¿Quién es el alpinista que ha muerto saltando en paracaídas mientras rodaba una película?
Carlos Suárez era un famoso montañero que sufrió un accidente mortal mientras participaba en el rodaje de 'La fiera'

Un hombre falleció este martes por la mañana en Toledo tras saltar de un globo aerostático y no abrirse el paracaídas que llevaba. La conmoción ha sido aún mayor cuando se ha sabido que el hombre era Carlos Suárez, un conocido deportista extremo de 52 años que, de hecho, estaba grabando unos saltos por el rodaje de La feria, película dirigida por Salvador Calvo. El profesional estaba haciendo paracaidismo con otros cuatro compañeros, que han aterrizado sin problemas, en el aeródromo de la Villa de Don Fadrique.
Atresmedia y MOD Producciones, productoras del filme, han confirmado en un comunicado que el saltador era Carlos Suárez, un experto en escalada, paracaidismo y salto base, del que lamentan "profundamente" la muerte. También añadieron que las maniobras durante el rodaje se estaban llevando a cabo "bajo las estrictas medidas de seguridad" que se piden en estas actividades.
El accidente se ha producido cerca de las 9.15 horas de este martes, cuando los paracaidistas han dado un salto grupal desde un globo aerostático por el rodaje de la producción. Según explica El País, la película se basaba en la vida de Suárez, y durante el salto que le ha costado la vida estaba haciendo de asesor del filme. La película tenía el estreno previsto para el 2026 y, según confirman fuentes municipales del pueblo toledano La Villa de Don Fadrique, la productora llevaba un par de días trabajando en la localidad.
Carlos Suárez era un famoso escalador, alpinista y paracaidista. Durante treinta años se dedicó profesionalmente a la montaña y había realizado algunas de las rutas más difíciles del mundo. Fue el primer excursionista en hacer la cara oeste del Picu Urriellu, en los Picos de Europa, en estilo sol integral, y se le conoce por ser uno de los precursores del salto base en escalada.
La Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha confirmó que la policía judicial de la Guardia Civil está investigando los hechos y que mantiene la hipótesis de que se trate de un accidente. Al lugar de la catástrofe había personal sanitario privado contratado por la supervisión del acto, y también acudieron agentes de la propia Guardia Civil, bomberos del parque de Villacañas y una Unidad de Vigilancia Intensiva móvil.