Hoy hablamos de
Seguridad

Un millar de policías saturan las calles y detienen a un centenar de multirreincidentes

El primer día de operativo 'Kanpai' denuncia a más de 300 personas

Agentes de los Mossos durante sus identificaciones en Barcelona.
05/04/2025
4 min
Regala este articulo

BarcelonaLa sensación de impunidad en ocasiones se demuestra con pequeños gestos. Como el que ha tenido este viernes por la tarde un ladrón multirreincidente de apenas diecinueve años y con doce antecedentes cuando los Mossos d'Esquadra le han detenido y lo han registrado en la rambla del Raval de Barcelona. Mientras esperaba ser registrado, se levantó la camiseta y dijo, sonriendo y socarrón, que llevaba una pistola. Era una pistola de plástico, lo suficiente de juguete para que ningún agente se sorprendiera. Eso sí, ha terminado perdiéndola, y acabará destruida en la comisaría de la policía. Esta escena se ha vivido en medio de una masiva identificación de personas por parte de los Mossos, la Policía Nacional y la Guardia Urbana. Han encontrado droga, pero nadie ha detenido. Todo formaba parte de la nueva ofensiva de la policía contra la multirreincidencia, que no sólo busca detener, sino precisamente acabar con la sensación de inseguridad de los vecinos y de impunidad de los ladrones como el multirreincidente de diecinueve años. En el 2024, sólo en Barcelona, ​​la policía detuvo a 452 ladrones multirreincidentes que cometieron hasta 9.114 delitos.

Un registro en el metro de Barcelona.

Tal y como explicó el ARA este domingo en un dossier, los Mossos han iniciado este viernes un nuevo plan contra la reiteración delictiva, sobre todo vinculada a delitos contra el patrimonio como hurtos o robos. El dispositivo se cerró con 105 detenidos y 330 denunciados. Se llama plan Kanpai, y es una evolución de lo que se había implantado hasta ahora, el plan Tremall. El nombre no ha sido escogido al azar. Kanpai es la palabra que utilizan los japoneses para brindar. Traducido rápidamente, significa vaciamos el vaso. Para los Mossos, Kanpai significa vaciamos Cataluña de ladrones multirreincidentes. De hecho, ésta es una de las novedades del nuevo plan, que llega tras un extenso análisis por parte de la jefatura, pilotada por el intendente Toni Rodríguez: no solo hay que atacar la multirreincidencia en Barcelona, ​​sino en toda el área metropolitana y, con el tiempo, en todo el país. Por eso, el primer día de Kanpai ha representado que más de un millar de policías salieran a las calles de Barcelona, ​​pero también de Badalona, ​​de Hospitalet de Llobregat y del aeropuerto de El Prat, todo ello con la coordinación de las policías locales y la Policía Nacional.

La pistola de juguete requisada.

El objetivo del nuevo plan es "ocupar el espacio público para aumentar la prevención y la reacción en la calle". Lo ha dicho el intendente Rafa Tello, jefe de Seguridad Ciudadana de la Región Policial Metropolitana de Barcelona, ​​en la primera arenga a sus agentes este viernes por la mañana, antes de salir de la comisaría. Es un mensaje a los ladrones, pero también a la ciudadanía. Para los Mossos, los datos, bajistas, no casan con la sensación de inseguridad, al alza. Y ver más patrullas saturando la calle creen que es una de las soluciones. Por eso también se han incorporado las unidades de orden público, el Arro y la Brigada Móvil, en el dispositivo.

Giros de guión

Ha sido un dispositivo que ha empezado a primera hora y ha durado 24 horas- El ARA ha podido presenciar parte de este dispositivo, que ha descendido en el metro y también se ha parado por las zonas más conflictivas de la ciudad, como la rambla del Raval. Se han vaciado bares y se han puesto contra la pared hileras de personas en una sola tanda. Las respuestas de los identificados se repetían. Algunos decían que lo hacían por "su cara". Otros, como el joven de diecinueve años, sonreían y se lo tomaban en broma. Y unos últimos lo vivían con intranquilidad, aunque no llevaran nada sospechoso encima. Había agentes uniformados, pero también de paisano. Los llamados hurones, que patrullan de incógnito siguiendo a los ladrones más frecuentes. En la calle a menudo salen imprevistos, y uno de ellos ha sido un robo de un móvil que todavía daba señal. Ha tocado ir a buscar de dónde provenía la señal.

Un registro en la rambla del Raval.

La visión más privilegiada de todo el operativo la han tenido en la comisaría de Sant Martí, donde se ha montado un centro de coordinación con muchas pantallas para revisar todas las cámaras de la zona. El dispositivo ha inundado la calle, el metro, pero también las carreteras, con controles en los accesos de varios puntos de Barcelona y sus alrededores. Durante la noche el dispositivo sobre todo se enfocará en las zonas de ocio nocturno, con especial protagonismo en el Port Olímpic. El hecho de que se haya ampliado en el área metropolitana es también una de las claves del plan: la presión policial que se ha implementado hasta ahora en Barcelona ha provocado, según fuentes policiales, un desplazamiento del delito hacia el área metropolitana.

El Kanpai es una de las principales acciones de los Mossos para intentar frenar la multirreincidencia, aunque fuentes del cuerpo admiten que es un conflicto poliédrico, con un elemento social clave y también con un freno judicial, puesto que el Código Penal no está suficientemente actualizado y los juicios rápidos generalmente van tarde. Por eso, la labor policial en la calle irá acompañada de un diálogo con todos los estamentos.

stats