Sánchez y otros 18 líderes europeos riñen a Calviño: "Hay que financiar más a la industria armamentista"
Una mayoría de estados de la UE piden modificar el mandato del BEI para que pueda destinar recursos a proyectos de carácter sólo militar

BruselasLa Unión Europea busca dinero bajo las piedras para incrementar su capacidad de fabricación de armas y ganar en autonomía militar. Después de que la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la exvicepresidenta española Nadia Calviño, informara este jueves que destina menos del 1% del presupuesto de la entidad a proyectos que puedan tener un uso militar, una mayoría de líderes europeos -incluido el propio presidente español, Pedro Sánchez- han emitido una carta conjunta en la que instan a la dirigente socialista a incrementar la financiación en la industria de defensa europea.
La misiva asegura que el "reforzamiento de la defensa de la Unión Europea es una cuestión existencial" para toda Europa y pide a la exministra de Economía española que "utilice todas las herramientas que tenga a su disposición" para incrementar la seguridad del continente. "Los jefes de estado ven como una necesidad urgente la movilización de financiación en el sector de la defensa", asegura la carta que ha sido promovida por Finlandia y que han firmado 19 jefes de estado y de gobierno de estados miembros de la UE.
Además, la carta propone cambiar el mandato del BEI y que, a partir de ahora, pueda financiar proyectos militares. Actualmente, el organismo financiero de la UE sólo puede invertir en tecnologías de doble uso (civil y militar), como pueden ser los drones, la ciberseguridad o los controles fronterizos. "El BEI debe poder ofrecer financiación a proyectos industriales de defensa tradicionales", apunta la carta publicada este viernes.
En la misma línea, los 19 líderes europeos piden que el organismo que preside la exvicepresidenta española pueda financiar este tipo de proyectos militares a través de la emisión de deuda, como en el caso de las iniciativas relacionadas con la transición energética. De hecho, en el BEI se había ganado el apodo del banco verde entre la prensa internacional por sus grandes inversiones ecologistas, y la propia Calviño este jueves defendió en rueda de prensa sus operaciones. "Hemos hecho récord en inversiones verdes", destacó la dirigente socialista, quien también recordó que no lideraba "el ministerio de defensa de la UE".
La presión de Trump y de la OTAN surte efecto
Cabe recordar que hace unos meses 14 estados miembros ya emitieron una misiva similar, pero esta vez se han sumado socios europeos destacados que suelen quedar al margen de las iniciativas más favorables al rearme de la UE, como es el caso de España . Con la suma de estos nuevos socios, entre ellos Alemania, Francia o Italia, ya hay más de dos terceras partes del bloque comunitario que apoyan estas propuestas, que es más del mínimo del apoyo que se requiere para modificar el mandato del BEI.
Esta misiva llega justo después de las amenazas de Donald Trump para que los socios europeos de la OTAN incrementen el gasto militar y justo antes del encuentro sobre políticas militares de este próximo lunes en Bruselas. En esta reunión, aparte de los 27 líderes europeos, también asistirá el primer ministro británico, Keir Starmer, o el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, quien durante los últimos días ha redoblado la presión para que los estados miembros de la UE aumenten el gasto en defensa hasta llegar al menos al 3% de su producto interior bruto (PIB). Sin embargo, actualmente la tasa mínima de la OTAN todavía se mantiene en el 2% y, por ejemplo, España sólo dedica un 1,28% de su PIB.