Hoy hablamos de
Tecnología

Skype ya tiene fecha de cierre definitivo (y solución alternativa)

Tras adquirir Skype por 8.500 millones de dólares en 2011, Microsoft ha decidido poner fin a su funcionamiento independiente para consolidarlo dentro de la plataforma Teams

Un usuario de Skype en una conferencia.
Aida Xart
11/04/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaSkype nació en Estonia en 2003 y pronto fue un éxito porque fue la aplicación pionera en videollamadas sencillas, gratuitas y para aparatos tecnológicos corrientes. Después de 21 años funcionando, el 5 de mayo cerrará definitivamente y se integrará en Teams, la plataforma de gestión de equipos y comunicación de Microsoft. Ahora, la multinacional estará totalmente centrada en este entorno, después de lanzar su versión personal en 2020 como aplicación de colaboración creada para el trabajo híbrido.

Microsoft ha comunicado que la transición a Microsoft Teams es gratuita, y que se puede iniciar sesión con las credenciales existentes de Skype. Tanto los contactos como los chats se transferirán automáticamente, y Skype enviará notificaciones para avisarle del cambio. Para los usuarios que tengan preguntas, Microsoft ha abierto una página con el paso a paso para migrar a Teams y de preguntas y respuestas para el proceso de cierre de la aplicación.

"La base de usuarios de Skype creció al inicio de la pandemia y desde entonces se ha mantenido", ha explicado Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en el medio tecnológico The Virgen, donde ha añadido: "No se ha reducido de forma dramática. Ha sido relativamente estable durante los últimos años. Esperamos que la mayoría de los usuarios de Skype migren, pero queremos asegurarnos de que los clientes sepan que tienen el control". Actualmente, hay otras muchas alternativas para hacer videollamadas más allá de Microsoft Teams Free, como Google Meet, Discord, Jitsi, FaceTime, WhatsApp o, incluso, Telegram.

Logotipo de Skype

Teper ha asegurado que el cambio no comportará tampoco despachar a nadie: "Hay un solo equipo, que es Microsoft Teams y Skype. En el fondo, ha evolucionado hasta convertirse en un equipo común –aseguró–. No habrá despidos. Este equipo trabajará para mejorar las cosas, sean funciones de los usuarios o innovación."

A lo largo de su historia, Skype ha desarrollado diferentes funciones clave, como las llamadas a teléfonos tradicionales (SkypeOut) y la recepción de llamadas al ordenador mediante un número asignado (SkypeIn), aparte de la mensajería instantánea y el buzón de voz. Con la compra de Skype por parte de Microsoft, la multinacional reemplazó al antiguo Windows Live Messenger e integró sus funciones en una sola plataforma. Skype también tuvo una integración limitada con Facebook aunque no permitía comunicación directa entre usuarios de las dos plataformas. Sin embargo, fue criticado por problemas de privacidad y por las dificultades para cerrar definitivamente una cuenta.

En un comunicado de Microsoft, la empresa ha dado las gracias a los usuarios y se ha despedido de su aplicación: “Skype ha sido una parte integral de la configuración de las comunicaciones modernas y ha formado parte de innumerables momentos significativos, y estamos honrados de haber sido parte del viaje. m entusiasmados con las nuevas oportunidades que ofrece Teams y estamos comprometidos a mantenerse conectado de formas nuevas y significativas."

stats