Alianza Atlántica

La OTAN se alinea con Trump y exige más dinero a España

Rutte presiona a los aliados para que se gasten más en defensa y, al menos, destinen el 2% de su PIB

Rutte y Sánchez en el encuentro de esta tarde en la Moncloa.
3 min
Regala este articulo

Bruselas / MadridLa OTAN incrementa la presión en España y a todos los socios que menos gastan en defensa. Estados Unidos quiere dejar de aportar más del 50% del presupuesto de la Alianza Atlántica y Donald Trump quiere obligar a los estados europeos a hacerse cargo de su protección, sobre todo frente a la amenaza que supone el expansionismo ruso. Una demanda que, por supuesto, ya se ha hecho suya el secretario general del entendimiento militar, Mark Rutte, que le ha trasladado este lunes al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y al primer ministro portugués, Luís Montenegro.

"Hay que gastar más", ha insistido el líder de la OTAN desde Lisboa el mismo día que se ha reunido con los líderes de España y Portugal. Y así lo reiteró tras el encuentro con Sánchez en la Moncloa donde discutieron de la "urgencia", en palabras del líder de la Alianza, a destinar más al presupuesto militar. "El compromiso de España es firme", expresó el presidente español a través de un comunicado de prensa.

De esta forma, Rutte ya no le basta con que los aliados alcancen un mínimo del 2% de su producto interior bruto (PIB) como hasta ahora, sino que le ha cogido el guante al nuevo inquilino de la Casa Blanca y ahora pretende que esta tasa se suba hasta al menos al 3% lo antes posible. Sin embargo, Trump había pedido en campaña electoral incrementar este porcentaje aún más, en torno al 5%, lo que no cumple ningún aliado europeo de la Alianza y ahora mismo no es una cifra que esté sobre la mesa, según fuentes diplomáticas de la OTAN.

Despesa en defensa respecte al PIB
Basat en preus i tipus de canvi del 2015

Sin embargo, ambos socios ibéricos se encuentran en la cola de gasto militar de la Alianza, especialmente España. España es el aliado que destina un porcentaje más bajo de toda la OTAN —sólo un 1,28%, según estimaciones de la Alianza— y no tiene previsto llegar al 2% hasta 2029. Además, la Moncloa por el momento no tiene ninguna voluntad de acelerar el incremento del gasto militar y, de hecho, Sánchez ha sido uno de los líderes europeos que más abiertamente se ha mostrado en contra de la escalada belicista de la Unión Europea en contra del régimen de Vladimir Putin. Por contra, Portugal ya ha abierto la puerta a modificar su hoja de ruta de incremento de gasto militar y llegar al 2% antes de lo previsto, que también era en el 2029.

En la misma línea, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE de este lunes en que el objetivo español sigue siendo alcanzar el 2% del PIB en gasto militar y ha reivindicado España como "un aliado clave" de la OTAN. Así pues, ha restado importancia a esta cifra de gasto, y ha recordado que España es el octavo contribuyente de la Alianza Atlántica en números absolutos y aporta, entre otros, 2.700 soldados a misiones de la OTAN y varios recursos navales y aéreos. "El compromiso de España es total y del más alto nivel cuando se miran muchas cosas", ha subrayado Albares.

Sin presupuestos

El problema que se le añade a Pedro Sánchez de cara a incrementar este gasto es que no tiene nuevos presupuestos del Estado —siguen prorrogados los del 2023—, y cada vez se hace más difícil pensar que este 2025 pueda aprobar unos teniendo en cuenta los equilibrios parlamentarios que debe realizar con los socios de investidura en cada una de las votaciones. Además, hace poco menos de un año, la Autoridad Fiscal (Airef) detectó que el gasto real en defensa (lo que no tiene en cuenta los pagos atrasados, sino sólo la inversión nueva para el ejercicio en curso) había caído en 2.000 millones de euros en 2023 respecto a 2022 y se había situado en el 1% del PIB. A ojos del organismo supervisor, esto no solo añade más presión a España para atrapar el compromiso con la OTAN, sino también de cara a cumplir con los objetivos de déficit y deuda.

stats