"Si hubiera recibido estos ataques en mi cuerpo hace unos años, me hundiría"
La campeona olímpica Paula Leitón utiliza su altavoz para luchar con positivismo contra la grasofobia


BarcelonaTras cumplir su sueño y proclamarse campeona olímpica con la selección de waterpolo, Paula Leitón tuvo que sentir insultos y críticas en su cuerpo. La catalana hizo frente a la grasofobia con pedagogía. "Es algo que no sólo me ha pasado a mí, sino que les ocurre a muchas chicas, chicos, adolescentes y personas mayores... Gracias a mi familia ya mis compañeras, lo llevé bien. Estuvieron a mi lado en todo momento. Creo que el hecho de que esta situación me cogiera con 24 años, cuando ya había hecho un trabajo psicológico personal muy grande, no. 2016, cuando todavía era una niña que no tenía seguridad en mi cuerpo, estas palabras me habrían hecho mucho daño.
"Em va molestar que la gent es cregués amb el dret d'opinar sobre el meu cos, quan no sabien en quin moment estava o què em passava pel cap. Però em va agafar en un moment de maduresa. Ara m'estimo molt i estimo el meu cos. Tots tenim la sort de ser diferents i especials i hem de valorar-ho i valorar-nos a nosaltres mateixos. El consell que dono és que, siguis com siguis, t'estimis a tu mateixa", opina.
"Los Juegos Olímpicos son el escenario perfecto para ver diversidad de cuerpos. Decidí no esconderme, pero no por mí sino por las generaciones que vendrán detrás. Yo ahora tengo un altavoz y puedo ayudar a mucha gente. Mi caso puede ayudar a que niños y niñas que sufren lo mismo lo necesiten y yo puedan hablar con naturalidad para encontrar la seguridad". egarense, que juega en el CN Sabadell mientras estudia educación primaria.
Leitón empezó a jugar en waterpolo cuando era muy pequeña. Su trayectoria contiene tantos títulos como récords de precocidad, ya que debutó como jugadora profesional con tan sólo doce años y fue internacional cuando apenas tenía quince años. "Empecé de muy pequeña y me incorporé a la selección española en el 2015. Yo no tengo la triple corona, pero he vivido etapas muy distintas. Cuando miro atrás, veo que hemos dejado una gran impronta y no solo hablo de waterpolo sino también de deporte femenino y olimpismo", recuerda.
Semanas antes de disputar los Juegos Olímpicos de París, las jugadoras de la selección española estaban concentradas en el CAR de Sierra Nevada. Dos momentos sirvieron para definir el carácter del grupo. El primero, cuando hicieron una sesión de autoconocimiento que sirvió para que se conocieran mucho mejor unas a otras. "Nos dijimos las cosas que nos gustaban y las que no", confiesa. El segundo momento fue cuando ascendieron juntas a la Veleta, la tercera cima más alta de la península Ibérica. El recorrido se complicó y algunas pensaron en abandonar, pero Leitón las convenció para seguir avanzando. "Fue un momento muy duro. Yo lo estaba pasando muy mal y era la primera que quería baja porque sabía que todavía nos quedaban horas de ascensión, pero el reto de unos Juegos Olímpicos es aún más duro y, por tanto, teníamos que estar preparadas para superar adversidades. Lo teníamos que pasar y lo teníamos que pasar juntas", reconoce.
"Lloré, claro que lloré. No podía más, pero nos ayudamos entre todas. Cuando una sentaba, el resto le animaba. Lo logramos", recuerda Leitón, una líder poco convencional. No es la que más habla, ni tampoco la que más titulares se lleva. "Lo que yo aporto al grupo es mi positivismo. Soy la compañera que siempre te quita una sonrisa, sea en un momento difícil o en uno cotidiano. Intento estar siempre de buen humor y contribuir a que el ambiente sea bueno. Cuando estás contenta, compites mejor", avanza.
Un documental único
Leitón se reunió el lunes con sus compañeras de la selección española para ver Eternas, un documental de Informe+ recién estrenado en Movistar. La única ausencia fue la de Anni Espar, que se encuentra en Australia. "Ver el documental me ha vuelto a hacer viajar a París. Además, nos hemos podido reunir casi todas. El documental es increíble. Yo sabía lo que había dicho yo, pero escuchar la opinión de mis compañeras ha sido muy enriquecedor. Compartimos muchos momentos juntas, pero cada uno lo sintió de mí. , dice Leitón.
El documental relata el recorrido de la selección española de waterpolo femenino, que tocó el cielo en los pasados Juegos Olímpicos de París. "Este grupo se ha convertido en un referente dentro del agua con todo lo logrado, pero también fuera por los valores que transmite a los niños y niñas que quieren llegar al sueño de ganar una medalla olímpica", explica.