Hoy hablamos de
Salud

¿Adiós a la colonoscopia? Una prueba alternativa es igual de eficaz para detectar el cáncer de colon

El Clínic demuestra la validez del test de sangre oculta en heces en el estudio más amplio que se ha hecho hasta ahora

Un médico con un colonoscopio
3 min
Regala este articulo

BarcelonaLos catalanes de entre 50 y 69 años reciben siempre una carta en su casa o un SMS para animarles a participar en el cribado de cáncer colorrectal. El objetivo de esta estrategia es detectar precozmente la enfermedad. Aunque está demostrado que la supervivencia de los pacientes aumenta cuando empieza a tratarse este cáncer en fases más iniciales, menos de la mitad de las personas llamadas en Cataluña participan en este programa. En concreto, se les ofrece la posibilidad de realizarse una prueba de sangre oculta en heces, una técnica que es igual de eficaz y mucho menos invasiva que la colonoscopia para identificar el cáncer y reducir la mortalidad. Ésta es la conclusión de un estudio que han elaborado investigadores del Hospital Clínico de Barcelona-Idibaps y del Hospital Universitario de Canarias y que ha publicado la revista The Lancet este viernes.

Se trata de una prueba que "logra los mismos resultados en términos de reducción de la mortalidad y de reducción de nuevos casos de cáncer en comparación con la colonoscopia", según ha explicado el director asistencial del Clínic, Antoni Castells, durante la presentación de las conclusiones del estudio, con las que esperan mejorar las cifras de participación del programa. Durante 10 años los investigadores han hecho seguimiento de 57.000 personas por comparar la eficacia de las dos principales estrategias para el cribado del cáncer de colon y recto, que es el que tiene mayor incidencia en el Estado. Se trata del primer estudio que compara ambas técnicas para detectar este tipo de cáncer.

Cuando los catalanes reciben el mensaje para realizar la prueba, se les adjunta un listado de las farmacias donde pueden recoger elkitpara hacerse la maceta en casa. El sistema es sencillo: hay que recoger una muestra de heces con un palito, guardarlas en un tubo y devolverlas a alguno de los centros de la lista para que realicen el análisis, que determinará si hay señales que pueden causar un cáncer (lesiones precancerígenas) o si ya existe un diagnóstico positivo. Si el resultado es negativo, es importante participar cada dos años para asegurar igualmente que no se ha producido una progresión a tumor.

Los expertos lamentan la baja participación en el cribado, que atribuyen a el miedo a un diagnóstico positivo oa la indicación de realizarse una colonoscopia, que es un examen en el que se introduce una sonda con una cámara para observar el interior del intestino grueso y el recto para detectar las señales de cáncer u otras enfermedades. Es una intervención segura y poco invasiva, pero que puede generar incomodidad a quien se la hace o atemorizarle antes de tiempo por los resultados. Ahora bien, Castells ha remarcado que sólo un 5% del total de participantes en las pruebas de detección precoz acaban haciéndose la colonoscopia.

Incrementar la participación

Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos. A un grupo se le invitaba a realizarse una colonoscopia, mientras que al otro se le ofrecía la posibilidad de hacerse un test cada dos años. El objetivo principal de los autores era comparar la mortalidad por cáncer colorrectal después de 10 años, que ha resultado ser similar en ambos grupos: un 0,22% de muertes en el grupo de la colonoscopia y un 0,24% en el grupo de la prueba. Donde sí han encontrado diferencias es en la participación, que fue más alta entre quienes estaban llamados a hacerse la prueba de sangre oculta en heces. En concreto, un 40% por delante de un 32%.

Ahora bien, para el gastroenterólogo del Hospital de Canarias y profesor de la Universidad de La Laguna en Tenerife Enrique Quintero, la cifra de participantes sigue siendo "subótima" en el conjunto del Estado, por lo que pide reforzar la estrategia con la prueba de sangre oculta en heces para mejorar los datos actuales. Esta prueba, además, es más económica que la colonoscopia, y ahora los investigadores están estudiando si más allá del dinero también tiene mayores beneficios que la colonoscopia en términos de efectividad. Eso sí, Castells ha asegurado que las guías clínicas mantendrán ambas alternativas, ya que son dos "herramientas válidas" para mantener a raya el cáncer colorrectal.

stats