Hoy hablamos de
Salud

¿Cuántas horas de sueño te roba mirar el móvil antes de acostarse?

Investigadores noruegos determinan que las pantallas aumentan el riesgo de insomnio en un 59%

Una persona en la cama, mientras mira la pantalla del móvil
ARA
31/03/2025
2 min
Regala este articulo

BarcelonaLa falta de sueño afecta a nuestra salud mental y física. Los trastornos como el insomnio, las apneas y la narcolepsia condicionan el día a día de quien los padece, ya que mientras dormimos se producen un conjunto de procesos imprescindibles para nuestro cuerpo. Cada vez más gente está acostumbrada a utilizar pantallas en la cama antes de acostarse, lo que altera nuestro sueño y, por extensión, nuestra salud. Un estudio del Instituto Noruego de Salud Pública ha determinado que utilizar el móvil una hora antes de acostarse aumenta el riesgo de insomnio un 59% y reduce el tiempo de sueño casi media hora cada noche, unos 24 minutos. Éstas son las conclusiones que publica este lunes la revista Frontiers en Psychiatry.

Los investigadores creen que el uso de pantallas antes de acostarse afecta al sueño de cuatro maneras diferentes: las notificaciones interrumpen el descanso, el tiempo de pantalla sustituye el tiempo de dormir, las actividades con pantalla nos mantienen despiertos y hacen que tardemos más en dormirnos y la exposición a la luz. Según los autores de este estudio, "las pantallas reducen el tiempo de sueño para que desplacen el descanso, no para que aumenten el estado de víspera". Así lo han determinado después de realizar una encuesta a 45.202 jóvenes de entre 18 y 28 años de Noruega.

Gunnhild Johnsen, la autora del estudio, explica que "los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y tienen implicaciones importantes para la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar general". Por eso, y viendo que el uso de pantallas en la cama está cada vez más generalizado, investigaron la relación entre las diferentes actividades que realizaban con el móvil antes de acostarse y sus patrones de sueño. Eso sí, los autores aclaran que con estas conclusiones no pueden determinar si el uso de pantallas causa insomnio o si los estudiantes con insomnio utilizan más las pantallas.

Redes sociales

Una de las hipótesis con la que trabajaban los autores del estudio era que las redes sociales podrían estar asociadas a un sueño de peor calidad, puesto que son interactivas y pueden ser más estimulantes. Por eso preguntaron a los participantes si utilizaban pantallas después de acostarse y durante cuánto tiempo, así como sus actividades preferidas. El objetivo era ver si existían diferencias entre mirar series o películas, jugar a videojuegos, utilizar las redes sociales, navegar por internet, escuchar podcasts o leer materiales de estudio, entre otros.

Sin embargo, han observado que el uso de las redes sociales no es más perjudicial que otras actividades con pantalla. "No encontramos diferencias significativas entre las redes sociales y otras actividades con pantalla, lo que sugiere que el uso de pantallas en sí mismo es el factor clave en la interrupción del sueño", explica la autora de la investigación. Por eso la experta desaconseja el uso del móvil antes de acostarse: "Si tienes problemas para dormir y sospechas de que el uso de pantallas puede ser un factor, trata de reducir su uso en la cama; idealmente, deberían dejarse entre 30 y 60 minutos antes de acostarse", propone.

stats