con las desavenencias enterradas y las dudas de futuro resueltas, el club ha hecho un esfuerzo económico para renovar a la capitana y una de sus jugadoras franquicia. La semana pasada se llegó a un entendimiento entre las partes y, con los últimos flecos ya resueltos, la capitana ya tiene un nuevo contrato. Pese a que la capitana quería asegurarse otros tres años como azulgrana, el entendimiento se ha conseguido con dos cursos garantizados y un tercero opcional, en función del rendimiento de Alexia y de la voluntad de las partes.

El extenso palmarés de la capitana del Barça

La jugadora de Mollet del Vallès ya ha logrado todos los títulos posibles como azulgrana. El primero de todos fue la Liga en el 2013, y el más especial la primera Liga de Campeones en el 2021, tras superar al Chelsea en la final (0-4), en la que contribuyó con un gol y una asistencia llevando el brazalete de capitana, ya que Vicky Losada, la primera capitana entonces, fue suplente. Los 28 títulos en el Barça se reparten en ocho campeonatos de Liga, ocho Copas de la Reina, siete Copas Catalunya, cuatro Supercopas y dos Ligas de Campeones. También ganó una Copa de la Reina con el Espanyol en la temporada 2009-2010.

En el ámbito internacional, Alexia logró su primer título hace ahora un año, cuando celebró el Mundial tras derrotar a Inglaterra (0-1). También ha ganado una Nations League y dos europeos sub-17. El único gran título por el que ha competido y aún no ha conseguido ganar es la Eurocopa, en la que salió derrotada en el 2017 y se perdió la última edición por lesión. A título personal, ha ganado dos Balones de Oro (2021 y 2022) y dos premios The Best, también en 2021 y 2022.

stats