Hoy hablamos de
Fútbol

La moda que más conecta a los futbolistas del Barça con los barrios de Barcelona

Los jugadores, con una constante sobreexposición, son clientes habituales de algunos de los barberos de la capital catalana

Jey Valdez, que atiende a futbolistas del Barça, en su peluquería en el barrio de Sant Martí de Provençals
5 min
Regala este articulo

Barcelona"El otro día un chico fue a hacerse trenzas en la peluquería de mi hermana porque sabe que es ella quien las ha hecho en Raphinha. Iba con su camiseta del Barça. Están de moda. Como el tapero. Va a temporadas. El mohicano de Iñigo Martínez también..." Quien habla es Jey Valdez, peluquero y barbero de Barcelona que atiende a su clientela en el llamativo local que tiene en el barrio de Sant Martí, a un par de minutos a pie de la plaza de los Porxos, donde un pequeño Alejandro Balde empezó a chutar un balón cuando salía de la escuela. Muy cerca, junto a la parada de metro de La Pau, Valdez abrió la primera barbería en el 2017. Uno de sus clientes era Balde, que era solo un niño y vivía allí con su familia, que regentaba un locutorio.

Valdez, que tiene 32 años y que se dedica a este oficio por influencia de sus padres, podría ser exclusivamente peluquero de celebrities y, aunque a menudo se desplaza a domicilios o la Ciudad Deportiva del Barça para trabajar, sigue atendiendo casi a diario en su establecimiento de Sant Martí, donde lucen camisetas de varios jugadores que le han dado confianza: Balde, Ansu, Araujo –a quien hace los tintes–, Nico Williams, Ilaix Moriba –que también fue de sus primeros clientes– y. Por manos de uno de sus compañeros, César, también ha pasado Kounde. Y no sólo futbolistas, Valdez ha cortado el pelo al conocido streamer Ibai Llanos.

Nacido en República Dominicana, Valdez empezó cortando el pelo a los amigos en su casa hasta que, tras terminar la secundaria, empezó a dedicarse a ello. Tejió un vínculo de confianza con Balde, que es quien le fue recomendando a otros futbolistas. Le gusta tener su barbería en la humilde zona que le vio crecer. Cuando algún futbolista va a cortarse el pelo, trata de hacerlo al mediodía. Ansu acudió una vez por la tarde y una colada de adolescentes se plantaron en la puerta de la barbería. Muchos chicos del barrio son clientes suyos: "Es una gran motivación que los padres del barrio quieran traer a sus hijos aquí", dice sincero.

Héctor Fort, un fenómeno entre los adolescentes

A Bárbaro González también le gusta trabajar en su barrio, Les Corts. Es cubano y lleva tres años en Barcelona. Se declara un enamorado "del pan con tomate". Su afición por la peluquería le viene de adolescente. Lo que no sabía es cómo le cambiaría la vida después de atender a un futbolista del Barça, cuando él ni siquiera era aficionado a este deporte: "En Cuba no es habitual seguir el fútbol. Además, allí tenía muy poco acceso a internet".

Cristina, la madre de Héctor Fort, que trabaja y vive en el barrio, fue quien llevó a su hijo por primera vez a la Barber Shop by Solina de Joan Güell, donde trabaja Bárbaro. Fue el mismo jugador, que entonces aún no había debutado, quien le contó dónde jugaba. Tejieron una amistad y el Bárbaro se ha aficionado al fútbol gracias al joven lateral azulgrana, un jugador que causa furor en redes sociales como TikTok o Instagram.

"Al principio fue un gran cambio, de apenas poder acceder a internet en mi país a ver cómo vídeos míos cortándole el pelo a Héctor tenían cientos de miles de visualizaciones", explica. "Le estoy muy agradecido y es un ejemplo para los niños del barrio cómo con su esfuerzo ha conseguido llegar al Barça", dice Bárbaro, el encargado de hacer el peinado tipo tapero –cortado de forma gradual más corto a medida que se llega al cuello– al futbolista y que está muy de moda entre los jóvenes.

Los tutoriales corren como la pólvora en las redes

Los vídeos de cortes de pelo en las redes son también una inspiración para otros jóvenes barberos, como Pau Revelles, que tiene 21 años y regenta la peluquería SKY Salon en Sant Joan Despí, cerca de la Ciudad Deportiva. "Me aficioné a la peluquería cuando tenía 15 años, viendo vídeos", explica. Es de Cornellà, pero consideró que era mejor abrirla en Sant Joan Despí, donde atiende a canteranos del Barça desde prácticamente el primer día que abrió, hace casi dos años.

Entre sus clientes más conocidos se encuentran Pau Cubarsí y Marc Bernal, ambos formados en La Masia. Guille Fernández, jugador del filial del Barça al que Revelles ya conocía, fue el encargado de hacer correr el boca a boca. "Trabajar con futbolistas me da la oportunidad de estar cerca del Barça, que es una pasión. Es muy gratificante sentir que, de alguna manera, les ayudo, sea antes de un partido o de un evento importante. También te da mucha visibilidad, y eso es recompensa por tu trabajo", dice Revelles. El corte que mayor repercusión tuvo fue el que hizo en Cubarsí antes de la gala del Golden Boy y tras golear al Real Madrid.

El mohicano de Iñigo Martínez, una tendencia

No sólo causan furor en las redes sociales los peinados de los futbolistas más jóvenes: Iñigo Martínez, más veterano, marca tendencia con el mohicano. El encargado de cortarle el pelo es César Llamuca, nacido en Ecuador hace 30 años y criado en Nou Barris desde los cuatro. Hace diez años que se dedica a la peluquería y forma parte de la cadena de barberías Ceache. Con más de 150.000 seguidores en Instagram, es ya una cara conocida en el sector.

Su socio, el tatuador Alexink, tatuaba a muchos jugadores de la Liga y gracias a él y las redes –casi cada día dedica tiempo a grabar y editar vídeos– empezó a atender a futbolistas famosos. Así conoció a Iñigo. "Le corto el pelo cuando le va bien. Antes de los partidos de Champions le gusta venir, pero después puede pasar un mes sin cortarse y lo veo jugando con el pelo largo. Es un padre de familia y le gusta tener su momento de evasión y venir a las barberías. No me hace ir a su casa. . Llega como uno más y se acerca al local donde me encuentro, sea Nou Barris, Badalona o plaza Espanya".

Trabajar con uno de los centrales titulares del Barça le ha supuesto un boom: "La gente me pide su peinado. El clásico mohicano ahora se ha pasado a denominar Iñigo Martínez. ¡Casi la mitad de los servicios que hago hoy en día son para hacer este peinado! A Joan Garcia [el portero del Espanyol], por ejemplo, le he convencido para que se le haga". Llamuca también ha atendido a Casadó. "Intento trabajar con gente joven que sé que tiene mucha proyección. Porque creo que la barbería puede ayudar a salir de la marginalidad, a tener un motivo para levantarte por las mañanas si no tienes un rumbo claro a la vida", explica.

Para Llamuca, ser barbero también es una manera de viajar. Son un buen ejemplo los reconocidos peluqueros Saúl Peregrina (Sa-B, u (Riduan Liindo), que acompaña a futbolistas como Lamine Yamal o Nico Williams a concentraciones con la selección española. Los futbolistas son los primeros presumidos.

La barbería del grupo Ceache en Badalona
stats