La UE aprueba la lista de productos estadounidenses a los que aplicará aranceles

La UE vota subir las tasas de importación a huevos, colchones, chándales, ropa interior y lentillas, entre otros

BruselasEl día, los modos y el alcance están perfectamente calculados. La Unión Europea quiere dejar claro que piensa responder a la ofensiva arancelaria de Donald Trump y está dispuesta a contraatacar, pero en ningún caso quiere pasarse de frenado y que pueda interpretarse que Bruselas contribuye en la escalada de la guerra comercial. Por eso, los socios europeos han aprobado el mismo día que estaba previsto que entraran en vigor los aranceles de EEUU y casi por unanimidad –sólo ha votado en contra Hungría– una lista concreta de unos 1.600 productos estadounidenses a los que se aplicarán derechos de aduana. Y, además, Bruselas insiste en que mantiene la mano alargada en la Casa Blanca y remarca en un comunicado que los aranceles "pueden retirarse en cualquier momento" si se sienta a negociar una solución acordada entre las dos grandes potencias occidentales.

Pese a que Trump ha aplazado 90 días la entrada en vigor de los aranceles generales del 20%, la Comisión Europea no se ha echado atrás y fuentes comunitarias aseguran que no saben si realmente se salvan oa partir de este miércoles se les impone estos derechos de aduanas. En cualquier caso, la primera fase de la contramedida de Bruselas no está previsto que se aplique hasta el 15 de abril, precisamente para dar margen a la Casa Blanca para recapacitar y evitar una escalada arancelaria. En este sentido, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha instado al global de la UE a "mantener las estrechas relaciones transatlánticas" y "a aprovechar al máximo los 90 días" adicionales que les ha dado el magnate neoyorquino.

Cargando
No hay anuncios

Sea como fuere, Bruselas en estos momentos no ha rectificado y la lista aprobada por los estados miembros este miércoles incluye bienes de todo tipo que tendrán unos gravámenes de importación de entre el 10% y el 25%. Hay desde alimentos tan básicos para nuestro día a día como los huevos o tomates hasta piedras preciosas como los diamantes, pasando por productos textiles como los chándales o la ropa de esquí. Según remarcan fuentes comunitarias, la medida está hecha y pensada para que tenga el máximo impacto político y económico en Estados Unidos pero afecte lo menos posible a los bolsillos de los europeos.

Ejemplos de productos que tendrán aranceles del 25%

  • Huevos
  • Tomates
  • Frambuesa
  • Aceite de palma
  • Tapones de plástico
  • Salchichas
  • Colchones
  • Gallinas de corral
  • Hilo dental
  • Diamantes
Cargando
No hay anuncios

Ejemplos de productos que tendrán aranceles del 10%

  • Espejos
  • Lentejas
  • Secadores de pelo
  • Ropa interior
  • Chándals
  • Corbatas
  • Ropa de esquí
Cargando
No hay anuncios

La Comisión Europea de Ursula von der Leyen también ha priorizado el mensaje político de unidad y firmeza a la ofensiva de Trump, cediendo a la retirada de la lista de un producto tan icónico para los estadounidenses como es el whisky bourbon. Se trata de una petición que habían hecho Francia e Italia por temor a que Washington incrementara su ataque al vino, al cava y al global de bebidas alcohólicas europeas. Así pues, pese a que haya supuesto perder una sábana, Bruselas ha salvado la colada y ha logrado que veintiséis de los veintisiete países europeos hayan votado a favor de la lista que propuso, cuando sólo necesitaba mayoría calificada para tramitar la iniciativa. Es decir, el apoyo del 55% de los Estados miembros que sumen al menos el 65% de la población del bloque.

Cargando
No hay anuncios

Según informan fuentes diplomáticas al ARA, el único estado miembro que ha votado en contra ha sido la oveja negra habitual de la Unión Europea, Hungría del pro-ruso de extrema derecha Viktor Orbán, que también está cercano al magnate neoyorquino. "La escalada no es la respuesta. Estas medidas sólo provocarán una subida de precios y harán más daño a la economía europea y sus ciudadanos", ha dicho el ministro de Exteriores magiar, Péter Szijjártó.

Margen para negociar

Los aranceles de la UE contra los productos de EE.UU. no entrarán en vigor de forma inmediata. Pero Bruselas defiende que tampoco se trata de ningún error de cálculo ni de una falta de velocidad de reacción de las instituciones europeas. La idea es dejar claro a Trump hasta dónde está dispuesto a llegar el bloque europeo y darle margen para que su administración recapacite. De hecho, Elon Musk, asesor del presidente de EEUU, ya le ha pedido que retire los aranceles ante el temor de que puedan afectar negativamente a la economía estadounidense y, por supuesto, a sus multinacionales, como Tesla y X.

Cargando
No hay anuncios

De esta forma, las autoridades estadounidenses todavía tienen unos días para sentarse en la mesa de negociación. La mayoría de los gravámenes en los productos de la lista empezarán a aplicarse a partir de este mismo 15 de abril o el próximo 16 de mayo, y en el caso excepcional de algunos derivados de las avellanas y la soja, el 1 de diciembre. Eso sí, en caso de que Trump continúe con la guerra arancelaria, la UE ya está preparando más contramedidas y recuerda que la norma aprobada este miércoles es solo una respuesta a las tasas de importación de EEUU contra los productos de acero y aluminio europeos.

Cargando
No hay anuncios

En este sentido, aparte de ampliar los aranceles y el listado de productos afectados, la Comisión Europea y los Estados miembros también han abierto la puerta a emprender acciones que vayan más allá del incremento de los derechos de aduana. Por ejemplo, Bruselas no descarta restringir el acceso de empresas estadounidenses en las licitaciones públicas de las administraciones europeas o atacar a las grandes tecnológicas estadounidenses que tienen una posición dominante en el mercado digital comunitario, como Google, Meta, Apple o X.