Barça

El Barça de Flick: ¿y ahora qué?

El equipo azulgrana ha ganado tres títulos con una sonrisa y sin complejos

Hansi Flick, entrenador del Barça
16/05/2025
3 min

BarcelonaEl Barça es ya campeón de Liga. Lo es por 28 vez gracias a un equipo que ha reconectado con su afición. Lo es, también, gracias a un entrenador alemán que pocos conocían más allá del 2-8 en Lisboa. Hansi Flick ha cerrado esas heridas haciendo competir al Barça en Europa por primera vez en muchos años y, recogiendo el legado de Johan Cruyff, ha sabido construir un equipo valiente, desacomplejado, atractivo y ganador.

Valiente porque la propuesta del Barça se ha fundamentado en una línea defensiva altísima. Perfectamente calibrada por los centrales titulares, Cubarsí e Iñigo Martínez, ha chirriado más cuando uno de ellos ha sido baja. Normal, falta de práctica y, en el caso de algún jugador, como Araujo, de concepto. El Bayern de Flick también jugaba con la línea altísima, pero lo hacía de forma más salvaje. Boateng y Alaba confiaban en sus capacidades condicionales para atrapar a los rivales que corrían a sus espaldas, y también tenían la red de Neuer, por lo que no necesitaban tanta sincronía. Defender tan arriba con centrales que no son especialmente rápidos ni potentes para corregir metros hacia atrás, tiene un mérito extraordinario. La temporada de Cubarsí y de Iñigo es para quitarse el sombrero.

Desacomplejado porque ningún equipo ha podido dominar mentalmente al Barça. Los de Flick han jugado como si lo hicieran en el patio de la escuela. Los veías disfrutar, exprimiendo cada minuto, como si el resultado fuera una entelequia y los goles encajados una gracia más del espectáculo. El Barça jugó como Alaba cuando se marcó el gol en propia portería en Lisboa que suponía el empate: con una sonrisa.

Atractivo porque hemos visto a un equipo que defendía arriba y hacia delante, un conjunto coordinado a la hora de presionar a campo contrario y ahogar la salida del rival, un Barça voraz para aplicar esta presión de forma sostenida y para buscar, siempre, la portería contraria. En el apartado individual, también es un gozo ver el nivel de jugadores como Pedri o Lamine Yamal, la temporada de Raphinha o Kounde, las apariciones de Casadó o Gerard Martín y la madurez competitiva de futbolistas a menudo interrumpidos, como Eric Garcia. De hecho, todos los jugadores, o casi todos, han rendido de forma estupenda.

Ganador porque, evidentemente, el Barça ha ganado Liga y Copa (sí, también la Supercopa), pero, sobre todo, y títulos aparte, porque la mentalidad ha sido ésta. En este sentido, el ex del Bayern ha sabido transmitir su esencia y experiencia a la plantilla. Y el Barça de Flick ha sido también un equipo emocional. Volvió a conectar con la gente y hizo que sus seguidores volvieran a sentirse orgullosos del fútbol que hacían los suyos. Con un gran núcleo de jugadores de la casa, el sentimiento de pertenencia y la identificación están aseguradas.

¿Y ahora qué?

El propio Hansi Flick decía tras el duelo ante el Espanyol que la temporada ha sido muy buena, pero que aún pueden hacer las cosas mejor. Muchos no se asoman al desenlace del partido en el campo del Inter de Milán y, en general, la gestión de los resultados favorables. Aquí hay margen de mejora, pero ya podemos avanzar que esta mejora no implica renunciar a la idea de que te ha permitido construir todo esto. No, el Barça de Flick no terminará los partidos cerrado en el área. Nunca querrá hacerlo, eso, en todo caso te puede empujar algún rival.

Gestionar mejor determinados escenarios exige crecer aún más con balón y dominar los ritmos. Hay que tener la calma, la serenidad, la calidad y la visión para ver cuándo hace falta una cosa y cuándo es hora de hacer otra, pero siempre con pelota y con la intención de ser un equipo activo. Y también es necesario un grado más de experiencia en algunas acciones. A veces no pasa nada por hacer una falta táctica y frenar el contragolpe del otro equipo.

Mejorar no significa establecer un Plan B, sino perfeccionar el A. Es lo que siente Flick, lo que viven los jugadores y lo que da identidad futbolística al club.

stats