CaixaBank insiste ante los accionistas en mantener su sede social en Valencia
La junta de accionistas aprueba el reparto de un dividendo complementario de 0,2864 euros por acción que se abonará el 24 de abril

ValenciaLa Fundación La Caixa y su brazo inversor, Criteria –principal accionista del banco–, anunciaron hace un mes el regreso de sus sedes sociales a Barcelona, pero se mantiene la permanencia de CaixaBank en Valencia. El nuevo presidente del banco, Tomàs Muniesa, en su discurso de apertura a la junta, ha expresado su respeto por la decisión del regreso de la Fundación La Caixa, pero se ha quedado al margen. "Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunitat Valenciana", ha dicho.
Antoni Cano, secretario general de la Federación de Ahorro de Catalunya, ha criticado la decisión del banco. "CaixaBank debe volver a Catalunya, ¿qué espera? No hay consejo ni ventaja para permanecer en Valencia. Es una cuestión de restitución y justicia", ha manifestado.
En 2017, después del 1-O y en medio de fuertes presiones económicas y políticas, CaixaBank decidió trasladar su sede social a Valencia. La fusión con Bankia en el 2021 reafirmó la decisión de continuar en Valencia, con dos sedes operativas, una en Barcelona y otra en Madrid.
Dividendo y nueva cúpula
La junta general de accionistas celebrada este viernes en Valencia también sirvió para aprobar la renovación del consejo de administración, con el nombramiento de cinco nuevos consellers y la reelección de otros tres, así como el reparto de un dividendo de 28 céntimos que se pagará el 24 de abril. Este segundo pago, junto al dividendo a cuenta abonado en noviembre, eleva la remuneración al accionista en efectivo para el ejercicio 2024 a 0,4352 euros brutos por acción.
Esto supone un incremento del dividendo bruto anual por acción del 11%. Con todo ello, la cuantía destinada a dividendos con cargo a los resultados de 2024 alcanza los 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango definido en el plan de dividendos de distribución en efectivo entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado. Si a esto se añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio alcanza cerca de 5.100 millones de euros. En el Palacio de Congresos de Valencia estaban presentes o representados 76.720 titulares de acciones, que sumaban el 82,7% del capital social.
CaixaBank, que ha reivindicado que aporta a la economía un 1,18% del PIB, ha sido cuestionada por el tratamiento y el uso de esta inversión económica en cuestiones sociales. Y también se ha aprovechado alguna intervención para criticar la política laboral y la presión comercial que sufre la plantilla.
Incertidumbre arancelaria
La política arancelaria de Trump también ha tenido un espacio en la junta general. Sin embargo, Muniesa no se ha atrevido a cuantificar su impacto: "Aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento". El presidente de la entidad catalana ha añadido que la economía mundial se enfrenta a un "contexto muy complejo y de mucha incertidumbre" que afecta de forma especial a Europa.