Hoy hablamos de
Salud

Recupera el habla 18 años después de un ictus gracias a un neurotransmisor

Investigadores de California crean un dispositivo que es capaz de traducir la actividad cerebral en voz alta a través de un ordenador

Un médico mirando un escaner del cerebro en una imagen de archivo
2 min
Regala este articulo

BarcelonaCuando tenía 30 años y gozaba de buena salud, una mujer sufrió un ictus que la dejó con tetraplejía y anartria, que es la incapacidad para hablar. Desde entonces sólo se comunicaba con sonidos guturales porque no podía articular palabras claras. Ahora, 18 años después, ha recuperado el habla gracias a un dispositivo que es capaz de traducir la actividad cerebral a través de un ordenador que pronuncia lo que la paciente piensa. Se trata de un neurotransmisor que han elaborado investigadores de la Universidad de California y que recoge un estudio que publica este lunes la revista Nature Neuroscience.

Tras sufrir el ictus en el tronco cerebral, las evaluaciones clínicas que le hicieron los logopedas eran determinantes: sólo un 5% de las palabras que decía eran inteligibles y era incapaz de hacerse entender con frases y respuestas abiertas. Así, la paciente pasó a comunicarse con una pizarra y una tableta. Fue con esa misma pizarra con la que dio su consentimiento para participar en el estudio que finalmente le ha permitido recuperar el habla 18 años después.

Los investigadores le implantaron más de 250 electrodos en el cerebro, concretamente en la zona que controla los movimientos del habla. Para entrenar al ordenador, hicieron que la mujer intentara decir frases simples mientras registraban su actividad neuronal, aunque no pudiera hablar. Poco a poco, el dispositivo interpretaba mejor los pensamientos de la paciente, que empezó a probar con frases más complejas que no le habían sido indicadas previamente.

Una mujer recupera el habla gracias a un neurotransmisor

Voz personalizada

Los investigadores finalmente lograron que el dispositivo tenga un habla fluida e inteligible con un amplio vocabulario mediante la conexión entre el cerebro y el ordenador. De hecho, los autores aseguran que puede decir palabras que la participante no ha utilizado durante el entrenamiento y pronunciarlas correctamente. Además, cogieron grabaciones de la voz de la paciente de hace 18 años y personalizaron el dispositivo para que hable igual que lo hacía ella antes de la lesión.

Aunque reconocen que necesitan más investigaciones con un abanico más amplio de participantes, los autores creen que esta tecnología podría ayudar a los pacientes con anartria a hablar de forma "más natural y perfecta en tiempo real y mejorar su calidad de vida". Además, destacan que estos hallazgos suponen "un nuevo paradigma en prótesis neuroespinales" para restaurar la comunicación oral en personas con parálisis.

stats