Hoy hablamos de

¿Los líderes del Proceso deben montar una mercería?

31/03/2025
2 min
1
Regala este articulo

Reveladora pieza de portada en elAbc: "El independentismo recoloca a los líderes del Proceso". Explica el artículo que "partidos políticos, fundaciones e instituciones" dan cobijo a los protagonistas del 1-O "pese a estar huidos de la justicia o haber pasado por la cárcel". Es de una lógica diabólica. Si alguien ha cumplido su condena –y ya no entramos a valorar la naturaleza y justicia de la pena impuesta–, ¿por qué no debería poder ejercer en libertad en su ámbito de experiencia? ¿Quizá deberían montar una mercería? Además, las presuntas recolocaciones son de pan mojado con aceite. De Quim Forn se dice que es vocal de Òmnium y consultor jurídico en MediaPro. De Meritxell Serret explica que está "alejada de los focos mediáticos, pero vinculada a ERC". Y de Dolors Bassa, que está jubilada pero mantiene la militancia con los republicanos. De Jordi Turull se recuerda su condición de secretario general de Junts, lo que no se sabe muy bien qué indignación debería despertar.

Quim Forn en una comparecencia en el Parlament, en una imagen de archivo

Lo interesante es que el artículo constata que, en el lado mal llamado constitucionalista, ninguno de los líderes de ese momento "siguen en primera línea política o, directamente, lo han abandonado", y menciona a Miquel Iceta, Inés Arrimadas, Joan Coscubiela, Xavier García Albiol y Alícia Sánchez-Camacho. Si ser alcalde de Badalona no es primera línea política... O si ser embajador delegado permanente de España en la Unesco no cuenta como recolocación... Una vez más, la caverna pide la humillación de los líderes del Proceso más allá de su pena judicial y atiza la indignación del lector. Quieren que la vergüenza les sobreviva, como al protagonista deEl Proceso, pero no de Catalunya sino de Kafka. No les basta con haberlos condenado, los quieren también humillados y repudiados. O, para que se entienda mejor, los quieren cautivos y desarmados.

stats