Banca

El BBVA formaliza la opa para quedarse con el Banc Sabadell

La entidad vizcaína envía el folleto informativo con las condiciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

2 min
Dos oficinas del BBVA y del Banc Sabadell en Barcelona

MADRIDEl BBVA ha formalizado este viernes por la tarde su oferta pública de adquisición (opa) para quedarse con el Banc Sabadell. La entidad que preside Carlos Torres envió el folleto informativo con las condiciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) casi una hora después del cierre de la bolsa. Éste era el siguiente paso después de que la entidad bilbaína anunciara el pasado 9 de mayo una opa hostil para absorber el banco catalán. Un movimiento que llegaba fruto del no del Sabadell a negociar la propuesta de fusión que días antes le había planteado BBVA.

Con el folleto informativo sobre la mesa, la CNMV, el regulador bursátil español, tiene ahora un plazo de 14 días para autorizar o denegar su tramitación. Una vez admitida, comienza el estudio de contenido, durante el cual el consejo de administración del Banc Sabadell tiene 10 días para emitir un informe para recomendar a sus accionistas aceptar o no la operación. En cualquier caso, la finalización de este proceso de estudio de la CNMV está supeditado a otro organismo, el Banco Central Europeo (BCE) que, por ahora, no ha dicho no en la operación.

La opa hostil se presenta sobre el 100% de las acciones del Banc Sabadell y se dirige a un total de 5.440.221.447 acciones ordinarias de 0,125 euros de valor nominal cada una, todas ellas de una misma y única clase y serie. En concreto, el BBVA ofrece a los accionistas del Sabadell una acción ordinaria del banco de nueva emisión por cada 4,83 acciones ordinarias del Sabadell, lo que se traduce en una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del 29 de abril pasado, del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses. Así, los accionistas del Sabadell tendrían un 16% de participación en el banco que saliera de la operación, tal y como se detalla en el folleto informativo publicado en la CNMV.

Autorizaciones necesarias

El BBVA asume ya que el proceso no será cosa de un día y, de hecho, prevé que la operación se alargue entre seis y ocho meses, una vez reciba todas las autorizaciones necesarias. Aparte del visto bueno de la CNMV y del BCE (importante, porque la oferta salpica a las filiales en el extranjero) también entrará en juego la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Además, BBVA también detalló que notificará el resultado de la oferta a las autoridades en materia de competencia de Francia y Marruecos, aunque su opinión no será vinculante.

En cuanto al papel del gobierno español, que se ha mostrado contrario a la operación, su rol llegará una vez que todos los organismos hayan dicho la suya. La Moncloa no puede oponerse a la opa, pero sí puede poner bastones en las ruedas a la fusión resultante. De esta forma, la opa podría prosperar, pero ambas entidades (BBVA y Sabadell) deberían convivir, sin poder recortar costes.

stats